
Killing Floor 3
Con un gunplay y loop solido, Killing Floor 3 es una agradable experiencia, pero su contenido y algunas mecánicas se quedan muy cortas.
Plataformas: PlayStation 5 (Reseñado)/PC/Xbox Series S|X
Desarrollador: Tripwire Interactive
Publishers: Tripwire Interactive
Lanzamiento: Julio 24/2025
Género: Hordas Mutantes
Les ha pasado que hay juegos que ustedes nunca le han parado bolas pero que tienen una fanaticada sólida e incluso “furibunda”.
Si hace uno o dos años me hubiesen preguntado que tal me parecía Killing Floor, les habría dicho “Creo que lo dieron en Plus hace un montón de tiempo ¿No?” y ese sería mi conocimiento de la franquicia.
Luego de jugar Killing Floor 3 me encontré con una sorpresa grata y divertida, pero que al mismo tiempo se queda vieja demasiado rápida si se juega en solitario.
Arrancando con lo básico, Killing Floor 3 tiene una “semblanza” de campaña. Como tal el juego no se explaya con grandes cinemáticas sino que serán pequeñas misiones que tendremos que cumplir mientras enfrentamos hordas de Zeds (que será el nombre de los mutantes del juego).
Conforme avancemos, descubriremos un poco de figuras militares que han experimentado con estas criaturas creando monstruos más complejos o peligrosos solo por el hecho de poder hacerlo.
Al mismo tiempo me parece generoso llamar a eso una campaña, ya que realmente si tiene un hilo narrativo pero no aporta demasiado por no decir que nada al juego como tal.
Genuinamente el status quo del título se mantiene igual desde que empezamos a jugar y nuestro avance por todos los niveles, no es que haya un boss gigante o una gran revelación esperándonos al final de las misiones, sino que nuestra tarea seguirá siendo acabar con hordas y hordas de Zeds.
El juego deja las misiones de una manera curiosa. Durante una misión podremos completar entre dos a tres objetivos de la historia y sabremos que es el final de esa línea cuando el juego nos pide que terminemos la horda y por ende la partida.
Normalmente eso representa que nos dejemos comer por los Zeds para avanzar o pues si honestamente queremos seguir jugando, pues terminar completar todas las hordas.
Una vez completado el proceso, volveremos a la base principal donde saltaremos a otro mapa y con ello a otro objetivo.
Killing Floor 3 cuenta con 8 mapas diferentes, en donde veremos lugares como la ciudad, oficinas, un laboratorio de investigación y muchos más, por lo que el juego a nivel visual si será particularmente variado, aunque otros apartados no lo sean tanto.
Debido a eso, El Fuerte de Killing Floor 3 está en su gameplay que en general es bueno pero la progresión del mismo deja muchísimo que desear.
El juego es un FPS por hordas, por lo que eso será el elemento que permea absolutamente todo dentro del título.
Cada zona tendrá un máximo de 6 hordas, 5 normales y un gran boss para finalizar la misión, en ciertos niveles puntuales las hordas tendrán modificadores. Entonces algunos harán más daño usando ácido, serán muchos más enemigos, pero nosotros tendremos un modificador de ventaja para determinadas armas.
Normalmente la horda 4 y 5, incluirán unos enemigos más «pesados» como el Scrake y el Fleshpound, que resistirán muchísimo más que los demás, además de poder quitarnos cantidades grandes de vida con un par de golpes.





Con cada baja recibiremos dinero que podremos gastar en la tienda entre rondas.
Por lo que similar a un título como Counter-Strike, al terminar cada ronda podremos entrar a la tienda a recuperar medkits, balas y demás consumibles. Si el dinero nos alcanza también podremos comprar una 3ra arma para hacer más daño en las rondas.
Realmente las variables de este loop de juego las darán los “Operadores” que serán las clases con las que cuenta el juego y nuestro deseo de hacer las hordas más difíciles.
El juego base cuenta con 6 arquetipos de personaje que serán Commando, Firebug, Engineer, Sharpshooter, Ninja y Medic.
En ojos de Tripwire, los primeros tres serán los balanceados, mientras que los otros tres serán más especializados y al mismo tiempo funcionarán muchísimo más en equipo comparado a solitario.
Cada una de las clases cuenta con un Gadget y un objeto lanzable que está enfocado siempre en daño. Adicional cada uno contará con un objeto adicional de soporte para el equipo.
La idea con este último es que es fácilmente intercambiable, entonces por ejemplo estará la maleta con munición que dejará a todo el equipo recuperar balas y así sucesivamente pero algo que si debo admitir es que el más útil en solitario siempre será la Multitool porque permite hacer cosas más variadas y que facilitan el gameplay comparado a los otros elementos de soporte.
Entonces para activar torretas, abrir cajas con armadura y demás este es clave.
Normalmente cada clase iniciará con un arma principal y una secundaria que casi siempre será una pistola o en el caso de algunos operadores, un revolver. Cada uno de los personajes tendrá acceso a 3 armas adicionales que varían de acuerdo a cada arquetipo.
Adicional, cada uno tendrá diferentes habilidades que se desbloquearán cada determinada cantidad de niveles. Entonces se irán desbloqueando en nivel 2, 4, 6 y así sucesivamente hasta llegar a 30 que será el cap.
Sin duda el más curioso es Ninja por su enfoque en el combate cuerpo a cuerpo, entonces en rondas altas tendremos acceso a katanas duales con ataques eléctricos y un arco para atacar de manera más precisa a enemigos.
Creo que Tripwire quería fomentar la experimentación, pero siento que no todos los arquetipos funcionan en solitario. Ninja y Firebug me parecen los más agradables en este modo ya que otros como Sharpshooter o Engineer si requieren algo de soporte adicional debido a su enfoque en daño alto pero ratio de disparo bajo.
El juego usa un concepto similar al de Suicide Squad, donde tendremos varias habilidades a nuestra disposición, pero solo podremos seleccionar una. Algunas nos darán ventajas como daño reducido si los enemigos están incendiados o mayor recuperación de cierto ítem usando un consumible.
Es ideal para que dos personajes no se sientan iguales, pero tiene varios contras.
Conforme mato Zeds, recibiremos materiales de crafting. Estos ayudarán a crear attachments para las armas y podremos “crear” un arma pensada para nuestras necesidades, pero irónicamente si bien esto ayuda a darle una vuelta adicional al loop, al mismo tiempo muestra más las falencias que tiene el juego.





Dicho todo eso, Killing Floor 3 tiene un problema grave y es que la progresión genuinamente no se siente de ninguna manera más allá de nivel o habilidades y el último igual tampoco aporta demasiado.
El gran problema es que sencillamente no hay un progreso unificado. Entonces para subir los personajes tengo que jugar con cada uno de ellos, si me concentro en uno y en una partida MP alguien lo usa, tendré que agarrar uno que no domino o que tengo en un nivel muy bajo para que valga la pena.
Al mismo tiempo lo de la personalización de las armas se cae solo, porque creo una buena arma, pero igual debo comprarla y con cada mejora su precio aumenta, por lo que al final mi arma no podré usarla sino hasta la ronda 4 en adelante.
Entiendo que de pronto uno llegaría demasiado poderoso a las misiones, pero al mismo tiempo le quita un poco la gracia a crear un arma propia si no la puedo usar toda la partida.
Lo de la progresión del personaje lleva la misma idea. Creo que una línea genérica para todos y algo más específico haría todo más variado. Tipo “Hay una habilidad de todos cada dos niveles y para las más específicas si toca jugar más seguido con los personajes”.
Adicional siento que TripWire pensó bien el loop en solitario desde lo más básico pero se queda sin gasolina muy rápido. Más allá de avanzar y enfrentar al Boss no hay demasiado para probar nuevo fuera de los mapas y esto fácilmente se podría hacer en una hora, por lo que es menos que ideal.
Killing Floor 3 es un juego extraño, se nota que el estudio tomó en cuenta los comentarios de la beta pero al final del día le sigue faltando contenido al juego. Si bien el gunplay es sólido y las hordas también, no deja de sentirse incompleto.
Genuinamente hay un título sólido ahí y con amigos probablemente sería aún más divertido en especial en altas dificultades… pero pues es difícil darle el beneficio de la duda cuando ciertos elementos de QoL ya estaban en Killing Floor 2.
Killing Floor 3 ya está disponible en PC, PS5 y Xbox Series S|X.
Reseña hecha con una copia de Killing Floor 3 para PlayStation 5 provista por Tripwire Interactive.