Dragon’s Dogma 2

Dragon’s Dogma 2 es un juego impresionante donde algunas de sus mecánicas se sienten un poco obtusas y lo alejan de la grandeza.

Plataformas: Xbox Series S|X(Reseñado)/PC/PlayStation 5
Desarrollador: Capcom
Publishers: Capcom
Lanzamiento: Marzo 22/2024
Género: Corazones y Dragones

Luego de más de una década de espera, rumores y muchas cosas mas, Dragon’s Dogma 2 ha llegado. 

El título dirigido por Hideaki Itsuno logró ser una revelación y busca repetir lo que hizo el primero tan aclamado por los fans

Dragon’s Dogma 2 logra ser un excelente juego cuando todas las mecánicas funcionan, pero al mismo tiempo hay muchos elementos que definitivamente pudieron refinarse aún más. 

En esta secuela volveremos a tomar el Rol del Arisen, que será un humano destinado a enfrentarse al dragón para evitar un apocalipsis. 

Además de intentar cumplir nuestro destino, nuestro rol como Arisen nos puso en el trono de Vermund, que luego de varios años fue usurpado por la reina Disa.

Ahora, junto a evitar el apocalipsis descubriremos fuerzas más grandes que buscan apoderarse de Vermund, junto a Battahl.

Narrativamente Dragon’s Dogma 2 es un juego bastante bueno. Si bien no es un drama político, es bastante agradable. Realmente no es exageradamente profunda creo que Capcom encontró un buen balance entre historia política y apocalíptica.

Realmente ya que el Arisen es más bien un tipo de contenedor, gran parte del trabajo deben hacerlo los NPCs y en general lo logran bastante bien, la historia de Battahl, donde habla de las discriminaciones a los Beastren.

Sin duda cae un poco en los grandes momentos de exposición, pero crea personajes interesantes como Gaustafr, Ulrika, Lamond entre otros.

Muchos ven con cierto cinismo la historia del Arisen, mientras que otros miran todo el territorio de una manera más optimista. 

Si bien muchos elementos se sienten muy repetitivos (en especial las frases de los Peones) creo que el juego logra establecer unas buenas pautas a nivel narrativo que lleva de una buena manera al final del juego.

Mecánicamente es donde se pone un poco complicado.

Al iniciar el juego podremos elegir entra raza humana o Beastren, para luego elegir nuestra vocación dentro del juego.

La vocación será como tal la clase que podemos usar. Esta tendrá pros y contras dentro del mundo ya que si bien nosotros somos el protagonista, no siempre nuestra tarea será atacar.

Entonces por ejemplo si la vocación es guerrero o ladrón, nuestras prioridades si serán atacar. El Guerrero fácilmente puede ser un tanque y el ladrón será el tipo de personaje que entra ataca rápido y se retira.

Si usamos arquero o mago, será un rol más lejano. El primero buscará atacar desde la distancia, mientras que el mago puede ser un rol de soporte y de ataque, buscando curar enemigos para luego lanzar un fuerte ataque eléctrico.

La idea de estos arquetipos dentro del juego, es que no nos casemos con ellos, sino que los vayamos probando y seleccionemos el que más nos gusta.

Adicional, a los disponibles inicialmente, dentro de la campaña encontraremos algunas vocaciones adicionales, incluyendo vocaciones duales que se concentrarán en el uso de magia con otra clase.

Incluso el Warfarer será un tipo de maestro en todo, donde puede utilizar magia, con arco o espada si la situación lo requiere.

Dragon’s Dogma 2 se comporta como un juego mundo abierto clásico. Encontraremos misiones principales y secundarias tanto en Vermond como en Battahl, e incluso los peones que encontremos nos darán misiones adicionales para seguir avanzando en el juego.

Pero entonces ¿qué diferencia a Dragon’s Dogma de otros RPG? Su sistema de peones. 

La idea de este sistema es que si bien nosotros como Arisen somos el protagonista de la historia, el objetivo es que no seamos una máquina de daño. 

Debido a que todas las clases tienen sus pro y sus contras, al mismo tiempo es importante que nuestra party de Peones tenga un balance para los combates. 

Al iniciar el juego podremos crear al Peón que será nuestro acompañante por toda la campaña y que tanto él como nosotros puede ser personalizado, mejorado y optimizado para el combate.

Luego de eso, el juego nos pondrá peones de otros jugadores o puestos por Capcom para que nos acompañen en la aventura. Esto último es importante ya que durante nuestra travesía podemos encontrar dichos peones en el camino o usando una Riftstone para mirar los disponibles.

La idea detrás de esto es que de cierta manera la party es “prescindible”, debido a que los peones contratados no suben de nivel o pueden llegar a morir, muchas veces será necesario para enfrentarse a enemigos de mayor nivel o sencillamente re-ajustar la party si cambiamos de vocación.

Los peones contratados misiones específicas que nos darán recompensas como dinero o ítems. Entonces por ejemplo si la misión de uno es matar una quimera, una vez completemos el reto nos dará un ítem que el dueño haya decidido.

Algo que definitivamente disfruté del juego, es lo épico que puede llegar a sentirse. 

Incluso pelear con un Ogro (que es de los enemigos más sencillos) es una excelente experiencia de solo ver como me subía a la cabeza para clavarle el cuchillo, mientras mi mago le lanzaba rayos fue una gran experiencia.

Los enfrentamientos con Dragones… ni se diga. Épicos y tensionantes donde incluso en uno tuve que sacrificar toda mi party para poder ganar.

Dragon’s Dogma 2 es un juego raro. No como tal en su ejecución, sino que se siente como un título que choca su visión moderna con lo que hizo al original tan querido por los fans. 

Dicho de una manera un poco fuerte y fea… Dragon’s Dogma 2 es un juego con gráficas, tiempos de carga de 2024 y mecánicas que se quedaron en el 2013.

Cuando todo hace click, Dragon’s Dogma 2 es un excelente juego, cuando no sigue siendo un gran juego pero donde sus mecánicas le terminan jugando en contra.

Para nadie es un secreto que el juego ha tenido varias “controversias” desde sus microtransacciones (que en ningún momento necesite), hasta algunas declaraciones de Itsuno diciendo “Solo los mundo abierto aburridos, necesitan fast travel”.

Muchas de estas ideas se ven aplicadas dentro del juego. Entonces por ejemplo la única manera de hacer Fast Travel es con un ítem llamado Ferrystone y aún así, necesitaremos que el pueblo tendrá Portcrystals para llegar allá.

Esto realmente no me pareció grave, si soy honesto casi no usé tanto las ferrystones sino durante el Endgame, pero… la exploración si bien es agradable podría ser mejor.

La idea de explorar en Dragon’s Dogma 2 radica en que tendremos que caminar a todo lado. Esto en papel y durante las primeras horas suena bastante bien, luego de unas 20 o 25 (Teniendo en cuenta que me gasté casi 40 horas en terminar la campaña), definitivamente no es lo ideal.

Sí, el juego tiene los Oxcarts que serán unas carretas que lo llevan a uno a lugares específicos pero realmente son una solución un poco laxa a lo tedioso que puede ser caminar a todo lado.

Si bien leí que mucha gente decía que un caballo iría en contra de la exploración, creo que sería una manera agradable de alivianar el tedio que puede ser esta parte. Claro, el mapa del juego no es tan grande como un Red Dead Redemption 2 o un Horizon Forbidden West, pero creo que facilitar el transporte habría sido una gran solución para hacerlo más divertido.

El juego tiene mecánicas más “obtusas” como el hecho de perder vida si morimos por lo cual para recuperarla tendremos que descansar, esto a mi parecer hace más metódico el juego y no tan hack & slash como en otros títulos.

Siento que muchas se podrían haber refinado más o actualizado, porque realmente el panorama de los juegos mundo abierto ha cambiado muchísimo desde el lanzamiento del primer juego en 2012.

Finalmente viene el problema del Rendimiento. 

Dragon’s Dogma es un gran juego, pero su rendimiento deja muchísimo que desear. Si bien a sus 30fps el juego realmente corre y funciona bien, es muy común ver caídas por debajo de los 20fps. 

Curiosamente estas no las vi tanto en combate como pensé, sino más en lugares sencillos como ciudades donde al mover la cámara el framerate se caía de manera exagerada y se recuperaba a los pocos segundos.

Incluso removiendo cosas como Ray Tracing y poniendo limite en la tasa de cuadros, nunca tuve una experiencia estable en Series X.

Dragon’s Dogma 2 es un excelente juego cuando todo funciona adecuadamente. Cuando no… sigue siendo un gran juego y una experiencia como pocas dentro del género. A decir verdad también es un juego difícil de recomendar. 

Si jugaron el primero, aquí encontrarán una digna y fantástica secuela pero no niego que para los nuevos si será un proceso un poco más complicado y que tomará tiempo para adaptarse.

¿Vale la pena? Sí, pero para algunos genuinamente no será una experiencia tan agradable para jugar en 2024.

Dragon’s Dogma 2 ya está disponible en PC, PS5 y Xbox Series S|X.

Reseña hecha con una copia de Dragon’s Dogma 2 para Xbox Series S|X provista por Capcom.

A %d blogueros les gusta esto: