
Ghost Trick: Phantom Detective
Incluso en 2023, el aclamado título de Shu Takumi sigue siendo una joya que esperamos tenga un segundo aire con este relanzamiento.
Plataformas: PlayStation 4(Reseñado)/PC/Nintendo Switch/Xbox One
Desarrollador: Capcom
Publishers: Capcom
Lanzamiento: Junio 30/2023
Género: Tiempo de asustar
La tercera es la vencida y espero que este sea el caso de Ghost Trick, un juego de acertijos y con una gran narrativa detrás, que nos lleva a resolver un misterio en el que la muerte de nuestro personaje es el detonante de los eventos a seguir.
Su lanzamiento original se dio hacia el año 2010 en la Nintendo DS y unos años más adelante llegaría a iOS pero sin tener el reconocimiento que se merece.
Creado por Shu Takumi, quien fue el director de los juegos Phoenix Wright, nos trae otra historia muy intrigante, que nos llevará a resolver varios misterios, incluyendo el quien somos, ya que perdimos la identidad en el momento de nuestra muerte.
Esto ultimo desemboca en el despertar nuestros poderes fantasmas, los que nos permitirá manipular algunos objetos en el escenario y que se convierte en la mecánica principal del juego.
Cada capítulo nos enfrentara a un destino que tendremos que cambiar, para ello dispondremos de 4 minutos antes del momento de la muerte de determinado personaje. Durante esos cuatro minutos tendremos que poseer algunos elementos específicos con tal de modificar el comportamiento y así poder evadir el peligro que nos asecha constantemente.
Básicamente estaremos haciendo esto durante todo el juego ya que no hay cambios significativos en las mecánicas. Con esto no quiero decir que el juego es fácil o monótono, porque, por el contrario, la dificultad del juego ira aumentando con cada capítulo y hasta de cierta manera se presta para explorar las locaciones que nos presentan. Muchas veces la respuesta está en el lugar o con la persona menos pensado.
Son unos 18 capítulos, que no son particularmente largos y en eso se refleja la naturaleza portátil en la que el juego llego anteriormente. Pero cada cosa que aprendemos y cada conversación que tenemos, nos amplia la perspectiva y la profundidad de la trama que suele tener giros inesperados y que solo nos dejan con más dudas y más ganas de seguir adentrándonos en la historia.
Al ser una versión remasterizada no podrían faltar elementos adicionales para hacer el paquete más completo y mucho más atractivo para los que en su momento lo jugamos en Nintendo DS.





En el apartado de extras encontramos unos retos, que son el equivalente a los trofeos o logros dependiendo en la plataforma en la que juguemos. También tenemos las infaltables ilustraciones y galería de música, en las cuales iremos desbloqueando y agregando elementos con cada capítulo que completemos.
La galería musical tiene una particularidad, y es que cada canción que tenemos allí cuenta con dos versiones, la original, y una versión mejorada para adaptarse más a la calidad de hoy en día. Esto sin desmeritar la versión clásica que sigue siendo muy buena pero obviamente era limitada por el hardware de la época.
Ghost Trick: Phantom Detective, es una joya de los videojuegos y que merecidamente tiene una nueva vida en esta generación de consolas. Su arte colorido y su genial apartado sonoro, resaltan aún más con las mejoras que el hardware de la época le permiten.
Aunque sus mecánicas pueden parecer repetitivas, las compensa con una historia intrigante que nos mantiene atentos y con ganas de conocer más, logrando cautivar al espectador y engancharlo de principio a fin.
Reseña hecha con una copia de Ghost Trick: Phantom Detective para PlayStation 4 provista por Capcom Latinoamérica.