
Shadow of the Orient
Shadow of the Orient es un port que funciona, pero que al mismo tiempo se siente que la versión original de móviles sería una mejor experiencia.
Plataformas: Nintendo Switch (Reseñado)/PC/PS4/PS5/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Dolores Entertainment
Publishers: Dolores Entertainment
Lanzamiento: Marzo 23/2025
Género: Pequeños Metroidvanias
Nintendo Switch, incluso en sus últimos momentos, siempre será mi consola elegida para jugar indies, y muchas veces estos provienen de móviles, en ocasiones se siente que estan hechos para esta consola, otras claramente no tienen lo suficiente para dar el salto.
Shadow of the Orient busca su lugar en la sala de nuestro hogar llegando a consolas de sobremesa.
Shadow of the Orient es un juego de plataforma que intenta recrear el estilo de los juegos clásicos en 16 bits con algunas mecánicas modernas, aunque se queda un poco corto en ambos aspectos.
Nuestro protagonista, Xiaolang, tendrá la tarea de regresar la paz que perdió su pueblo tras el regreso del clan de las sombras y el señor oscuro.
La estética del juego toma elementos de la cultura china y los introduce con un agradable pixel art, aunque las proporciones de nuestro personaje son un poco exageradas en los brazos con respecto al resto del cuerpo y los de los enemigos, pero pues es parte del estilo artístico del juego.
Las físicas de movimiento se sienten un poco raras, el doble salto es un poco pesado, saltar cerca a una pared inmediatamente lo pega a esta sin ningún tipo de comando, y los hitbox de los enemigos son demasiado pequeños mientras que el de nuestro héroe se sienten todo lo contrario, lo cual hace atravesar los niveles algo frustrante de lo poco refinados que son los controles.
El mapa es bastante amplio lo cual se presta para la exploración, y si, hay bastante cosas por encontrar, entre cofres, llaves y rescatar aldeanos que nos motivan a buscar en cada rincón del mapa. Lo cual sería bueno de no ser porque todo lo anterior que mencione sobre el movimiento no se interpusiera en la diversión del juego.
Aunque el juego no es particularmente difícil, pero hay segmentos en algunos en algunos niveles que se sienten ajenos al comportamiento del resto del juego. Hay obstáculos y enemigos que se pueden complicar en esquivarlos o derribarlos, sumado a lo lejano que se encuentra el checkpoint de esas zonas puede ser un poco frustrante. Curiosamente, después del checkpoint todo vuelve a la dificultad normal.





Los jefes tampoco son muy retadores, en cuanto conocemos su patrón es extremadamente fácil de derrotar ignorando el daño que hacen y yendo solo por hacerle daño. Todo esto hace que el juego sea corto, de un par de horas máximo.
El juego nos presenta un sistema de mejora e items que podemos adquirir con diferentes tipos de monedas que recolectamos en el juego.
Estas monedas aunque son abundantes, se sienten escasas al ver el costo de las mejoras, y es que pareciera que fueran parte de una estrategia para vender microtransacciones y que no fue adaptada para un juego de pago.
inicialmente este juego fue lanzado para celulares, y se nota demasiado, especialmente en los menús, que son entre muy simples pero poco intuitivos, como si no se hubieran trabajado en adaptarlos a controles físicos.
Shadow of the Orient es un juego que está muy arraigado en sus orígenes de teléfonos móviles. Entre mecánicas que se sienten difíciles de manejar, menús poco intuitivos y progresión que pareciera incitar a comprar microtransacciones, es difícil recomendarlo para para consolas de sobremesa y tal vez jugarlo en celulares sea una mejor experiencia.
Reseña hecha con una copia de Shadow of the Orient para Nintendo Switch provista por Dolores Entertainment.