
Crisis Core – Final Fantasy VII: Reunion
Reunion logra ser un gran remaster de Crisis Core, aunque en su afán de conectar con el remake, este toma unas decisiones… un poco raras.
Plataformas: Xbox Series S|X(Reseñado)/PC/PS4/PS5/Nintendo Switch/Xbox One
Desarrollador: Square Enix
Publishers: Square Enix
Lanzamiento: Diciembre 13/2022
Género: Remasters que valen la pena
En pleno año 2022 y después de múltiples consolas HD de sobremesa, no somos extraños a la palabra remaster. Por lo general las expectativas sobre estos juegos no van más allá de un lavado de cara como se le diría popularmente.
Pero Square Enix ha querido dar un golpe en la mesa y darnos una remasterización sin precedentes, y es que Final Fantasy: Crisis Core es un juego de culto que no merecía menos.
Crisis Core – Final Fantasy: Reunion es una versión remasterizada del clásico action RPG que salió en la primera consola portátil de Sony, la PSP. Esta versión no solo es una mejora gráfica, que honestamente podría estar a nivel de un remake de la diferencia tan grande con la versión original, también hay cambios en el combate y en los menús para que sea muchos más fácil de relacionar con el reciente remake de FFVII.
La historia nos lleva a unos años antes de los sucesos de Final Fantasy VII, y nos pone en el papel de Zack Fair, Un miembro del ejército de Shinra y aspirante al rango de Soldier First Class.
A pesar de haber tenido un rol menor previamente, acá expandimos en su relación con Cloud y varios personajes de este universo, que sentaron la base para los eventos del juego principal.
La historia esta divida en capítulos que pueden tardar alrededor de una hora para completar cada uno, lo cual no hace muy largo el juego teniendo en cuenta que tiene 11 capítulos. El tiempo de juego se puede incrementar completando las misiones secundarias, que, aunque son cortas, son bastantes.
Estas misiones son una clara huella que dejo el origen portátil de CC y se pueden sentir un poco repetitivas en una consola de sobremesa, más teniendo en cuenta que los mapas son los mismos, solo cambiando el trayecto a recorrer.
Su combate cambia un poco para hacerlo mucho más rápido dándole un botón dedicado a los ataques normales y a los ataques especiales se les puede asignar una combinación para que sea más fácil acceder a estos. Igualmente, el manejo de la cámara se ve alterado para dar uso al segundo sticks a cambio de los botones L y R que se usaban para esta función en PSP.
Otro cambio notable es cómo funcionan las invocaciones. Y es que, en el juego original, las invocaciones se activaban de manera aleatoria y de inmediato sin que el jugador tuviera potestad sobre estas. En reunión, el juego conserva su elemento aleatorio, pero deja las invocaciones almacenadas en el menú para que podamos usarlas con un comando cuando lo creamos mas conveniente.
Cabe decir que estos comandos solo se podrán usar durante la pelea en la que los consigamos.





El apartado más técnico de su jugabilidad se conserva mayormente intacto. La forma en como conseguimos los ataques y hechizos sigue funcionando con materia, y esta se sigue usando para fusionarse con otros objetos para darle diferentes estadísticas y características a las que equipemos.
Con base en esto y los accesorios que equipemos, dependerán las estadísticas de Zack.
Aunque para completar la historia no necesariamente tenemos que llevar nuestras fuerzas al límite, si será necesario si queremos afrontar los retos adicionales que nos presentaran las misiones secundarias, que nos recompensara con ítems para romper los límites de daño, salud, puntos de magia y de ataque, y llevarlos más allá de los 999.
El cambio más notorio es el aspecto visual, y es que, aunque parezca obvio, el resultado final es mucho más allá de lo esperado. Si tomamos en cuenta que no es la primera vez que Square Enix hace un remaster de un juego de PSP para consolas de sobre mesa, ya que el Kingdom Hearts: Birth By Sleep ya llego en su momento a PS3, y eventualmente a PC, PS4 y Xbox One.
Tan radical es el cambio que se podría llegar a comparar con el reciente Remake de Final Fantasy VII, obviamente guardando las distancias porque, aunque lo parezca, CC Reunion no es un Remake.
Las texturas, los modelados y la iluminación dan un salto de calidad enorme, dándonos ambientes más detallados y escenas mucho más cercanas a los videos pre renderizados.
Algunas texturas se pueden ver un poco raras, especialmente lo noté en Sephiroth que es que más sufre de esto y es que se siente que algo está alterado. En esto podría añadir que las escenas pre-renderizadas, aunque se ven bien, es difícil no notar que han sido escaladas a alta definición via software y no renderizadas nuevamente.
Por lo demás es casi idéntico, los movimientos tanto dentro y fuera de combate, las escenas de invocación tienen y las escenas renderizadas en tiempo real conservan las animaciones, lo cual deja ver el buen trabajo que hicieron en su momento para PSP.
Es difícil no mencionar el cambio de actores de voz, aunque algunos no se sienten tan ajenos al personaje que representan, otros se sienten completamente fuera de lugar. La voz de Sephirot se sentía con un tono de autoridad, en Reunion se siente solo como un tipo más.





La de Zack es un completo desastre, y es que el actor que tenía en PSP supo darle vida al personaje, mientras que el nuevo parece quitarle esa vida que hizo a Zack un personaje tan querido por los fans.
Es entendible que quieran conectar este juego con el remake, pero al darnos cuenta que la historia no se ve alterada de la misma manera que se ve en el final de FFVII Remake, nos deja una sensación de que afectaron el juego de una manera innecesaria, ya que la única conexión real que tiene, es el cambio en el modelo de la Buster sword para asemejarse a la versión moderna que usa Cloud.
En cuanto a extras solo tendremos el soporte de logros/trofeos. Quisiera poder ampliar este punto, pero eso es lo único que hay. Me hubiera gustado tener una galería para ver las escenas pre-renderizadas o algo por el estilo, pero si se siente corto en ese aspecto el juego.
Crisis Core – Final Fantasy: Reunion es y debería ser un punto de referencia de acá en adelante para cualquier remaster.
No solo logra retener lo que hace especial el juego, si no que nos lleva un paso más allá al mostrarnos ese mundo de una manera más detallada y logra darle profundidad a aspectos que mucha gente paso por alto en su momento con el personaje principal que fue el que pone en marcha toda la trama de FFVII.
Aunque el juego es una maravilla, tiene una mancha negra con una terrible actuación de voz, que afortunadamente podemos solucionar cambiando el idioma a japones. El juego es ideal para los que no están familiarizados con la saga y para los fans de toda la vida.
Reseña hecha con una copia de Crisis Core – Final Fantasy VII: Reunion para Xbox Series S|X provista por Square Enix Latinoamérica.