AEW: Fight Forever
AEW: Fight Forever es un juego que quiere competir con WWE, pero se siente más como una prueba de lo que viene que como un juego completo.
Plataformas: PS5(Reseñado)/PC/PS4/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Yuke
Publishers: THQ Nordic
Lanzamiento: Junio 28/2023
Género: Luchas y más Luchas
WWE sin duda ha tenido un recorrido complicado en su franquicia de juegos junto a 2K. Pero el 2019 y el 2020 marcó un antes de un después en la franquicia.
Luego de la salida del estudio japonés Yuke y el desastroso lanzamiento de WWE 2K20 por parte de Visual Concepts, quedó un vacío que poco a poco ha llenado el estudio con las nuevas entregas de la franquicia.
Luego de su fundación como competencia de la WWE, AEW pensó en incursionar en los videojuegos. Con entregas para móviles, su primer lanzamiento en consolas resulta un proyecto interesante… pero que se queda bastante corto en contenido y jugabilidad.
AEW: Fight Forever no tiene una campaña como tal. El juego tiene un modo llamado Road to Elite que será el modo historia, funcionará como su sustituto.
Este modo es más bien un aperitivo, ya que realmente no explica del todo las bases del juego funciona más como una manera “rápida” de conseguir créditos para comprar cosas dentro del juego.
Road to Elite consistirá en alrededor de 4 meses, donde nosotros seleccionaremos un competidor del roster de AEW o en su defecto un luchador creado por nosotros y lograr llegar a las ligas mayores de AEW.
El juego se llevará a cabo a lo largo de cuatro campeonatos, cada uno durante 4 semanas de combate.
AEW Fight Forever funciona como un tipo de RPG en este modo. Si el personaje que elegimos es un luchador establecido no podremos aumentar sus estadísticas para hacerlo más poderoso.
Ya en el caso específico de un personaje creado por nosotros, podemos mejorar algunas estadísticas y esto lo ganaremos durante las partidas o dependiendo de acciones específicas que hagamos.
Aquí es donde el juego saca un modelo RPG que no está mal, pero si es algo extraño.
Antes de cada pelea (Sea combate normal o PPV) tendremos unos días de preparación. Nuestro personaje tendrá energía, dinero y ánimo. Cada una de estas cosas influirá en la cantidad de energía con la que iniciaremos el combate lo cual hará todo más fácil o más difícil.
Conforme avancemos en Road to Elite, tendremos la posibilidad de tener peleas adicionales ya sea en AEW Dark o AEW Rampage para ir ganando más dinero y puntos para mejorar nuestro luchador.
Habrán actividades que nos ayudarán a recuperar la energía y el ánimo, entonces por ejemplo cada vez que lleguemos a una ciudad nueva estará la posibilidad de conocer la ciudad o asistir a una rueda de prensa.
Comer en restaurantes para la energía y así sucesivamente.
La idea será hacer un buen uso de estos días para así llegar en el mejor estado físico y mental a los combates.
El combate es un poco… raro.





Si bien el juego al iniciar la partida de Road to Elite trata de explicar como funciona, no niego que incluso en su ejecución este pedazo es bastante tosco en varios aspectos.
Nuestro luchador tendrá combos de puños (Cuadrado), de patada (triángulo) y diferentes agarres para poder llegar a nuestro oponente a la sumisión, pero al mismo tiempo el catálogo se siente muy limitado para una persona que llegue fresca al juego.
Creo que al juego le hace falta ser un poco más abierto con sus tutoriales para uno poder ser más efectivo en el combate. En especial porque la mecánica de Lock-On me la explicó hasta casi la mitad de la campaña lo cual sencillamente no tiene sentido.
Nuestro personaje tendrá agarres ya sea para empujar a los enemigos fuera del ring (En especial en modos Double or Nothing) o para darles un buen golpe una vez rebotan contra las cuerdas.
Finalmente están los agarres, que nos funcionarán para bajarle la energía a nuestros enemigos y así poder mantenerlos en el suelo por mucho mas tiempo para ganar la partida.
La barra de energía tendrá dos estados adicionales al normal, uno será Signature y el otro será Special.
Signature nos permitirá hacer un ataque bastante fuerte a nuestro enemigo una vez hagamos un agarre, este se activará con el pad (En el caso específico de PS5), mientras que el especial será con mover el stick derecho en cualquier dirección.
Estas barras tienen una cuestión curiosa y es que las aumentaremos conforme hagamos ciertos movimientos, ya sea mofarnos de nuestro oponente, atacar primero al iniciar el combate y así sucesivamente.
El juego cuenta con varios modos, desde minijuegos hasta un Free for All de cuatro jugadores. La idea al final se reduce a escoger el que más nos interese, por ejemplo el modo 2v2 será un tipo de combate tag, donde tanto nosotros como el oponente podremos cambiar de luchador por un momento.
Los minijuegos no niego que son bastante divertidos, desde baseball entre luchadores hasta trivias para los más fans del deporte. Aunque dentro de Road to Elite no dejan unas recompensas muy grandes, si son un buen cambio para descansar un poco de las luchas.
Ahora lo malo.
Siendo 100% honesto, AEW Fight Forever se siente… incompleto.
Sin duda Yuke es un gran estudio y mucho más en juegos de este deporte, pero hay muchas cosas que realmente son demasiado cortas.
Road to Elite no dura más de 3 horas y aunque está pensado para que uno lo juegue con todos los luchadores… realmente no vale tanto la pena más allá de los trofeos que uno quiera sacar.
Específicamente con el modo Online ese espacio ya se cubre y al final siento que tampoco funciona como un buen tutorial, incluso para los jugadores experimentados.





Otra cosa que me pareció rarísima es que el juego no tiene narraciones de voz, pero los personajes si tienen cinemáticas animadas donde hablan. Es un contraste supremamente extraño que al final del día deja bastante que desear.
Entiendo que probablemente reunir a todos los luchadores para que presten sus voces tendría que ser una tarea difícil, pero entonces creo que las cinemáticas deberían ser más estáticas, ya sea en un tipo de novela gráfica un poco más estática o con unas animaciones más sencillas.
Visualmente tampoco es un juego que brilla mucho en su apartado, realmente los modelos son muy parecidos a los luchadores, pero no tiene tantos entornos más allá de las entradas a los combates, porque los restaurantes suelen ser casi el mismo fondo con una mesera nueva y las ruedas de prensa un fondo sencillo con de pronto un punto importante de la ciudad o el estado para diferenciar.
Dicho eso, los escenarios de lucha a pesar de llegar a sentirse parecidos, son bastante detallados y realmente le apuestan a lo importante que es el escenario del combate.
AEW Fight Forever es un inicio sólido. Aunque no es un excelente juego, Yuke logró apuntarle a lo mismo que hizo con WWE 2K en menor tiempo y fácilmente podría superar las expectativas si tienen tiempo para hacer otro título en lugar de lanzar uno anual.
Para los fans de AEW o que estén buscando una experiencia diferente a la WWE que no sea el mal recibido Battlegrounds, aquí hay un juego que podrían disfrutar sin muchas pretensiones.
AEW Fight Forever ya está disponible en PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X.
Reseña hecha con una copia de AEW: Fight Forever para PlayStation 5 provista por THQ Nordic.
