
Vampire Survivors
Luego de varios meses, Vampire Survivors finalmente llega a Switch, donde su portabilidad lo hace un juego aún más atractivo.
Plataformas: Nintendo Switch(Reseñado)/PC/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Poncle
Publishers: Poncle
Lanzamiento: Octubre 20/2022 (PC/Xbox) – Agosto 17/2023 (Switch)
Género:
Cada año uno encuentra juegos que logran sorprender a todo el mundo, algunos por su baja calidad, otros por su alta calidad y en casos muy específicos, donde el Loop del gameplay sencillamente es brillante.
Vampire Survivors aplica lo segundo y luego de tomar a la gente por sorpresa el título de Poncle, logra tener un loop sencillo que se vuelve bastante adictivo y sin duda es agradable ver que un juego tan divertido finalmente va llegando a más plataformas.
Creo que la primera vez que tuve un acercamiento con Vampire Survivors fue con su llegada a GamePass. Si bien el juego había salido en PC en Early Access en 2021 su llegada a consolas lo haría muchísimo más masivo.
Desde ese momento, me encantó la sencillez de su gameplay y lo sencillo que era sentarme e invertir varias horas mejorando mis personajes y probando otras mecánicas de las muy variadas que tiene.
El juego cuenta una historia, pero realmente no es su fuerte al menos con las cinemáticas. Vampire Survivors ocurre en 2021 donde Bisconté Draculó ha atacado toda la tierra, ahora la familia Belpaese junto a otros aliados buscará eliminar a Draculó de una vez por todas.
Claramente todas las referencias a Castlevania son bastante obvias, Draculó será Dracula y los Belpaese es una parodia/homenaje a los Belmont.
Algo que hace muy curioso a Vampire Survivors es que el Loop realmente nunca involucra nada de narrativa, sino que la mayoría de información estará en la descripción de los objetos o diferentes elementos dentro del juego.
Esto me parece agradable ya que se enfoca que la gente que realmente quiere tener muchísimo conocimiento del Lore o los que solo quieren jugar el título y ya. Poncle hace un gran trabajo entre balancear esa delgada línea.
A decir verdad este es un acercamiento interesante, fácilmente Poncle podría haberle apostado a una cinemática sencilla inicial donde cuenta esto, pero imagino que habría entorpecido un poco la idea de ser un juego Plug & Play.
En especial porque aunque cada partida del juego puede durar aproximadamente media hora, conforme avancemos esto puede llegar a ser más largo.
Mecánicamente es la parte más curiosa y adictiva del juego.
Cada nivel tendrá un tope de aproximadamente media hora, por lo que nuestro único objetivo será sobrevivir a toda costa.
Al iniciar cada Run podremos seleccionar un personaje que tendrá un arma principal para iniciar, durante cada partida tendremos acceso a 6 armas adicionales y 6 elementos de equipo.
Las armas serán cosas como látigos, cuchillos, agua bendita, cruces, ajo y elementos similares, mientras que el equipo nos permitirá reducir tiempos de ataque, ganar más experiencia, hacer más daño, resistir más golpes entre otros.
Los items los ganaremos conforme subimos de nivel y cada uno tendrá diferentes niveles que lo harán más práctico o poderoso de acuerdo a lo que tengamos acceso.
Hasta acá… normal.




Lo que hace a Vampire Survivors tan entretenido, es que el juego tiene varias combinaciones de armas las cuales tendremos que ir descubriendo, entonces por ejemplo el hacha con el candelabro al máximo nivel darán las hoces que serán ataques con mucho más daño y al mismo tiempo con mucho más rango.
Este elemento es lo más divertido del juego, ya que nos pone a experimentar sobre lo que podemos hacer, por ejemplo en mis horas jugando en Switch, he descubierto más armas que todo el tiempo que llevaba jugando en Xbox, entonces incluso jugando lo mismo en diferentes plataformas, la experiencia es diferente.
Dentro de cada nivel también encontraremos diferentes reliquias, algunas nos darán beneficios como mapa permanente y otros cosas más sencillas como poder consultar el libro de enemigos desde el menú.
Al ser un roguelite, no tendremos que empezar de cero sino que con cada run exitoso (así perdamos faltando un segundo) tendremos a nuestra disposición monedas que nos permitirán mejorar nuestro personaje.
Estas serán permanentes y apoyarán un poco los ítems que encontramos dentro de los niveles, entonces por ejemplo uno puede aumentar la ganancia de experiencia un 10 o 15% fuera del juego y subirla aún más si nos topamos con el ítem dentro del run.
Gracias a esta mecánica, uno puede que no avance a pasos agigantados como otros títulos, pero si se siente que se avanza.
Algo supremamente curioso es que el juego está lleno de pequeños misterios que le aportan al juego y que al mismo tiempo no son 100% necesarios para disfrutarlo.
Más de una vez me encontré un ataúd (que claramente es de Draculó) pero que estaba vacío, poco a poco uno se irá acercando al personaje, pero nos tomará tiempo y resistencia ya que en varios casos este ataúd estará protegido por enemigos bastante resistentes y que hacen bastante daño.
También nos encontraremos con situaciones que rayan en lo psicodélico, donde unos enemigos serán ojos y uno terminará en una catedral luego de unos escenarios salidos del Star Gate de 2001: Odisea en el espacio.
Creo que eso es lo que hace tan atractivo a Vampire Survivors, que es un juego sencillo en muchísimos aspectos, pero que tiene muchos elementos pequeños que le aportan bastante a la experiencia.
Desde lo que yo llamo la Parcazord, hasta la satisfacción de completar la media hora de un nivel después de varios intentos.
Visualmente es algo bastante curioso, el juego tiene visuales que uno podría decir que son de NES, pero brilla muchísimo con sus efectos de partículas y demás.



Durante la mayoría de las veces, el juego es supremamente vistoso cuando uno llega a nivel 50 en adelante, hay muchísimos efectos en pantalla y el juego se sostiene bastante bien, en el caso específico de Switch hay un par de veces que se caen los cuadros (cuando uno usa la versión más poderosa del Pentagrama) pero no es algo realmente grave.
Aquí sin duda Poncle estiró bastante todo lo que podía hacer con la dirección de arte, se nota y realmente le saca muchísimo provecho.
Sin duda el título de Galante es un gran juego y curiosamente su estudio ha decidido ponerle un precio accesible en todas sus plataformas (unas más que otras).
Vampire Survivors está disponible en PC, Xbox, Switch y teléfonos, pero no cuesta lo mismo en todas las plataformas. Entonces por ejemplo en consolas y PC el juego tiene un costo de 5 dólares (Subió 2 dólares en PC luego de salir de Early Access a finales de 2022).
En móviles es gratis y solo tiene publicidad si queremos revivir, de resto será 100% libre de esto.
Esto lo quiero resaltar porque genuinamente es lo más “amigable” que un desarrollador puede ser, comprar el juego completo incluyendo sus DLCs (Tides of the Foscari y Legacy of the Moonspell) no costará más de 20000 pesos dependiendo de la plataforma.
En Xbox el precio será de unos 11000 pesos más 3000 de cada DLC (Serán mucho más baratos si uno tiene GamePass), en el caso de la eShop el juego base costará 10000 sin descuento y cada DLC ronda los 3500 pesos y así sucesivamente.
Ya en Steam se puede conseguir el juego completo por menos de 12000 pesos.
Vampire Survivors es un juego fantástico, si bien su apartado visual y jugabilidad puede alejar a la gente por no ser complejo, hay muchos pequeños detalles que enriquecen toda la experiencia.
Para mi es un juego que todos deberían darle la oportunidad, ya sea en móviles o en GP si no quieren pagar un peso por el juego, pero tendrán bastante diversión una vez el título los atrapa.
Vampire Survivors ya está disponible en PC, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox Series S|X, Android y iOS.
Reseña hecha con una copia de Vampire Survivors para Nintendo Switch provista por Poncle.