A Plague Tale: Innocence

El nuevo título de Asobo Studios, nos lleva a la época de la inquisición. Mientras los hermanos Hugo y Amicia buscan sobrevivir a la Francia del siglo XIV.

Plataformas: PC/PS4 (Reseñado)/Xbox One
Desarrollador: Asobo Studio
Publishers: Focus Home Entertainment
Lanzamiento: Mayo 14/2019
Género: Inquisición y Peste Negra

A estas alturas es un cliché mencionarlo, pero si algo han probado títulos como The Witcher III, God of War, Marvel’s Spider-Man e incluso el mismo Days Gone, es que las aventuras para un solo jugador siguen siendo relevantes, y más importante aún, influyentes en una industria que mal que bien, poco a poco ha adoptado un modelo de videojuegos como servicio.

Si bien estamos lejos de acabar el año, aún falta por ver la “artillería” pesada de la generación en cuanto a títulos 100% narrativos con videojuegos como Death Stranding (*risas*) y The Last of Us Part II (*¿risas?), pero mientras llegan, es importante hablar de un título que, aunque se estrenó con mucho sigilo, se ha convertido en una sensación desde su llegada a consolas y PC. Hablamos de A Plague Tale: Innocence.

Desarrollado por Asobo Studio, A Plague Tale: Innocence es un título que está ambientado en la Francia del siglo XIV (1348 para ser exacto), presentando una historia enmarcada en dos oscuros eventos históricos para Europa: la guerra de los cien años y la peste negra. Valiéndose de una premisa simple y unos ajustes necesarios para conducir el argumento, esta entrega es tanto oscura como conmovedora en la que el centro son los personajes y la forma en cómo afrontan sus retos.

Particularmente, en este título controlamos a Amicia de Rune, una chica de 15 años que debe emprender un doloroso viaje junto a su hermano, el pequeño Hugo de Rune, luego de que la Inquisición quisiera hacerse con él y su sangre. Desafortunadamente, el niño no está sano y desde el momento en que escapan de la iglesia, emprenden un viaje por su supervivencia, pero también por una cura a la enfermedad del chico. 

A nivel narrativo, A Plague Tale: Innocence se ve influenciado sin lugar a dudas por The Last of Us y títulos similares en los que la gran amenaza resultan siendo los humanos. En este caso, el contexto histórico y las ratas como enemigo están ahí para acompañar el drama de dos niños que, al enfrentarse al terror, descubren que no hay nada más despreciable que el mismo hombre y sus ganas de poder.

En ese sentido, lo valioso en términos de narrativa es cómo Amicia y Hugo van descubriendo ese mundo que antes no conocían, maravillándose en los momentos de calma y temiendo por su seguridad cuando la Inquisición está acerca, siempre manteniendo un ritmo constante en los que la ambientación y la representación de la época juegan un papel clave en la inmersión. No por nada, la trama involucra un enfrentamiento entre la alquimia y la religión, representados a su vez por el sexo femenino y masculino respectivamente.

A Plague Tale 1

En sí, A Plague Tale: Innocence no es un título en extremo extenso, pero para sus 10-12 horas ofrece una historia impresionante, llena de momentos crudos y emotivos. No es una montaña rusa de emociones, pero cumple al momento de brindar una trama concisa e interesante en la que, de nuevo, el centro son los personajes y la forma en cómo evolucionan.

Ahora bien, en términos de jugabilidad A Plague Tale: Innocence también es similar a The Last of Us pero más enfocado al sigilo, aunque también bebe del sistema de juego de títulos como Brothers: A Tale of Two Sons y hasta ICO, donde el segundo personaje tiene un papel vital en el desarrollo de la historia y es pieza clave en la resolución de puzles.

Iniciando la aventura nos encontraremos con un sistema básico de sigilo en el que tendremos que distraer a los enemigos con rocas para abrirnos paso, pero con el tiempo se introducen elementos que no solo irán reflejando el cambio en los personajes, sino que también dinamizan cada uno de los capítulos en los que se desarrolla la historia.

Para el final, Amicia y Hugo no serán los niños desprotegidos que fueron al comienzo, y aunque están lejos de ser máquinas de matar, si habrán pasado por un cambio que se siente orgánico en términos de mecánicas.

Parte de este cambio se hace tangible gracias a un sistema de crafting bastante similar al de, de nuevo… The Last of Us, donde hay que recoger materiales para crear objetos de uso inmediato, tal como “bengalas” para poder encender antorchas o un tipo de proyectil que sofoca a los enemigos; pero donde también es necesario usar recursos para mejorar nuestro equipo mediante unas mesas de taller en las que podemos aumentar la capacidad de nuestra arma principal, bolsa de proyectiles y demás.

A Plague Tale 3

Otro de los componentes importantes en términos de jugabilidad son los “enjambres” ratas, que al caer la noche o entrar un sitio sin luz se convierten en una amenaza para Amicia y Hugo. A nivel mecánico las ratas no representan un mayor problema a lo largo del juego porque es fácil mantenerlas a raya, ya que estas se espantan con la luz o se pueden distraer con carne, lo que realmente no las convierte en un enemigo en sí, sino en un pequeño obstáculo que con algo de ingenio son fáciles de sortear.

Eso sí, que las ratas sean “inofensivas” no quiere decir que no puedan sorprender… y es que, dentro de todo, el juego se asegura de generar momentos en los que, pese a la luz, nos sintamos vulnerables ante su presencia.

En general, esta es una sensación que evoca el juego en todo momento, ya que, pese a las mejoras para la honda o las habilidades, Amicia y Hugo siguen siendo niños que escapan de la inquisición. De hecho, la crudeza en las acciones de la iglesia es notable y tampoco tienen reparo al momento de atacarlos. Van directo por su cabeza.

Si hay algo que también vale la pena mencionar es la ambientación musical y efectos de sonido. De hecho, es recomendable jugar A Plague Tale: Innocence con audífonos para que la mezcla entre música y SFX sea la mejor. La sensación de sentirse rodeado por ratas es MUY diferente cuando el audio sale por los parlantes del TV, a la de los audífonos… y mezclado con la música, llega a tener un efecto similar al de Hellblade: Senua’s Sacrifice.

Pese a que A Plague Tale: Innocence no es en extremo desafiante, si ofrece una alternativa que pone la balanza en contra del jugador llamada Modo Inmersivo, en la que básicamente el HUD desaparece junto a las ayudas del modo estándar de título. Es un modo de juego ideal para aquellos que quieran una experiencia más exigente en la que es vital prestar atención a los gestos de los personajes y unidades enemigas. Además, también permite visualizar los ambientes en una forma más limpia, y es que, si hay algo que resaltar, es que su dirección de arte es maravillosa.

A Plague Tale 2

A Plague Tale: Innocence es toda una sorpresa en la recta final de esta generación. Es un título pulido en cada uno de sus apartados, con una historia interesante y personajes entrañables y carismáticos con los que es fácil conectar. Quizá algunas personas encontrarán difícil de digerir que sea tan lineal, pero aquí lo importante a tener en cuenta es la forma en la que el argumento y las mecánicas se unen para brindar una experiencia sólida.

Para el final de la campaña, es seguro que Amicia y Hugo tendrán un lugar en su memoria, así como Joel y Ellie lo hicieron en su momento.

Reseña hecha con una copia de A Plague Tale: Innocence brindada por Focus Home Interactive .

A %d blogueros les gusta esto: