Shashingo: Aprendiendo japonés con fotografias

Shashingo es un juego que logra familiarizarnos con el Japonés como idioma para aprenderlo, aunque en momentos podría profundizar aún más.

Plataformas: PC(Reseñado)
Desarrollador: Autumn Pioneer
Publishers: Autumn Pioneer
Lanzamiento: Febrero 27/2024
Género: Jugando a aprender

Aprender otro idioma puede no ser una tarea fácil, especialmente uno tan diferente al español, incluso del inglés como lo es el japonés. Una de las recomendaciones más comunes es el uso de flashcards para mayor recordación del vocabulario, y de la inmersión en el idioma para familiarizarnos con este.

Shashingo es una propuesta en forma de videojuego que busca mezclar lo mejor de ambos métodos para ayudarnos en nuestra meta de aprender japonés.

Shashingo proviene de las palabras “Shashin”, que significa fotografía, y “Go” que significa idioma. Esta combinación ya nos dice que la finalidad de este juego es tomar la fotografía como un idioma universal para enseñarnos la lengua japonesa. 

El juego nos adentrará en un barrio típico de Tokyo, tomando elementos muy icónicos como lo son la estación de Shibuya con su estatua de Hachiko, los arcades y karaokes, las pequeñas tiendas conocidas como Konbinis, y las cadenas de restaurantes que encontramos a lo largo de la ciudad. 

La idea es explorar todos los rincones de este lugar con nuestra cámara, y apuntar a lo que creamos puede ofrecernos una nueva palabra a nuestro diccionario visual. Cada foto que le tomemos a un objeto por primera vez la transformará en una flashcard, que incluirá la palabra en japonés, al igual que otros términos relacionados.

No estoy seguro de a cuántos elementos se pueden tomar fotos, de momento voy por alrededor de 120 fotos tomadas y agregadas a mi vocabulario.

Como tal diría que el juego requiere un nivel básico del idioma japonés, porque desde el primer momento que iniciamos nuestro recorrido vemos que todo el vocabulario está escrito con los caracteres japoneses (Hiragana, Katakana, y kanji), y su significado traducido al inglés.

Aunque, dentro de las opciones incluyen lo que se conoce como Romaji, que es el japonés escrito con el alfabeto latino, pierde un poco el sentido ya que remueve por completo la escritura japonesa y nos aleja del nivel de la inmersión deseado. 

Aparte del vocabulario que obtendremos durante el juego también tenemos otras herramientas como la lista de caracteres en hiragana y katakana. Al igual que ejemplos y lecciones de cosas muy básicas. pero como mencione anteriormente, es bueno saberlas con antelación ya que están ahí más como una forma de repasar o tener la información a la mano, más que para aprenderla de primera mano. 

Una de las cosas más útiles es tener pistas de audio y conversacionales de todas las lecciones y palabras, lo cual nos ayuda con el listening y la pronunciación. Eso sí, todo lo dicen más despacio de lo que lo dirían cotidianamente los japoneses, lo cual nos recuerda que el público objetivo son las personas con un nivel básico del idioma.

Para los que tengan un nivel más avanzado, se podría decir que su atractivo estaría en el estudio de los kanjis, ya que cuando nos muestra las palabras que contienen estos caracteres se nos muestra en furigana la pronunciación de estos. esto sumado a que muchos de los anuncios o objetos que contienen texto nos muestra una traduccion de lo que estas escrito alli.

Lamentablemente, esto no hace parte de las flashcards ni como elementos fotografiables y solo se pueden interactuar estando al frente de estos.

Como todas las flashcards su función es repetirse constantemente para generar recordación. En Shashingo esto funciona de una manera más visual, cuando escojamos hacer un quiz, nos pondrá la tarea de buscar una serie de objetos en particular a los que les tendremos que tomar una fotografía para completar satisfactoriamente nuestro objetivo.

Aunque Shashingo es bastante generoso con lo que nos enseña, siento que hay lugar para aumentar la profundidad del espacio explorable para así incluir objetos cotidianos del hogar, o la experiencia que es entrar a una Konbini o a una estación del metro, cosas que sería muy útiles para los que planeen viajar a Japón en un futuro. 

Shashingo es una excelente herramienta para complementar nuestro aprendizaje del lenguaje japonés, pero no para comenzar nuestro proceso. Recomiendo saber al menos lo básico del idioma como los caracteres usados en japonés para que nuestra experiencia sea lo más completa posible.

Es un excelente concepto con gran potencial, pero con mucho espacio para mejorar y profundizar en la cotidianidad que es vivir en japón y sus espacios, lo cual lo hace una excelente base para futuros DLC o juegos que puedan sacar de este estilo.

Eso sí, la experiencia visual y auditiva hacen un excelente trabajo al sumergirnos en las calles de Tokyo.

Reseña hecha con una copia de Shashingo: Aprendiendo japonés con fotografias para PC provista por Autumn Pioneer.

A %d blogueros les gusta esto: