River City Girls 2

La secuela de River City Girls mejora varios elementos del original. Aunque su apartado online no es ideal, sigue siendo un gran Beat’em Up.

Plataformas: PlayStation 5(Reseñado)/PC/PS4/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: WayForward
Publishers: WayForward/Arc System Works
Lanzamiento: Diciembre 15/2022
Género: Buenos Beat’Em Ups

En su momento, River City Girls dejó una muy buena impresión por la forma en que trajo de vuelta el universo de Kunio-kun, siendo este un spin-off protagonizado por Misako y Kyoko, dos chicas enérgicas que debían encontrar a Kunio y Rikki, sus novios delincuentes que al parecer habrían sido raptados.

Si bien este título salió en 2019, no pasó relativamente mucho tiempo antes que se anunciara una esperada secuela que llegó a finales del 2022.

Teniendo este precedente, River City Girls 2 es ‘más de lo mismo pero mejor’, y aunque flaquea en ciertos aspectos en términos generales es una muy buena secuela.

Después la derrota de Sabuko, jefe final de primer River City Girls, viene una época muy breve de paz donde Misako y Kyoko solo quieren holgazanear.

Para su desgracia, su momento de ocio es interrumpido cuando Sabu, jefe original de la familia Sanwakai, regresa para tomar las rienda de los Yakuza y así reafirmar su posición como líder y de paso enseñarle una lección a las chicas que mancharon su reputación.

Misako y Kyoko son nuevamente confrontadas en la escuela y al no haber más escapatoria deben embarcarse en una nueva misión: infiltrarse en la torre Sanwakai para derrotar a Sabu y traer la paz nuevamente a River City… y de paso comprar un nuevo videojuego.

Al igual que en el primer juego, la historia es sencilla, directa y los conflictos se solucionar con rapidez, sin embargo, el encanto de esta radica en la forma en cómo se cuenta. Misako y Kyoko son un deleite como protagonistas y hacen que cada momento sea memorable por sus diálogos, llenos de humor autoreferencial y quiebres de cuarta pared que genuinamente hacen bastante gracia.

Pero River City Girls 2 no trata enteramente de Misako y Kyoko, ya que a lo largo de la campaña se profundiza en personajes como Marian, de quien se explora algo de su pasado. Si bien se puede decir que la historia es apenas una “excusa” para entrarle a los golpes, no es un desproposito y equilibra bien el humor, su narrativa y su fanservice.

Aun así, tampoco hay que negar lo evidente, ya que el fuerte de River City Girls 2 es su gameplay.

Empecemos por lo básico: la ciudad. Al igual que en la primera entrega la idea es recorrer todo River City cumpliendo ciertos objetivos hasta llegar al jefe final.

A disposición tendremos 8 distritos que no solo están llenos de enemigos, sino de tiendas y coleccionables que recolectar a lo largo de toda la campaña, la cual tiene una duración de más o menos 8-12 horas según el ritmo.

Si bien en principio tendremos la opción de escoger entre Misako, Kyoko, Kunio y Rikki, al avanzar en la campaña desbloquearemos dos nuevos personajes: Provie y Marian.

Cada uno de ellos tiene sus propios movimientos y habilidades, diferenciando así el estilo de pelea, aunque esto no implica que tengan algún tipo de ventaja/desventaja según el enemigo que enfrentemos, pero si vale la pena intercambiar de personajes por la forma en qué interactúan entre ellos.

Dicho esto, si hay que mencionar que el nivel de cada luchador es individual, por lo que si hay uno con un nivel muy bajo puede que lleve un tiempo desbloquear sus habilidades. Por fortuna, el sistema de nivelado es bastante amable y no requiere de grindeo intenso, por lo que al final no se siente tedioso.

Como es apenas natural en los beat-em up, el eje de la experiencia es el combate y en esta entrega se preserva el mismo sistema del primer juego, en la medida que no solo contamos con un ataque básico, uno fuerte y uno especial, sino que también podemos comprar objetos curativos con efectos temporales y equipar artefactos para mejorar ciertos atributos de combate. No es un frente que permita una profunda personalización, pero si tiene un impacto perceptible.

Vuelve también el sistema de reclutas, por lo que si un enemigo se rinde podemos unirlo a nuestras filas. La diferencia con respecto al primer juego es que si lo derrotan o lo cambiamos, igual podemos acceder a el desde nuestra base, que es la casa de Kyoko.

En general hay una gran cantidad de enemigos/reclutas, pero la mayoría son reskins del mismo con cambios de color o ciertas facciones. Por fortuna, no solo se limita a ello, sino a sus habilidades cambian, por lo que vale la pena hacer el esfuerzo de encontrarlos a todos.

También hay reclutas especiales que podemos contratar con dinero. No son costosos, pero si son derrotados tendremos que buscarlos nuevamente y pagar nuevamente su tarifa.

En términos visuales River City Girls 2 es un juego muy bonito, pero lo que definitivamente destaca y eleva la experiencia es la banda sonora compuesta por Megan McDuffee, que regresa con temas sumamente enérgicos y bastante memorables, como la canción principal del juego (con Cristina Vee) o ‘I’m Better Than You’. Lo bueno de esta OST es que también está disponible de forma oficial en YouTube.

Como es usual es los títulos de este género, gran parte de la gracia es jugarlos de forma cooperativa. Específicamente hablando, River City Girls 2 soporta de 2 a 4 jugadores tanto de forma local y online, sin embargo esta última es quizá el apartado más decepcionante ya que es muy difícil encontrar partida a menos que sea una generada con PIN ente contactos conocidos.

Esto puede resultar frustrante ya que los tiempos de espera son largos y en su mayoría, sin partidas encontradas.

River City Girls 2 es un excelente títulos que expande el universo de este spin-off en el que Misako y Kyoko son protagonistas. La historia es divertida y presenta guiños a la saga principal mientras que al tiempo expande un poco el lore en ciertos personajes.

A nivel de mecánicas no hay muchas novedades, pero refina elementos de la primera entrega que hacen que esta se sienta más consistente. Es desafortunado que el modo coop online no sirva apropiadamente (también puede ser un problema de la región), pero excluyendo esto es un título entretenido y memorable que genera la obvia pregunta de si veremos más de esta saga en un futuro.

Reseña hecha con una copia de River City Girls 2 para PlayStation 5 provista por WayForward.

A %d blogueros les gusta esto: