El Paso, Elsewhere

El Pase, Elsewhere logra ser un juego con una gran narrativa y gameplay que cuenta una historia muchísimo más profunda de lo esperado.

Plataformas: Xbox Series S|X(Reseñado)/PC/Xbox One
Desarrollador: Strange Scaffold
Publishers: Strange Scaffold
Lanzamiento: Septiembre 26/2023
Género: Max Vampayne

La novela negra ha pasado por muchísimas iteraciones a lo largo del tiempo.

Si bien muchos juegos se han inspirado en ella, son pocos los que han logrado hacerlo muy bien y otros se quedan un poco flojos.

Adicional, Max Payne marcó un antes y un después en ese tipo de narrativa, no solo haciendo una novela policiaca, sino una novela policiaca sobrenatural. El Paso, Elsewhere logra inspirarse en muchísimos títulos para crear un juego fantástico que un par de problemas lo evitan llegar a la grandeza.

El Paso, Elsewhere nos pondrá en el rol de James Savage, un cazador de vampiros que se verá en la difícil tarea de cazar a su antigua pareja Draculae para evitar un ritual que acabará con el mundo.

Armados con este conocimiento, Savage se verá envuelto en situaciones surrealistas mientras poco a poco desciende más a “El Vacío” con la esperanza de poder ser un héroe por última vez.

Este juego para mi fue un poco de “Vine buscando cobre y encontré oro”, si bien algunos temas relacionados al Ritmo narrativo lo afectan más de lo debido, la historia de Savage y Draculae es cautivante.

No solo por el hecho de como el juego lo presenta como una relación idónea que se dio casi de la nada, sino como mientras bajamos a El Vacío conocemos la realidad de la relación y como en muchos aspectos era algo tóxico al punto de ser casi mortal para el cazador.

A lo largo de 50 niveles, el juego es una meditación y contemplación de Savage sobre lo que debe hacer y preguntándose si es lo correcto. Las cinemáticas entre niveles permiten al personaje cuestionarse sus decisiones a lo largo de la vida y aún más, sabiendo que nosotros como jugador existimos.

Esto último es agradable, ya que dentro de la diégesis de El Paso, Elsewhere nosotros también somos un personaje, por lo que muchos elementos se sienten más como una confesión que una contemplación hablándole a la nada.

Aquí el trabajo de Strange Scaffold es fantástico e incluso más efectivo que los mismos diálogos en Max Payne 3, donde la música de Health y la magnífica voz de James McCaffrey hacen un gran trabajo.

Creo que todo esto se ve un poco reforzado por una de las primeras cosas que James Savage nos dice y es que todo lo que estamos a punto de experimentar será un viaje únicamente de ida.

Dicho todo esto, creo que el juego tiene algunos problemas de ritmo narrativo, ya que si bien muchas de las cinemáticas avanzan la historia, muchas no tienen el mismo impacto. Por lo que terminan sintiéndose de relleno más que como parte de una narrativa muy robusta.

Adicional, siento que el juego se escuda un poco en que El Vacío es un lugar extraño, para introducir puntos claves para la historia, que luego deja botados de la nada o que la resolución es más bien… decepcionante.

Creo que algunos podrían haber sido más puntuales o haberlos ligado muchísimo más a Draculae, de manera que poco a poco todo se hiciera más personal (Sí, la relación lo hace muy personal), pero más allá del ritual, Draculae no muestra mucho interés por James y esto podría haberse hecho muchísimo más efectivo.

Mecánicamente es un shooter muy similar a Max Payne… con elementos sobrenaturales.

Realmente El Paso, Elsewhere no busca reinventar al rueda sino más bien tomarla y hacerla muy pero muy bien, a decir verdad lo logra sin mucho problema.

Savage contará con un variado set de armas, desde sus fieles pistolas (que serán las armas básicas) hasta un lanzagranadas. Todas las armas las iremos encontrando poco a poco y están dosificadas de una manera idónea para que alcancemos a sacarle suficiente provecho a todas.

Los controles serán muy sencillos. Dispararemos las armas con RT, cambiaremos de arma con LB y RB, mientras que LT nos permitirá hacer el popular Dive ya sea hacia atrás o hacia adelante (Dependiendo de como estemos moviendo el Stick) y este se acabará una vez toquemos el suelo.

Savage también podrá saltar con A, hacer Rollito como un Soulslike con B y podremos activar el tiempo bala en cualquier momento con Y, aunque en este caso irá hasta que nosotros lo desactivemos o la barra se desocupe.

El Paso, Elsewhere tiene clara la idea de volver el juego un tipo de galería de tiro. Cada uno de los niveles nos obligará a enfrentarnos a diversos enemigos que saldrán de varios lugares, si bien no es necesario eliminarlos todos, en muchos casos serán un obstáculo para llegar a donde necesitamos.

Adicional, dentro de los niveles habrán inocentes que se encontraban en el motel de El Paso donde Draculae esta haciendo el ritual, por lo que para poder salir de muchos niveles, tendremos que encontrar estos inocentes y una vez todos hayan sido rescatados, el juego cambiará la paleta a rojos y sabremos que ya podemos salir del nivel.

Realmente no habrá más allá de eso. Durante algunos niveles y más adelante, encontraremos enemigos que serán más resistentes, por lo que tendremos que usar las estacas que encontramos en el nivel para poderlo eliminar más fácilmente.

El juego no tiene puzzles, sino que realmente hace que todos los tiroteos sean lo único que Savage debe hacer para detener a Dracuale.

Lo interesante es que esto tiene sentido a nivel narrativo, no solo por el hecho que el tiempo apremia sino porque Savage es consciente que la violencia es lo único que lo hará llegar a donde necesita, no hay razonamiento con los vampiros, todo será 100% violencia y muerte.

Algo que no niego que pudo ser mejor, es como muchas veces el juego se vuelve muy confrontacional. El juego me obliga a enfrentarme a enemigos más que yo abordarlos a mi manera, lo cual a veces parecía que tuviera que aprenderme los patrones de movimiento, más que moverme de acuerdo a como la situación lo requiriera.

Esto se ve más que todo en el 3er acto, donde varios momentos el juego hacía un tipo de hordas que paraban un poco la acción clásica y lo hacían un poco más aburrido, creo que la semblanza de sentir que siempre avanzaba hacía muchísimo más atractivo que las arenas de hordas.

Algo que debo anotar es el rendimiento del juego. Si bien la cabeza de Strange Scaffold ha sido muy transparente con las cosas que han y no han podido hacer con el Port del juego en Xbox, si bien no afecta la jugabilidad en general si es un poco… extraño.

Más que todo en el bosque, el juego suele tener problemas con algunos objetos donde veremos una forma rectangular rosada que luego se volverá un árbol o en ciertos puntos donde si caminamos o nos paramos en un espacio específico, dejaremos de ver muchos objetos aunque estos se mueven y nos pueden atacar.

Al mismo tiempo más que todo en los capítulos del 35 al 50 suelen haber muchísimos problemas de Framerate, en especial en el llamado Lone Gunman que estoy seguro que el framerate estaba por debajo de 20.

Sin duda el proceso de certificación es complicado al igual que encontrar muchos bugs que pueden variar, pero siento que el juego podría haberse tomado un tiempo más para entregar algo mucho más pulido.

No es algo grave, pero si algo que debería anotarse.

Visualmente es un juego muy curioso, no solo porque se podría decir que es un Demake de Max Payne (Ya que muchos elementos genuinamente parecen tomados visualmente de un juego de esa era), por lo que es común que James o Draculae no tengan expresiones y que muchos de los elementos sean más bien un bloque.

Al mismo tiempo, se nota una clara inspiración en otros títulos como CONTROL, ya que todo El Vacío tiende a tener un ideal particularmente surrealista, incluso llegando a combinar elementos del hotel, cementerio y castillo en un solo lugar.

No puedo negar que Max Payne siempre tuvo un componente particularmente sobrenatural, pero me parece una gran inspiración haber combinado ambos títulos de Remedy que resultaron ser excelentes en su momento para crear todo lo que usa El Paso, Elsewhere para El Vacío.

El Paso, Elsewhere es un juego fantástico, lo que empieza como un “clon” de Max Payne se convierte en un juego con una gran narrativa y mecánicamente robusto para lo que busca hacer.

Para los fans de Payne aquí hay un título que disfrutarán a pesar de su simpleza visual, para otros realmente es un título hecho con muchísimo cariño y corazón que deberían darle la oportunidad.

El Paso, Elsewhere ya está disponible en PC, Xbox One y Xbox Series S|X.

Reseña hecha con una copia de El Paso, Elsewhere para Xbox Series S|X provista por Strange Scaffold.

A %d blogueros les gusta esto: