
Accolade Sports Collection
Accolade Sports Collection es una colección con mejoras sólidas de QoL, pero difícil de recomendar debido a lo flojo de su gameplay clásico.
Plataformas: PlayStation 4/5 (Reseñado)/PC/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: QUByte Interactive
Publishers: QUByte Interactive/Atari
Lanzamiento: Enero 30/2025
Género: Deportes clásicos
En un punto de la industria donde lo que hay son Remasters, es innegable que a mucha gente le encantaría probar los juegos en su estado clásico más puro, pero con mejoras de QoL que los haga más accesibles.
Además de Nightdive, en una escala muchísimo más pequeña QUbyte Interactive ha traído títulos como Glover (que tuvo su lanzamiento en Limited Run), Top Racer Collection (Que es Top Gear sin llamarse Top Gear) y uno que representa mi infancia.
Los títulos deportivos clásicos de Accolade son juegos divertidos, pero que genuinamente no envejecieron tan bien como recordaba.
Lanzados originalmente para plataformas como DOS o Amiga la colección deportiva de Accolade cubre 5 juegos.
Summer Challenge, Winter Challenge, Hoops: Shut Up and Jam y las dos entregas de Hardball.
Realmente estos juegos no tienen ningún tipo de historia, sino que serán más bien títulos deportivos con diferentes mecánicas para acostumbrarnos.
Honestamente Summer Challenge y Winter Challenge son los más variados ya que tienen la mayor cantidad de eventos para probar.
Entonces arranquemos por estos.
La idea de estos serán dos entornos. Uno será el campo de pruebas y el otro de Torneo.
Para el Summer Challenge habrán eventos como arquería, lanzamiento de jabalina, salto alto, salto con garrocha y muchos más.
Mientras que el caso de Winter Challenge tendremos eventos como el Bobsled, patinaje de velocidad (por alguna razón), Biatlón, salto con Skis y más.
La idea es que en el entorno de práctica tendremos el tiempo para probar cada uno de los deportes. Cada uno de estos tendrá sus elementos a entender, entonces pro ejemplo algunos como la jabalina requerirán que presionemos rápidamente un botón para correr y luego soltarlo para que la lance.
Este principio aplica para prácticamente todos los modos, será necesario tener claro el timing de cada uno de los eventos para poder superar cada uno de los récords o al menos sencillamente superar dicha fase si estamos jugando el torneo.
Para el caso del torneo, es un caso muchísimo más complejo ya que tendremos que escoger un país al cual representar y nos enfrentaremos a una CPU supremamente agresiva que hará todo por ganar.
En el modo torneo pasaremos por todos los eventos y pues al final el que tenga más puntos será el ganador.
Lo curioso es que… el torneo es supremamente complicado.





No es únicamente lo agresiva que es la CPU sino porque el timing de los eventos es bastante extraño. En casos como salto alto o salto con garrocha, tuve que ensayar los eventos muchísimo porque era más común que terminara fallando en la tarea y me arriesgaría a decir que mi porcentaje de éxito era por ahí un 30%.
Entonces por ejemplo en el evento de equitación uno se toma el tiempo para poder calcular bien el salto del caballo porque de lo contrario era más probable tumbar los troncos y perder tiempo.
Ahí radica gran parte del gameplay tanto de Summer como Winter, ya que la mayoría del tiempo seremos nosotros ensayando la manera ideal para completar el evento superando el puntaje base que tiene el juego.
Dicho eso, Winter Challenge tiene algo supremamente curioso y es la manera como el juego procesa las gráficas hace todo el proceso más complicado.
Ya que DOS no es que estuviese en las máquinas más poderosas, era común que el juego cargaba ciertos segmentos como bloques. Por lo que normalmente no tenemos visión plena sobre lo que vendrá delante de nosotros, sino que al hacer el giro o movimiento el juego cargará el bloque visual y nosotros podremos avanzar.
En algún momento pensé en juegos de PC clásicos donde el personaje se movía supremamente lento para permitir estoy y aquí funciona de una manera muy similar.
Honestamente, nunca me pude acostumbrar plenamente a esto, ya que en eventos como el Slalom hacía que todo fuera tan lento que terminaba metiendo la pata.
Por fortuna el juego tendrá la opción de rebobinar cualquiera de los juegos presionando el gatillo, porque pues es una de las cosas de QoL más importantes que se le incluyen a los juegos clásicos y pues también hace el ejercicio un poco menos chocante si uno nunca probo estos juegos.
Hoops Shut Up and Jam! será algo más parecido a lo que hoy llamaríamos NBA Jam ya que es un juego de Basketball muchísimo más arcade donde la meta será jugar partidos en canchas de calle parecido a algo que veríamos en una película como White Men Can’t Jump.
Aquí la mayoría serán duelos 2v2 y tendrán un poco más de variedad comprado al gameplay de un solo botón de los Challenges.
Normalmente habrá un jugador controlado por nosotros y otro por la CPU, a este último le podremos hacer pases para que se encargue de encestar o viceversa.
Si bien no hay demasiada estrategia, es divertido.
Claro, aquí es donde uno puede pensar que el juego es supremamente fácil porque en ciertos casos la CPU no pone demasiada resistencia y al final cuando uno entiende un poco más las mecánicas fácilmente se pueden ganar partidos por un margen bastante grande.
Finalmente están los títulos de Hardball, que serán juegos Arcade de baseball.
Aquí siento que QUByte hizo algo adrede y es pasar de los títulos más sencillos a los más elaborados.
Summer & Winter Challenge serán títulos de un solo botón fuera del que usaremos para controlar el personaje, Hoops nos pedirá que usemos dos (uno para bloquear, uno para lanzar/pasar).
Hardball requerirá un poco más de planeación. Entonces inicialmente tendremos que elegir el tipo de bola que queremos lanzar con la esperanza que el bateador falle en su tarea.





Aquí lo curioso es que aunque el juego no es complejo, realmente es importante entender muchísimo más de sus mecánicas para poder ser efectivo en el juego e incluso así, hay veces que es más un tema de suerte.
En ciertos momentos pensando que golpeaba la bola no era así y pues si me hizo la tarea mucho más compleja de lo que pensé. No es exagerado, pero no niego que al igual que los anteriores títulos requiere práctica.
A decir verdad esto es algo que vi mucho en esos títulos, que genuinamente requieren práctica y al menos una hora uno probándolos para entenderlos lo suficiente para irse a participar en un torneo.
No me parece grave, pero al mismo tiempo me parece que muchas cosas no envejecieron bien o al menos no tan bien como recordaba.
Irónicamente siento que el apartado visual es uno de los que mejor se ve y se mantiene, es muy similar al estilo visual de títulos de SNES de la época, por lo que esta es una de las cosas que mejor envejeció en comparación a la jugabilidad.
Claro, ciertos elementos de visualización en los niveles se sienten arcaícos pero al mismo tiempo lo que rodea a los modelos y los escenarios se mantienen muy bien a pesar de la cantidad de años.
Accolade Sports Collection es un juego que genuinamente no le recomiendo a nadie… pero al mismo tiempo me alegra que esté ahí.
No lo recomiendo porque sea malo, sino porque es un título que genuinamente es más para las personas que quieran ver o experimentar títulos clásicos que tienen mejoras sólidas de QoL pero que realmente no han envejecido tan bien como uno creería.
Accolade Sports Collection ya está disponible en PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X.
Reseña hecha con una copia de Accolade Sports Collection para PlayStation 5 provista por QUByte Interactive.