Live A Live Demo Version – Impresiones

Luego de su sorpresivo anuncio para PC y PlayStation, probamos el demo de Live A Live y estas son nuestras impresiones.

Aunque para este punto de la vida, todos recordamos a Square Enix por Final Fantasy, muchísimos años antes de su fusión con Enix, SquareSoft lanzó muchos títulos que no vieron la luz fuera de Japón.

SquareSoft tiene muchísimos títulos que nunca llegaron a este lado del mundo de lanzamiento. Títulos como el primer Front Mission en SNES, poco a poco han aparecido en esta región ya sea gracias a remakes, remasters o relanzamientos.

Live A Live es uno de estos y luego del sorpresivo anuncio de su llegada a PlayStation y Steam, un año después de su lanzamiento en Switch, probamos su demo en un RPG clásico que definitivamente captó nuestra atención.

La Demo version de Live A Live nos dará acceso alrededor de una hora u hora y media de juego, repartida en tres episodios diferentes. The Distant Future, The Wild West y Twilight in Edo Japan.

Cada uno de estos se enfocará en elementos diferentes, no solo por que Live A Live de cierta manera cubre muchísimos años desde la prehistoria hasta el futuro donde la colonización espacial es una realidad.

Incluso algo agradable que presenta el demo es lo diferente que se siente cada campaña. Digamos que el juego representa RPG clásicos por turnos en la época del SNES, pero al mismo tiempo, se siente muy fresco en la actualidad.

Además que literalmente me causó muchísima curiosidad que en The Distant Future hay un mini tutorial de como funciona el combate del juego, algo que de pronto tendría que aprender un poco más a la patada en las otras dos campañas.

Creo que el combate si es un poco extraño al inicio, no solo porque uno termina aprendiendo más bien por la experiencia, porque realmente es bien diferente comparado a los JRPGs clásicos como Final Fantasy o Breath of Fire donde era estrictamente por turnos.

Creo que una de las cosas más impresionantes que hace Live A Live es utilizar un motor muy similar a Octopath Traveller donde el HD-2D.

A pesar de haber probado el demo en Switch OLED, el estilo hace que el juego se vea aún más bonito en pantallas grandes, en especial porque nunca se siente “estirado” de manera que se vea deforme como uno ve en otros títulos donde este tipo de estilo visual no se escala adecuadamente.

Una cosa que definitivamente Square tuvo muy claro con este demo, es que lo deja pidiendo más.

Cada campaña termina en el punto más emocionante y sin duda uno queda con ganas de seguir jugando. En especial Twilight in Edo Japan, donde las mecánicas de Stealth a pesar de ser supremamente rústicas, tienen mucha magia.

Live A Live pasó por modificaciones grandes, ya que el juego no se parece mucho a su contraparte que salió en SNES en 1994, pero se notaba un interés de Square en mantener varios elementos.

Curiosamente durante el demo, nunca sentí que fuera un juego que cumpliría casi 30 años el próximo año, precisamente porque se siente supremamente fresco en muchos elementos, lo cual es algo muy raro teniendo en cuenta que hay muy pocos juegos que envejecieron bien.

A decir verdad, el demo de Live A Live me dejó con ganas de mucho más.

No solo por lo interesantes de sus historias, sino por lo diferente que se siente cada una, no solo a nivel mecánico, sino a nivel narrativo.

Pensar en pasar de lo que parece ser una historia salida del cine de Sergio Leone, a algo digno de Alien de Ridley Scott, sin duda puede tener resultados mágicos para los que quieren ver historias más variadas en el gaming.

Aunque estas historias variadas hayan salido en 1994.

Claramente Live A Live es un juego muy de nicho, pero sin duda espero que este relanzamiento que Square ha llevado a cabo desde 2022, ponga el juego en las manos de muchos más gamers que disfrutan de los JRPGs clásicos.

Live A Live ya se encuentra disponible en Nintendo Switch, mientras que llegará a PC, PS4 y PS5 el 27 de abril.

A %d blogueros les gusta esto: