
Ghostrunner 2
Ghostrunner 2 mejora todos los elementos claves del primero y trae muchísima acción con unos pequeños inconvenientes en el camino.
Plataformas: PS5(Reseñado)/PC/Xbox Series S|X
Desarrollador: One More Level
Publishers: 505 Games
Lanzamiento: Octubre 26/2023
Género: Ninjas de Neon
El título original de Ghostrunner tomó a mucha gente por sorpresa.
Si bien es un tipo de cliché un “robot samurai” con su espada en una ciudad neon, el juego logró cautivar lo suficiente el interés de 505 Games para una secuela.
Ghostrunner 2 definitivamente toma los elementos adecuados del título original y los mejora llevándolo a un punto fantástico, que si bien tiene momentos flacos no opacan la experiencia general del juego.
El título iniciará tiempo después de la muerte del Arquitecto a manos de Jack. Mientras los trepadores intentan unificar todo Dharma, una amenaza de los misteriosos Asura aparecerá.
Estos Ghostrunners buscan seguir las doctrinas que planteo el arquitecto y ahora será nuestro deber cazarlos y detener la posible caída de la torre Dharma que estos cuatro enemigos podrían traer.
Narrativamente Ghostrunner 2 es muchísimo más robusto que el título original. Si bien Project_Hel expandió un poco parte del lore del pasado, esta secuela esta pensada de manera adecuada para expandir muchísimo todo lo que conocíamos sobre el universo.
Si soy honesto, en su momento la secuela de Ghostrunner me pareció innecesaria porque el juego termina de manera adecuada.
Pero no niego que la secuela expande de manera adecuada varios elementos de la mitología que planteo inicialmente One More Level, desde el origen de los GR y una buena explicación sobre la aparición de los Asura.
Adicional, creo que el estudio se concentró en los buenos elementos de la historia. Personajes como Zoe y Bakunin se vuelven muchísimo más robustos en cuánto a su personalidad y las adiciones como Kira realmente hacen que las conversaciones entre los involucrados durante las misiones sean bastante buenas.
El ritmo en lo personal me parece superior al título original, el juego mantiene la tensión lo suficiente y avanza un poco más rápido de lo que uno pensaría, en varios momentos avancé puntos grandes de la historia y no se sintió tan largo como el título de 2020.
De pronto esta profundidad me hubiese gustado con los Asura, si bien Rahu es uno de los que más personalidad tiene, esto no lo vemos sino casi hasta el inicio del 3er acto y al final Mitra tampoco resulta ser la gran cosa en cuanto personalidad.
Mecánicamente es un excelente juego, que logra pulir varios elementos haciendo la jugabilidad muchísimo más interesante y agradable, comparado al título original.
Como tal Ghostrunner es un título que se juega con una sola vida, si un enemigo nos dispara o nos golpea será game over y tendremos que empezar de nuevo desde el checkpoint.
En su momento dije que era como un tipo de puzzle donde aunque no tocaba hacerlo al 100% igual a como los desarrolladores lo habrían pensado, si tiene un orden que ayuda a hacerlo más sencillo.
La secuela hace este proceso un poco más fácil, no solo porque Jack no olvidó ni perdió ninguno de sus poderes, sino que al inicio da muchísimas más herramientas para enfrentarse a los enemigos además de la espada y poder caminar por las paredes.





Esto es clave porque hace sentir el juego muchísimo más accesible que el original, lo cual es algo bienvenido para las personas que probablemente no tuvieron la oportunidad de jugarlo en su momento.
Jack contará con varias habilidades del juego original como el Shuriken y Tempest (Que será un ataque físico que empuja a los enemigos), y además también usará Shadow.
Esta habilidad nos permite crear un doble tanto para distraer a los enemigos, como para resolver algunos puzzles donde tendremos que estar en dos lugares al mismo tiempo. Al crear la sombra Jack se volverá invisible por un tiempo lo que nos ayudará a atacar a algún enemigo por sorpresa.
Una de las herramientas más importantes del juego ahora es el Parry. Jack podrá hacer contraataques desde los disparos de enemigos, hasta los bosses más grandes. En el caso de estos últimos será de muchísima ayuda para mermarles su barra de vida más rápido.
Finalmente el juego, eliminó el Tetris del juego original donde nosotros tendríamos que acomodar las diferentes habilidades a un espacio predeterminado que iba creciendo conforme avancemos en la historia.
Ahora Jack tendrá una tarjeta madre que crecerá conforme encontremos unos chips dentro de todos los niveles. Allí podremos poner todas las habilidades, aunque Jack tendrá limitaciones sobre la cantidad de procesos paralelos, entonces por una zona solo podemos poner mejoras de la espada y en otro habilidades como el Shuriken.
Siendo honesto, este sistema es menos divertido que el anterior pero al mismo tiempo es mucho más funcional y amigable. Ya no debía pensar en como hacer que las habilidades cupieran, sino más bien seleccionar los paquetes que más me servían.
La tarjeta madre tendrá 4 espacios repartido en cinco canales. Estos no estarán desbloqueados inmediatamente, sino que tendremos que encontrar unas tarjetas moradas que nos ayudarán a desbloquear los espacios ya sea en cada nivel o en algunos retos dentro del juego.
Finalmente Ghostrunner 2 tendrá un modo “roguelike” llamado Roguerunner.exe. La idea de este modo es superar retos de combate o de movimiento para conseguir puntos y skins para Jack.
Aquí tendremos que recorrer varios niveles con un número limitado de vidas, pero la única manera de conseguir todas las recompensas es completando todos los retos y el último escenario será todo un reto.
Todos las veces el recorrido será diferente y lo hace bastante entretenido en caso que uno quiera seguir jugando Ghostrunner luego de terminar la campaña.
Una de las cosas que más disfruté el juego fue lo inventivo que logró ser con todos los Bosses. En el primer título realmente todos eran “darle espadazos hasta que la barra de vida llegue a cero”. Algunos específicos como Bakunin o Hel fueron agradables, pero era más por el diseño del nivel que el combate en si.





En la secuela, los Bosses son la parte más divertida. No solo por el hecho de ser Bosses sino que realmente se nota que One More Level quiso hacer que cada uno de los Asura se siente diferente en cuánto al combate.
De todo lo que disfruté solo tuve un problema con Ghostrunner 2. El diseño de niveles dentro de Dharma el juego sigue siendo bastante bueno pero el mundo abierto se queda bastante corto.
Todos esos segmentos no se sienten tan bien diseñados como el resto del juego y la exploración no es del todo mala pero siento que realmente choca bastante con el resto del juego y es uno de los puntos más flacos que tiene.
Visualmente es un juego que se ve muy bien y tiene un gran rendimiento, Mantiene muchísimos elementos del título original, aunque de pronto me hubiese gustado ver un poco más de destrucción luego de la revolución.
Este mantiene muchísimos elementos agradables del juego original y además de mejorar las zonas con muchos elementos de movimiento que los hacen muchísimo más explotables.
Ghostrunner 2 logra ser un paso en la dirección correcta. One More Level logró mejorar los elementos ideales del título original y mantuvo intactos los puntos idóneos. Si bien no es un juego para todos, creo que es muchísimo más accesible que el juego original.
Si probaron el título cuando lo dieron por PS Plus o en otra plataforma y no están seguros si la secuela los puede atraer, el juego tiene un demo disponible en todas las plataformas.
Ghostrunner 2 llegará el 26 de octubre a PC, PS5 y Xbox Series S|X. Si compraron la Brutal Edition tendrán acceso previo por 48 horas al juego.
Reseña hecha con una copia de Ghostrunner 2 para PlayStation 5 provista por 505 Games.