Manifold Garden

Lanzado en PC en 2019, Manifold Garden finalmente llega a consolas. Aunque es un buen juego de puzzles, algunas mecánicas se quedan cortas.

Plataformas: PS4 (Reseñado)/PC/Xbox One
Desarrollador: William Chyr Studio
Publishers: William Chyr Studio
Lanzamiento: Agosto 18/2020
Género: Puzzles Imposibles

Un hermoso mundo lleno de estructuras imposibles, nos “romperá la cabeza” en más de una manera con sus mecánicas de color y gravedad en el esperado título de William Chyr, que finalmente llega a Consolas.

Luego de varios años de desarrollo, Manifold Garden hizo su debut en el 2019 tanto en PC como en iOS vía Apple Arcade. Chyr prometió un port a consolas en el futuro y sin duda la llegada del juego nos trae un título de puzzles espectacular que en ciertos momentos se siente un poco tosco en sus mecánicas.

Manifold Garden no tiene una estructura narrativa como tal. Sino que esto se cuenta de una manera un poco vaga donde nosotros tendremos que “revivir” el jardín, resolviendo diferentes puzzles y con eso, acabar con una sustancia tóxica que no le permite crecer.

Esto sin duda se siente como un pretexto para incentivar al jugador a hacer cosas y diría que le resta mucha importancia a toda la situación, lo curioso es que precisamente el mantener esta historia de manera muy “vaga”, logra que uno no la olvide, ya que el juego siempre la refuerza a nivel visual y en esencia es el objetivo de todo lo que hacemos

Precisamente la magia de Manifold Garden está en sus mecánicas que a pesar de lo sencillas, en varios momentos me pusieron a pensar y evaluar las posibilidades a mi disposición.

El juego es bastante sencillo, al presionar R2 frente a un muro, la gravedad cambiará y este se convertirá en el suelo. Esto lo podemos poner a prueba con cualquier superficie que nos encontremos, pero entonces ¿Cuál es el reto?

Dentro del mundo que nos rodea, encontraremos árboles con frutos de colores que serán importantes para resolver los puzzles, ya sea para activar puertas o switches para resolver puzzles. Aquí es donde el juego se pone un poco complicado a la hora de jugar.

Estos frutos sólo se podrán mover cuando el mundo esté en cierta posición específica, por lo cual tendremos que considerarlos no sólo como llaves para resolver Puzzles, sino también objetos de los que tendremos que sacar provecho para continuar con nuestra aventura. 

Aquí es cuando la cosa se pone más compleja ya que el juego nos pondrá Puzzles que tendremos que ver de diferentes maneras para resolverlos. El juego siempre nos dará las herramientas para resolver los puzzles, aunque busca que vayamos un poco más allá en nuestra manera de pensar.

Además de esto, poco a poco el juego mostraba nuevas mecánicas como el agua y unos muros que se activan o desactivan comiendo el cubo. Estas servían a manera de discretos tutoriales para saber lo que nos encontraríamos en el futuro. 

Mecánicamente Manifold Garden es muy agradable de jugar y bastante sencillo, lo cual lo hace fácil de entender, pero aquí es donde algunos de los problemas de Maniflold Garden debido a lo toscas que se sienten algunas mecánicas.

Me explico, a pesar de lo sencillas que son sus mecánicas muchos puzzles no se sienten tan intuitivos (Como es el caso de The Witness) y en varios momentos sentía que el juego no era lo suficientemente claro en la manera como algunas cosas deberían ser resueltas. Entonces en momentos terminaba topandome con la respuesta por casualidad o en su defecto me frustraba porque no sabía que seguía y prefería dejar así.

Esto de vez en cuando me sacó de lo interesante que es el mundo, debido a que ya se volvía tedioso ver lo mismo de siempre sin saber a donde tendría que ir o qué seguía. 

Otro de los problemas es que algunas mecánicas se sienten desaprovechadas. Por ejemplo Portal 2 dedica varios momentos de la campaña a explicar los geles que serán claves para seguir avanzando. La idea de incluir agua y fluidos, es bastante interesante, pero no logra sentirse tan robusto en especial por el potencial que tienen esas mecánicas. 

Lo más brillante que tiene Manifold Garden es su parte visual. Inspirada por las piezas creadas por M.C. Escher, donde el artista holandés creaba mundos imposibles y que parecían infinitos en ciertos momentos. Incluso Chyr nunca ocultó su inspiración en las piezas, teniendo en cuenta que el juego en algún momento se llamó Relativity basado en una de las obras más populares del artista.

Manifold Garden nos presenta un mundo infinito, este no es solo visualmente impresionante sino que de vez en cuando Chyr logra incluirlo de vez en cuando en los puzzles, donde aprovechar esta infinidad será un punto importante a la hora de encontrar switches para activar o encontrar poco a poco el camino para seguir.

El mundo es bastante “limpio”, con un color Beige y algunos colores oscuros en los objetos para contrastar. Esto le permite jugar con los colores principales que encontraremos en el juego y gracias a ello, los hace resaltar mucho más para hacer todos los puzzles más atractivos a nivel visual.

El trabajo musical y de diseño de sonido es magnífico, la música compuesta por Laryssa Okada acompaña y adorna de manera ideal el mundo del jardín que nos rodea, sino que va muy de la mano con lo que nos rodea. Es tranquila y nos inspira a seguir recorriendo el mundo.

A pesar de todos sus problemas, Manifold Garden logra ser un juego de puzzles efectivo y que nunca se queda más de lo debido. El juego no trae ninguna mecánica nueva o despampanante dentro de sus mecánicas, pero la mayoría de cosas que hace, las hace de manera efectiva y agradable

Si los juegos puzzles son lo de ustedes, el juego definitivamente será una gran experiencia para jugar en pequeñas dosis o como un descanso entre la avalancha de juegos de acción que veremos en los próximos meses.

Manifold Garden ya se encuentra disponible en PC, PS4, Nintendo Switch y Xbox One.

Reseña hecha con una copia de Manifold Garden para PlayStation 4 provista por William Chyr Studio.

A %d blogueros les gusta esto: