One Piece: Pirate Warriors 4

Pirate Warriors 4 tiene bastante contenido para los fans de One Piece y para los fans del género Musou a pesar de no modificar sus mecánicas principales.

Plataformas: PC/PS4 (Reseñado)/Nintendo Switch/Xbox One
Desarrollador: Omega Force
Publishers: Bandai Namco America
Lanzamiento: Marzo 27/2020
Género: 977 números y contando

Siendo abril de 2020, me resulta difícil pensar en si pronto veremos el final de One Piece. La verdad es que dejé de leer el manga tras la pelea de Luffy contra Doflamingo por razones que aún trato de recordar y desde entonces, muy de vez en cuando me he preguntado en qué va la historia.

Pese a que han pasado más o menos 5 años -o menos, la verdad no sé-, siempre he tenido claro por qué me gusta One Piece y con One Piece: Pirate Warriors 4 no solo lo he vuelto a tener presente, sino que ha servido como excusa para ‘readentrarme’ en una serie a la que ya le había perdido el hilo.

A nivel de campaña, One Piece: Pirate Warriors 4 tiene a su disposición seis arcos argumentales: Alabasta, Ennies Lobby, la Guerra de Marineford, Nuevo Mundo (todo lo que cubre el arco de Doflamingo), Isla Torta y un sexto episodio original en Wano. Cada uno está compuesto a su vez de subcapítulos en los que vemos cómo se desarrolla la historia de forma condensada para pasar a la siguiente.

Dado que no son TODAS las sagas, hay secuencias cinemáticas que resumen las aventuras omitidas de los ‘Mugiwara’ en pro de avanzar con los siguientes arcos, como la de Skypiea, que sirve como punto de entrada para la saga de Ennies Lobby que, en términos de magnitud y narrativa, es mucho más interesante.

Además, no sobra aclarar que si hay algo que tienen en común todas estas sagas – al menos hasta lo que leí- es que se adentran en el cómo opera la Marina y la forma en que están organizados los piratas desde los Shikibukai a los Yonko, lo cual en términos de narrativa permite que no solo sea más condensado, sino también coherente dentro del marco del videojuego ya que dos de los personajes más importantes en esta entrega son Big Mom y Kaido.

En términos de apariencia, One Piece: Pirate Warriors 4 es un título que no solo se ve muy bien dentro del juego, sino también en sus cinemáticas. Ciertamente hay algunas secuencias de conversación en la que los personajes se ven algo rígidos, pero a comparación de, por ejemplo, One Punch Man: A Hero Nobody Knows, el juego está repleto de animaciones increíbles que resaltan los momentos más emotivos y emocionantes de la serie.

Ahora bien, evidentemente One Piece: Pirate Warriors 4 no sería nada sin su jugabilidad tipo ‘musou’, y es que al igual que otros títulos a lo Dinasty Warriors, aquí tenemos un repertorio enorme de personajes y una experiencia de juego que se centra en el combate de masivas cantidades de enemigos y diversos jefes finales.

Básicamente, cada nivel está compuesto por una zona medianamente extensa –en algunos casos reducida- en la que debemos cumplir un objetivo principal. Fuera del combate, que es la principal forma de progreso, también tenemos que ir ganando territorio a los enemigos para facilitar nuestro avance ya que muy a lo ‘League of Legends’, eliminar la presencia de los enemigos garantiza que nuestros aliados se puedan movilizar sin problemas.

Esto es sumamente recompensado con Berries – ‘bayas’ en español latino… ugh- pero también con monedas especiales que sirven para mejorar a cada uno de los personajes. En esencia, fuera de cumplir el objetivo principal, la idea es limpiar el área de enemigos y misiones secundarias en la menor cantidad de tiempo posible para tener la mejor calificación, aunque si no es perfecta, tampoco hay penalización alguna.

Como siempre, la carne de cañón es estúpida y no representan mayor reto, pero entre más avancemos enfrentaremos otro tipo de unidades especializadas que resisten un poco más, aunque el verdadero desafío llega cuando tenemos que enfrentarnos a personajes específicos, especialmente cuando son aquellos que dentro del canon son poderosos, tal como Kizaru, Akainu o Aokiji , que pueden ganar invulnerabilidad por el tipo de sus poderes, o Kaido y Katakuri, que son extremadamente resistentes y letales en sus técnicas.

Por fortuna, los recursos para mejorar los personajes son bastantes y es que fuera de fuera de un árbol de habilidad general, cada uno tendrá dos personalizados llenos habilidades primarias, pasivas y otros rasgos –salud, ataque, resistencia, defensa, etc- que mejoran su desempeño en combate.

Dentro de la campaña tendremos recursos para mejorar unos cuantos personajes, pero para llevarlos a todos al máximo nivel, habrá que valerse de repetir misiones en la historia o, mejor aún, de recurrir al ‘Registro del Tesoro’, que son un conjunto de misiones segmentadas en tres rangos –East Blue, Gran Ruta y Nuevo Mundo- con dificultad ascendente que ponen al jugador en situaciones más desafiantes, pese a que su estructura es la misma: capturar zonas y vencer enemigos.

Es un buen complemento porque no solo hay una gran cantidad de misiones, sino que al no estar regidas por las mismas “reglas” que la campaña, podemos seleccionar cualquier personaje en el repertorio para avanzar. Igualmente, aunque las misiones no cambiar en su estructura –recuperar zonas y vencer enemigos-, los oponentes que encontraremos son tan diversos que hasta tendremos oportunidad para enfrentar a la tripulación de Luffy.

Un componente importante a resaltar tanto en este modo como en la campaña, es que se puede jugar de forma online vía matchmaking, por lo que siempre es posible buscar partida o hostearla para avanzar en compañía. Aunque esto es bueno en términos generales, dependerá más de la suerte de si encontramos un buen o mal acompañante, y es que aquí entramos en un área “gris” porque alguien con un personaje maxeado puede romper toda la experiencia, al igual que alguien que no busca colaborar.

Aun así, y pese a que el gran fuerte de One Piece: Pirate Warriors 4 es la cantidad de contenido que ofrece tanto en modos de juego, galería y cantidad personajes –incluyendo sus árboles de progresión y skins-, no es exento de ser repetitivo, por lo que puede agotar después de cierto tiempo. Además, pese a que luce muy bien en términos de gráficas, si hay bajones de frames esporádicos que honestamente no logro determinar qué los causa: a veces suceden en un combate común, a veces cuando se realiza una técnica y a veces en medio de una batalla contra un jefe.

One Piece: Pirate Warriors 4, a su forma, es un título excelente. No está exento de tener fallas, pero en general es un juego que no solo es entretenido, sino que tiene un estándar de calidad muy alto tanto en su apartado de jugabilidad, como el gráfico. Aun así, evidentemente no es un videojuego para todo el mundo, por lo que fans de One Piece y la saga Pirate Warriors seguro lo encontrarán más atractivo, especialmente por lo bien que adapta las sagas seleccionadas y lo que plantea el arco original con Kaido.

Importante resaltar que también viene con subtítulos en español latino. Aunque cumplen su “deber”, desafortunadamente no es del todo impecable y algunos términos o están mal traducidos o dan una mala idea de lo que sucede.

Reseña hecha con una copia de One Piece: Pirate Warriors 4 para PlayStation 4 provista por Bandai Namco America.

A %d blogueros les gusta esto: