
River City Girls
Anclado a los Beat’Em Up de antaño, River City Girls es una divertida experiencia que nos muestra que los golpes y el amor pueden solucionarlo todo.
Plataformas: PC/PS4 (Reseñado)/Nintendo Switch/Xbox One
Desarrollador: WayForward
Publishers: WayForward
Lanzamiento: Septiembre 5/2019
Género: Beat’Em Up Romántico
Me gustaría comenzar esta reseña con algún dato coctelero sobre la saga Kunio-kun y su evolución a lo largo de múltiples títulos (la mayoría exclusivos para Japón), pero todo mi conocimiento llega hasta los primeros párrafos de la Wiki que consulté luego de ver un gran disclaimer y múltiples “inside jokes” que no pude entender en River City Girls.
Sinceramente, pensé que este era un título nuevo, en sentido que era su propia cosa y no un spin-off protagonizado por dos personajes ya existentes: Misako y Kyoko. Lo que hace la ignorancia. Sin embargo, y pese a desconocer por completo lo que es la saga de Kunio-kun, tengo que decir que disfruté este título como no se imaginan.
La premisa es simple. Misako y Kyoko tienen que rescatar a sus novios, Kunio y Riki, luego que estos fueran secuestrados. Así, siguiendo la lógica de los beat‘em up de la vieja escuela, tomamos control de una de estas chicas para abrirnos paso a golpes por los seis distritos de River City hasta llegar al final y encontrar al culpable (de interponerse al amor).
Más allá de esto no va, vamos de un punto a otro repartiendo golpes mientras seguimos la pista de varios sospechosos que podrían ser los culpables de la desaparición de Kunio y Rikki. Obviamente, cada una de estas personas en un boss que al ser derrotado nos apunta a una nueva dirección hasta que llegamos al desenlace.
Lo interesante al respecto, es que River City Girls desborda personalidad en TODO. No solo Misako y Kyoko tienen su identidad muy definida, sino que los personajes que encontramos a lo largo de River City también, incluso si solo están ahí a través de un menú. El diseño de personajes habla por cada uno y es fácil imaginarse cómo sería cada uno de ellos, desde el esqueleto que atiende una tienda de empeño, a la joven ruda que intimida a las protagonistas por su look en una tienda de ropa.
Si conocen el juego de Scott Pilgrim vs The World (y les gusta), River City Girls es un título que no se pueden perder porque hay mucho de ello aquí. Fuera del carisma que envuelve al juego, la trama está llena de momentos over the thop y un humor auto-referencial en el que hasta se llega a cuestionar la inherente violencia de River City y el por qué todo se soluciona a los golpes.

Seguro es una comparación trillada a estas alturas, pero es que su… ¿influencia? es algo notoria. Tanto en el diseño de la banda sonora, que es EXCELENTE, como en la fluidez del combate y la expresividad de los sprites dentro del juego. De hecho, esto último está sostenido bajo una estética cómic que va desde el diseño de los menús, algunas secuencias animadas, hasta los diálogos que están fuera de una cutscene, donde el retrato de Misako y Kyoko que acompaña la barra de vida se pone en movimiento dentro de su misma viñeta.
En términos de combate, River City Girls es un beat’em up en toda regla y para ello contamos con un abanico de movimientos bastante amplio, los cuales se pueden obtener subiendo de nivel, así como en los dojos ubicados en el mapa, donde cada técnica tendrá un costo.
Es un apartado bastante sencillo y, dentro de todo estándar, en la medida que tenemos un golpe suave, uno fuerte y uno especial (el cual depende de una barra independiente), sin embargo, son las combinaciones lo que hacen que este apartado se sienta fluido y bastante vistoso. Además, hay algunos golpes que recurren a la cultura pop para sacar unas risas: como el dab de Kyoko o el golpe ‘Bruce Lee’ de Misako.
Una mecánica bastante interesante en River City Girls es la capacidad que tenemos para reclutar enemigos en medio del combate. Si alguno de nuestros oponentes se ve abrumado se pondrá de rodillas en busca de perdón. Ahí podemos decidir si rematarlo o reclutarlo. Si se une a nuestro equipo tendrá su propia vida (presentada con corazones) y cada que lo llamemos hará su movimiento insignia para ayudarnos.
De estos soportes tenemos varios y vienen desde el chico cool que tira arena para aturdir, pasando por una trabajadora sexual con un latigo a un terminador (literal) que lanza granadas de su pecho. Y por si acaso, también vienen en su versión zombi.

Aunque la historia está segmentada en zonas y jefes, River City Girls opta por un sistema de “mundo abierto”, por lo que podemos regresar a zonas previamente visitadas a pie o en bus. Esto permite acceder a secretos ocultos en el mapa, así como a las distintas tiendas disponibles en las que encontramos locales de comida, ropa, accesorios y etc.
Si bien el combate se “resume” en dar golpes por aquí y por allá, también hay un mini componente táctico, ya que a cada personaje podemos equiparle dos accesorios, todo con el fin de mejorar su eficiencia contra cierto tipo de enemigos, mejorar los tiempos de recarga de la barra especial, etc.
Esto no implica que los enemigos se puedan derrotar con el mismo movimiento una y otra vez, ya que con el tiempo se harán más complejos y sus patrones de defensa aumentarán. Irónicamente, los primeros dos jefes serán los más complejos al no tener tantas herramientas disponibles, mientras que el resto serán más equilibrados. Eso sí, el jefe secreto aumenta la dificultad radicalmente y será un desafío más bien exigente.
Pese a que vamos de un punto a otro haciendo “lo mismo”, lo cierto es que River City Girls no se siente repetitivo. El combate cambia conforme vamos subiendo de nivel y que cada personaje se sienta distinto da motivos para regresar. Además, el modo ‘Difícil’ y ‘New Game +’ incrementa el desafío para los que buscan retos mayores.
Sin embargo, pese al robusto del contenido que ofrece, se nota la ausencia de una galería. No soy el primero en quejarme al respecto (seguro tampoco el último), pero el contenido visual y sonoro es tanto que da lástima no poder encontrarlo por “separado”, así sea mediante un sistema de unlocks con dinero ingame.

River City Girls es un juego extremadamente
divertido. Como beat’em up a lo vieja escuela funciona a la perfección y hasta
incluye un modo coop local que se puede configurar para tener o no fuego amigo (esto
último para la peor y mejor experiencia al tiempo). Su personalidad y
calidad de producción lo hacen un título indispensable si son seguidores de la
saga o el género. Y si no, también es una alternativa a algo nuevo.
Es un juego algo corto, pero que sabe recompensar al jugador. Además, tiene más secretos de los que oculta y da las suficientes razones para regresar a él una vez vemos la pantalla de créditos.
Reseña hecha con una copia de River City Girls para PS4 provista por WayForward.