Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name

The Man Who Erased His Name logra ser un gran Spin-Off de Yakuza, además de un puente entre el juego e Infinite Wealth.

Plataformas: PS4/PS5(Reseñado)/PC/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Ryu Ga Gotoku Studio
Publishers: SEGA
Lanzamiento: Noviembre 8/2023
Género: Like a Dragon, con el Dragon de Dojima

Un ejercicio bien interesante es ver que tanto ha cambiado la saga Yakuza con el tiempo.

Sin duda los 6 títulos principales fueron un estandarte de SEGA y para nadie es un secreto que a pesar de ser una buena ejecución, el cambio al combate por turnos que vimos en Yakuza: Like A Dragon tomó por sorpresa a muchísima gente.

Eso mismo le ha permitido a SEGA usar Like A Dragon como un tipo de marca sombrilla para sacar muchos juegos de Yakuza sin que afecten la línea principal, ya sea por fin traer juegos como Like A Dragon Ishin! o nuevos como The Man Who Erased His Name.

The Man Who Erased His Name inicia tres años después de los eventos de Yakuza 6: The Song of Life. Kiryu se habrá sometido a su trato con los Daidoji y habrá iniciado una nueva vida bajo el nombre de Joryu (Sí, no es que sea demasiado camuflaje).

Luego de un trabajo que salió mal y unos misteriosos hombres de la Omi Alliance que buscan al legendario Dragón de Dojima, el pasado de Kiryu volverá a atormentarlo, esta vez debatiéndose entre sus principios/compromiso con el Daidoji y al mismo tiempo tomar la oportunidad de recuperar su pasado.

Like A Dragon Gaiden tiene elementos preciosos a nivel narrativo, sencillamente por el hecho que de alguna manera la historia aplica tanto para Kazuma, como para nosotros.

El juego mantiene muchísimo de la esencia de la franquicia, en especial por el absurdismo que la caracteriza y que de ciertas maneras, al final funciona como un tipo de “Slice of Life” donde podremos jugar una variedad de minijuegos o títulos Arcade de SEGA, mientras estamos entre misiones.

Adicional, el juego tiene muy buenos giros narrativos junto a buenos personajes. Entonces para los fans, no solo será ideal ver algunos personajes con los que nos hemos encariñado a lo largo de muchos años, sino conocer unos bastante carismáticos que acompañarán a Joryu en esta historia.

Gran parte de la narrativa de The Man Who Erased His Name está enfocada en como el pasado persigue a Kazuma y como dejarlo ir. De alguna manera aplica para nosotros porque es un hecho que el tiempo de Kazuma como protagonista de la franquicia ha pasado.

Incluso me parece una buena manera de celebrarlo ya que al final luego de Yakuza: Like a Dragon y junto a Infinite Wealth, Ichiban Kasuga será el protagonista de facto de la franquicia y con este nuevo personaje llegan nuevas mecánicas como lo fue el cambio del combate.

Además de seguir concentrándose en las convicciones que hemos visto de Kazuma a lo largo de toda la serie.

Un gran punto de contención es el acuerdo con los Daidoji y al mismo tiempo lo “fácil” que puede ser para la Omi Alliance, quitarle el collar.

Pero incluso en los momentos más difíciles, Joryu mantiene su trato que a este caso ya es un tema 100% de honor que otra cosa.

Mecánicamente es un título bastante curioso porque si bien es muy similar a los juegos originales, es mucho más pequeño sin sentirse reducido de contenido.

Al inicio de la historia Joryu contará con el estilo de combate llamado Agente, mientras que una vez avancemos un poco, se desbloqueará el clásico de Dragón.

Ambos estilos de combate tienen sus “pro y contra”, pero se sienten pensados en la manera como Ryu Ga Gotoku quiere que uno como jugador no se confíe en uno específico, sino que los use a discreción de la situación que se pueda encontrar.

Entonces por ejemplo Dragón será un estilo clásico de combate que hemos visto en otros títulos, mientras que el Agente buscará ser un poco más “profundo”.

Ambos tendrán un ataque ligero con Cuadrado, uno fuerte con triángulo y un agarre con círculo, si uno ha jugado diferentes títulos de la franquicia tendrá un buen entendimiento de como funciona este estilo de combate.

Agente será el que trae más elementos diferentes.

Debido a su alianza con los Daidioji, Joryu contará con cuatro gadgets en cada uno de los ataques.

Spider será el agarre que podremos mejorar para agarrar varios enemigos al tiempo y lanzarlos lejos. Hornet será unos drones que servirán para atacar y distraer los enemigos. Firefly será un cigarrillo explosivo que podremos lanzar y herir varios enemigos al mismo tiempo. Finalmente Serpent será un tipo de Boost para escapar de una situación rápidamente.

Estos gadgets los podemos activar manteniendo presionado el botón de cada uno de los ataques. El objetivo es usarlos como un complemento dentro del combate e incluso en mi caso lo usaba como una manera de controlar enemigos cuando eran demasiados.

Joryu contará con una barra de Heat, que aumentará entre más enemigos logremos vencer. Al mismo tiempo disminuirá entre más nos golpeen, si lo activamos presionando R2 haremos muchísimo más daño, pero al igual que durante el combate normal, esta disminuirá si nos golpean.

Como es común en la franquicia, el juego tendrá muchísimas actividades disponibles para hacer durante el transcurso de la campaña.

Entonces por ejemplo, Joryu podrá jugar en diferentes máquinas con títulos clásicos de SEGA como Virtua Fighter, Sonic Fighters y parecidos, tendremos la oportunidad de jugar billar, competir con pequeños carros, entre muchos otros “coleccionables”.

Dento del distrito estará la Akane Network.

Con nuestra llegada a Sotenbori, Akane será la persona que nos recibirá y tendrá una red de gente que le ayudará a estar pendiente sobre todo lo que pasa en el distrito.

Aquí el juego nos mostrará sus sidequest y ademas las peticiones. Las sidequest nos ayudarán a que Akane pueda estar mas pendiente y serán historias chicas sobre el distrito de Sotenbori.

Mientras que las peticiones, serán unas misiones sencillas de “Uy, tengo ganas de esto ¿Podría traérmelo?” o elementos muy similares, serán muchísimo más sencillas y nos darán puntos que podemos usar para seguir mejorando a Joryu y sus gadgets.

Finalmente estará el Coliseo.

Esta será una actividad parte de la campaña y lo que podemos hacer es competir en diversas peleas para subir de rango y al mismo tiempo tener grandes ganancias.

El coliseo funciona en 3 entornos. El primero serán los combates 1v1 que podrá hacer Joryu para ir aumentando su fanaticada durante los combates, en casos específicos hasta le ofrecerán patrocinios para nosotros ganar aún más dinero.

Adicional, estarán los combates múltiples. Habrán ciertos combates donde tendremos que tener un equipo de 4 peleadores (además de nosotros) y nos enfrentaremos a grupos de enemigos que irán subiendo su resistencia y reto.

Por último estará el entorno medio “Social Sim”. La idea aquí, es ir reclutando gente para nuestro Clan y así podremos tener mayor diversidad de peleadores durante los combates múltiples.

Mecánicamente no es lo más profundo, pero si es una manera divertida de romper la monotonía si nos aburrimos de únicamente golpear gente.

Visualmente es un título precioso, incluso jugando la versión de PS4 en retrocompatibilidad, el juego se ve muy bien en todos los aspectos.

Las cinemáticas son supremamente pulidas en especial durante los combates, donde genuinamente toma muchísimos elementos el cine de John Woo y realmente mantiene mucho del espíritu que siempre caracterizó la franquicia durante sus inicios.

Sotenbori también es un distrito muy detallado, si bien Ryu Ga Gotoku siempre se ha caracterizado por hacer zonas pequeñas pero vistosas, aquí aplica todo supremamente bien. En especial durante las noches donde se ven las luces de todos los locales en todo su esplendor.

Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name es un gran título. No solo es un spin-off sólido para los que querían un Yakuza “clásico” luego del lanzamiento de Like a Dragon en 2020 y el cambio de personaje.

Este Spin-Off no solo es una gran manera de disfrutar un Yakuza más pequeño, sino que al mismo tiempo conecta de manera adecuada varios elementos que veremos en el esperado Infinite Wealth que saldrá la próxima semana.

Si son fans de la franquicia y buscar volver a sus raíces, The Man Who Erased His Name es una experiencia idea.

Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name ya está disponible en PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series S|X. Adicional para los usuarios de Xbox el juego lo pueden encontraría Día 1 en el servicio Xbox Game Pass.

Reseña hecha con una copia de Like A Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name para PlayStation 5 provista por SEGA.

A %d blogueros les gusta esto: