Aeon Drive

Aeon Drive logra ser un juego fantástico de plataformas que palidece un poco ante algunas decisiones de diseño que afectan su jugabilidad.

Plataformas: PS4/PS5 (Reseñado)/PC/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: 2Awesome Studio
Publishers: Critical Reflex
Lanzamiento: Septiembre 30/2021
Género: Carreritas en Plataforma

Para nadie es un secreto que el Speedrun se ha convertido en un elemento importante para varios juegos.

Una comunidad grande de Spelunky se concentra en superar el juego lo más rápido posible (Sea un run normal o uno infernal) mientras otros títulos le apuestan a poner timers y elementos por el estilo que ayuden a esta tarea.

Aeon Drive es uno de ellos, donde logra crear una sinergia y ritmo fantástico… para luego desmoronarse todo en los últimos momentos.

Desarrollado por 2AwesomeStudio, Aeon Drive nos pondrá en el papel de Jack, que luego de escapar de una guerra terminará en una tierra alterna y con ella en una nueva ciudad llamada Neo Barcelona. 

Ahora con su nave en un mal estado y unos núcleos de energía a punto de explotar, con la ayuda de Vera (La inteligencia de la nave), Jack deberá recorrer Neo Barcelona para evitar una catástrofe y regresar a casa.

Algo que hace adecuadamente Aeon Drive, es apostarle a elementos sencillos y encontrar la fuerza en otras cosas. Al ser un juego de plataformas enfocado en velocidad y Speedrunning, 2Awesome Studio es consciente que la historia no debe ser la más profunda.

Esto no le quita que sus personajes están muy bien delineados. Tanto Jack como Vera tienen personalidades marcadas y hay una buena relación entre ambos.

Es más, el estudio hizo algo bastante interesante y fue utilizar la habilidad de Vera (que funciona como un tipo de Deus Ex Machina) de manera graciosa, no solo sorprendiendo al jugador sino a Jack en el proceso.

De la historia no esperaba mucho y genuinamente me agrada ver que a pesar de no ser muy profunda se esmeraron en crear personajes que traten que cargar adecuadamente el peso del juego.

Mecánicamente es un juego fantástico. Los controles responden adecuadamente y tiene un diseño de niveles sencillo, pero que se presta para experimentar. En la base Aeon Drive funciona de la siguiente manera.

Tendremos 30 segundos para terminar cada nivel, los niveles se pueden completar en menos tiempo o nos podemos demorar un poco más si buscamos todos los coleccionables.

Pero al final, si el reloj llega a 0 tendremos que empezar de nuevo.

Para esto, el juego incluye unas cápsulas dentro de cada nivel. Al obtener 4 de estas podremos alargar nuestro tiempo por 5 segundos. La cantidad será limitada pero dependiendo de los niveles tendremos entre 5 y 15 segundos adicionales.

Como Aeon Drive es un juego de plataformas de acción, tiene muchas opciones de ataque contra los enemigos que hay dentro de los niveles. Realmente no será necesario matarlos a todos, pero en momentos si nos puede hacer la vida más fácil.

Jack podrá lanzar la daga, usar la espada o deslizarse por el suelo para destruir enemigos y también destruir algunos obstáculos.

Lo que hace que Aeon Drive brille, es lo sencillo que es adaptarse a la mayoría de las mecánicas del juego. Esto se da, gracias a que todo se siente conceptualizado desde el inicio para que haga parte del juego y hace que el diseño de cada uno de los niveles se sienta bastante bien.

Es fácil descubrir que hay una ruta rápida, una con coleccionaba y una normal. Lo interesante es que de cierta manera el juego permite que yo cambie rápidamente de ruta, si soy lo suficientemente rápido o habilidoso para ello.

El movimiento de Jack se podrá hacer saltando, deslizando o usando la daga, que al lanzarla se pegará a ciertas superficies y nos permitirá teletransportarse al punto donde está pegada.

Esto último es el elemento que diferencia Aeon Drive de otros títulos, no porque realmente sea algo nuevo e innovador, sino en la manera como el estudio le da uso. La daga se vuelve un elemento crucial ya sea para ahorrar tiempo o para superar obstáculos.

Aunque no niego que pienso que es poco intuitiva la manera como se usa, también no me costó mucho acostumbrarme a presionar círculo dos veces. Una para lanzarla y otra para teletransportarme.

A pesar de esto, no niego que es un poco raro que el juego no tenga un Dash (en el sentido formal), deslizarse cumple dicha función pero debido a su naturaleza de tener que hacerse en el suelo, se siente limitante.

Claro, la daga también ayuda a mitigar esto, pero a veces siento que la falta de un Dash le quita algo de velocidad al juego. No es nada realmente grave, pero habría sido un gran elemento a agregar.

Sin lugar a dudas, Aeon Drive habría sido uno de mis juegos favoritos del año… de no ser por los últimos 20 niveles del juego.

A partir de los niveles 90 a 100. El juego decide que los switch son parte importante del diseño de niveles. 

Esto habría sido interesante si a nivel mecánico se hubiese presentado desde antes, pero como ya se está a punto de terminar el juego, no solo es algo que se siente arbitrario, sino que parece que no estaba pensado desde el inicio para ser implementado.

Me explico.

El diseño de niveles de Aeon Drive tiene un flujo y a la larga un ritmo. El juego siempre le da variaciones a esto y lo hace muy bien, pero los switch y las puertas no solo rompen este flujo ya establecido, sino que lo entorpecen.

Cuando antes me tomaba mi tiempo buscando las diferentes rutas de cada nivel, aquí solo quería tomar la más recta posible, en especial porque hay algunas donde las rutas son bastante difíciles y tienden a volverse más frustrantes que otra cosa.

De nuevo, esto fácilmente se habría solucionado si de vez en cuando dentro de cada nivel me encontrara estos elementos, porque me sirve como recordatorio que eventualmente se volverán parte importante.

Pero aquí se siente que va de cero a 100 muy rápido y el juego sufre por ello.

Visualmente, a pesar de ser un juego de Pixel Art es lo suficientemente detallado cuando no es en cinemáticas y aunque me hubiese gustado ver que algunas zonas se vieran más “Barcelonescas”, logra cautivar lo suficiente para que sus estilo valga la pena. Las animaciones son magníficas y sin duda fue otro de mis elementos favoritos del juego.

Aeon Drive es un juego con mucho potencial, donde ciertas decisiones de diseño le impiden llegar a la grandeza. Pero a pesar de esto logra ser un título diferente y sencillo en un mar de AAA que tienden a ser muy similares.

Luego de este título, sin duda estaré pendiente de cualquier nuevo proyecto que lancen en el futuro.

Aeon Drive ya está disponible en PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X. En el caso de Xbox y PlayStation, recibirán las versiones de nueva generación de manera gratuita.

Reseña hecha con una copia de Aeon Drive para PlayStation 4/5 provista por Critical Reflex.