art of rally

Luego de llegar a Xbox y Switch, art of rally llega a PlayStation en un excelente título de carreras para los fans y no fans del género.

Plataformas: PS5 (Reseñado)/PC/PS4/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Funselektor
Publishers: RFunselektor
Lanzamiento: Octubre 9/2021 (PlayStation) – Agosto 11/2021 (Switch/Xbox)
Género: Rápido y Furioso: Reto Tokyo

¿Sabías que un Finlandés descubrió el Rally una vez que iba tarde para algún lado?

Aunque estoy parafraseando, con esta frase que nos dice Buda, inicia art of rally. Finalmente uno de los juegos más agradables y tranquillos de carreras llega a PlayStation.

Lanzado originalmente en 2020, art of rally tomó a todo el mundo por sorpresa. Su naturaleza tranquila y enfocada más en disfrutar el paisaje, que la competencia le juega a favor a un título que de otra manera podría ser otro más del montón.

Desarrollado por Funselektor, el juego nos llevará a conocer los inicios del Rally, desde su descubrimiento y toda su evolución a lo largo de los años.

A decir verdad, el juego no tiene ningún tipo de historia. El modo carrera nos contará que pasó con los momentos de evolución del Rally, pero nuestro único objetivo real siempre será correr. 

La estructura del título es bastante sencilla. Dentro de cada época del juego tendremos que correr diferentes Rallys, estos irán desde 3 competencias hasta 2 rally de cinco carreras cada uno. 

Dentro de cada epoca, habrán diferentes tipos de carros. Estos no se podrán mover de época a época, por lo que siempre nos enfrentaremos a tipos diferentes de carros. Mecánicamente, esta es una fortaleza con la que cuenta art of rally.

Lo que puede hacer todo más difícil y al mismo tiempo no tan difícil, es la caja de cambios. El título nos ofrece automático o manual.

Automático, pues se encargará de hacer los cambios solo, mientras que en manual nosotros tendremos que saber en que momento hacer los cambios, ya sea para ir más rápido o para reducir la velocidad en las curvas.

El juego siempre busca sacarlo un poco de la familiaridad que puede caracterizar los títulos de carreras y sencillamente quiere sacarnos de nuestro elemento.

Sin duda de generación a generación hay similitudes entre los carros, pero sin tratar de probar cada uno se vuelve un complicado ejercicio de saber cual es ideal para mi o cual realmente no lo es. 

Aquí juega otro elemento clave del título y es, la experimentación.

Como no tenemos una manera ideal de saber qué carro es ideal para nosotros, al final es un proceso de descubrimiento. Puede que el Espy sea ideal para válidas con muchas curvas o con un terreno difícil.

Pero otro carro funcione más cuando se corre sobre pavimento.

Sí, esto suena un poco exagerado teniendo en cuenta que art of rally no es un simulador, pero no se puede negar que Funselektor buscó de la manera más funcional posible darle un valor a cada vehículo y permitir que nosotros los jugadores veamos un poco más de las estadísticas y le demos una prueba.

Otro elemento muy agradable y que refuerza el concepto de tranquilidad del juego es la competencia o falta de ella.

Algo que hace de manera magistral el título, es que cada válida se sienta propia. A diferencia de títulos como NFS Heat o Hotshot Racing, donde nos enfrentamos a un grupo de competidores y visualmente tenemos retroalimentación de que tan adelante o atrás están de nosotros, aquí el juego elimina toda esa molestia visual.

Me explico. 

Funselektor elimina tablas de posición, indicadores de competencia, minimapa y todo ese tipo de elementos que hacen que el jugador esté más pendiente de ello en lugar de su propia posición.

La naturaleza de art of rally, nos pone en a nosotros, un reloj, una guía de ruta, un bello paisaje y nuestro vehículo. Nada más será necesario.

Esto fue lo que me cautivó cuando jugué el título en PC y es el hecho que no es necesario pensar en la competencia para disfrutar del juego, sino en ir entendiendo cada carro poco a poco y así sacarle todo el provecho a las pistas.

No es competir para demostrar quién es el mejor, sino realmente quién eventualmente tendrá un mayor dominio de las pistas o los carros.

Si lo de ustedes no son las competencias. El título cuenta con unos pequeños mundos abiertos donde podremos probar poco a poco cada vehículo. Aquí no hay competencias ni nada por el estilo, será únicamente exploración.

Estos “hubs» tienen elementos coleccionables como las letras de la palabra Rally, lugares donde podremos tomar fotos y muchos elementos más. 

El juego cuenta con soporte para DualSense en el caso de PS5, para darme cuenta que tan diferentes eran las versiones, probé la versión de GamePass en Xbox y aunque su implementación no es nada del otro mundo, si logra ser interesante.

Más que todo, el juego usa los gatillos para generar resistencia. R2 y L2 generarán aún más resistencia de acuerdo al terreno o incluso al cambio en el que esté el carro.

Me hubiese gustado que Funselektor le sacara más provecho a la vibración háptica para el control a la hora de manejar con cambios manuales, así uno no necesita feedback visual (Que lo hay), sino que el mismo control le dice a uno cuando subir o bajar el cambio.

Debido a que el juego usa mucho el derrape, esto es más notable en los momentos que uno derrapa mal, ya que toma un momento hacer que el motor baje los cambios y los gatillos no estén tan duros (Si estamos jugando con caja automática)

La clave está en que siempre hay elementos para diferentes públicos. Ya sea el modo carrera, el modo Time Attack o esos hubs, donde nosotros seremos los que decidimos qué queremos correr y como queremos hacerlo.

El juego también lo caracteriza un tipo de diseño “Low Poly” a nivel visual. 

Sin duda los vehículos son los que más trabajo tienen y en cierta manera son los puntos más detallados que tiene el título, precisamente porque Funselektor quiere que nos concentremos en eso.

Pero el mundo que nos rodea es muy atractivo visualmente. Aunque no rico en detalle, si lo es a nivel ambiental. Correr en la nieve o los bosques japoneses realmente es una experiencia visual que no requiere gráficas exageradamente realistas para ser disfrutadas.

También, es innegable que los espectadores como unos rectángulos es un elemento gracioso, pero va muy de la mano con el minimalismo que el juego busca expresar desde el momento en el que iniciamos el título.

Finalmente su banda sonora es impecable. Compuesta por el músico autodidacta Tatreal (Un ucraniano llamado Slava Korystov), la música de art of rally será mucho Synthwave, pero no en el estilo de artistas como Carpenter Brut o Power Glove, sino que será mucho más melódico y orientado a acompañarnos en nuestros recorridos.

El trabajo de Tatreal es muy interesante, porque toma elementos que se han vuelto comunes en muchos títulos con estética retro y logra hacerlo lo suficientemente diferente para que haya un elemento aún más agradable dentro de los mismos.

Sin duda art of rally no es un título para todo el mundo. Aunque está pensado para entusiastas de los juegos de carreras, el juego toma tiempo en llegar a ese punto ideal donde el jugador comienza a dominar sus mecánicas.

A decir verdad aunque puede ser una quemadura lenta, allí hay una experiencia fantástica que muchos deberían darle una oportunidad.

Art of rally ya está disponible en PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X. En el caso específico de Xbox, el título está disponible en GamePass.