
Formula Legends
Formula Legends es un juego ideal para los fans que buscan una mezcla entre Arcade y simulación, aunque podrían pulir algunas mecánicas.
Plataformas: PlayStation 5 (Reseñado)/PC/PS4/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: 3DClouds
Publishers: 3DClouds
Lanzamiento: Septiembre 18/2025
Género: Leyendas del Automovilismo
A mi parecer, un balance muy complicado a nivel mecánico es hacer que un juego de carreras se sienta lo suficientemente sencillo para ser Arcade, pero que tenga un grado de “simulación” para quienes buscan una experiencia de ese estilo.
Formula Legends logra ser un juego que cumple con estas condiciones y que si bien logra caminar esa delgada línea muy bien, aunque algunos elementos de la conducción en general hacen el proceso más difícil de lo debido.
A decir verdad Formula Legends no tiene como tal una campaña o una historia.
Se nota que 3DClouds realmente quiso desarrollar un juego que se sienta como una celebración a lo que ha sido el deporte para muchas personas.
La idea como tal del juego es sencilla, podremos jugar torneos desde los 60s hasta la actual temporada de Fórmula 1.
Lo curioso es que el estudio también buscó enfocarse en puntos específicos del deporte donde hubo rivalidades grandes o temporadas con batallas constantes. Debido a esto, dependiendo de la década se repartirá entre Early, Mid y Late.
Si bien realmente no habrán eventos marcados dentro de las competencias, si está pensado para las personas que realmente tengan conocimiento del deporte, ver un poco de las rivalidades que se vieron en ese determinado periodo.
Al mismo tiempo este sistema de Early, Mid y Late hace que no todas las décadas sean iguales, ya sea porque por ejemplo en el 2010 Vettel inició ganando 4 campeonatos seguidos, para luego ser superado por Hamilton antes de llegar a la mitad de la década (Metiendo también a Rosberg en 2016).
Entonces en ciertas décadas veremos únicamente un torneo o de pronto dos, comparado a otras donde siempre habrán 3 torneos.
3DCloud también contará cual fue la inspiración de cada campeonato o era, por lo que por ejemplo los campeonatos de 2020 están inspirados en el actual poderío de Verstappen, mientras que otras se enfocarán en la era Hamilton, Schumacher y demás.
Una de las cosas que genuinamente me hizo reír constantemente en el juego es justamente la manera como busca “evadir” los derechos de autor de las pistas y corredores, pero sin sonar tan diferente para que los que saben los reconozcan.
Debido a esto encontraremos nombres tan graciosos como Alan Proust, Gelson Piquer, Dave Coulthsoft, Batteri Voltas, Nick Hulkendorf y de mis favoritos… Hans Troll.
Lo mismo aplica para los equipos, veremos unos como Ferenzo, Whitehorn, Merkseds, MC Lauden y muchos más.
Aquí es donde debo darle crédito a 3DClouds porque genuinamente no solo es chistoso mencionarlos, sino que genuinamente hay unos particularmente creativos como el primo muy, pero muy lejano de Carlos Sainz, Marlos Saez.
Mecánicamente es donde el juego es más interesante y al mismo tiempo tiene varios inconvenientes que si bien se pueden solucionar, si hacen la experiencia menos que ideal.





Como mencioné arriba, debido a que el juego es una celebración del deporte será común encontrar circuitos clásicos con nombres extraños.
Por ejemplo en la década de los 60 y 70s estarán carreras inspiradas en el circuito de Nürburgring y Hockenheim, mientras que veremos clásicas como Monza, Imola, Interlagos, Mónaco, entre otras.
Algo que genuinamente les abono, es que siguiendo el modelo del deporte donde las pistas tienen cambios, durante los cambios de década, veremos versiones diferentes de cada una, donde harán una curva menos cerrada, veremos giros un poco más pronunciados y así sucesivamente.
Los campeonatos irán aumentando conforme cambiemos de era. Entonces iniciará con 5 carreras y culminará con 8 en la década de 2020.
Al mismo tiempo algunas mecánicas también irán cambiando.
Por ejemplo del 60 al 2000, al entrar a Pits también tendremos que ponerle gasolina al carro mientras hacemos el minijuego de cambiar las llantas, pero solo tendremos dos compuestos, neumáticos duros y para lluvia.
Al entrar a la década del 2010 en adelante, tendremos más variedades de neumáticos (Suaves, medios y duros) además de los de lluvia, aquí ya no tendremos que poner gasolina en Pits, pero estarán mecánicas adicionales como el WRS y el BRS.
Estos últimos serán el equivalente al DRS (Que es cuando los carros abren el alerón trasero para mejorar la aerodinámica) y el otro será un tipo de turbo que se recargará durante la carrera mediante un motor eléctrico que tiene el carro.
Las mecánicas de simulador entran en dos puntos específicos. Uno será medir la duración de las llantas en la competencia, por lo que saber el desgaste es clave para mirar que tanto podremos alargar nuestro stint.
Mientras que también el acelerador y los frenos pondrán a patinar el carro si aceleramos demasiado rápido o si frenamos por mucho tiempo pasará algo similar, e incluso cuando las llantas ya están gastadas tendremos un efecto similar.
No es algo exageradamente realista, pero le da un componente de dificultad adicional que hace todo el proceso mucho más interesante.
Curiosamente siento que el juego le apuesta a la gente que quiere pasar más tiempo probando, porque realmente es un juego difícil en general. En Hard es supremamente competitivo comparado a otros títulos Arcade como Circuit Superstars.
Ahora, lo malo.
El handling del carro no siempre es el mejor y realmente no tiene mucho que ver con la pista en general, sino que en casos puntuales se sentía como que simplemente no quisiera girar adecuadamente.
Curiosamente la estadística de los carros siempre dice que tienen buen handling, pero incluso haciendo el proceso bien de tomar las curvas adecuadamente igual me genera problemas.
Otra mecánica que definitivamente necesitan arreglar es la del WRS. Similar a la tecnología en la que está inspirado, en los segmentos de pista habrán unos letreros que avisan cuando podemos abrir este alerón.
Lo malo es que no solo es inconsistente, sino que a veces es inexistente.
Como realmente esta mecánica solo se ve en la última década, es aún más curioso porque siguiendo la reglamentación de la FIA, por ejemplo esto no se puede usar en carreras con lluvia.
Pero en varios momentos, sin lluvia igual la mecánica no se activaba por lo que no se podía usar, entonces si le hace falta un poco a ese aspecto.





Pero mi problema más grande no es mecánico en si, sino de duración.
El juego hace las carreras demasiado largas y la calificación demasiado corta. El promedio de carrera son unas 10 u 11 vueltas en general, pero la calificación son únicamente dos, por lo que gran parte de la “práctica” se termina haciendo durante la carrera.
Hay algunas como Nürburgring que son de 9 vueltas, pero siento que reducirle un par de vueltas a la carrera y dar más vueltas a la calificación o similar a como hace New Star GP que da un espacio para uno probar la pista y sentirse un poco más a gusto.
Por último no es un problema, pero no niego que me hubiese encantado un modo de carreras Online para jugar con amigos. Si llega, del carajo pero al mismo tiempo no es como si esto afectara mi experiencia general con el juego.
Visualmente es un apartado muy agradable, porque tiene elementos de Low Poly, pero no es el estilo visual determinante, por lo que la combinación realmente funciona bien con una pista que es un poco más “realista” dentro de lo que ofrece el juego en general.
El trabajo de interfaz con el cambio de era también me pareció un gran trabajo visual, porque logra hacerlas distintivas a lo largo del tiempo y además que adecuadamente hace toda la interfaz informativa sin que se sienta con demasiados elementos distractores.
Me hubiese encantado que en el minimapa marcaran las zonas para usar el WRS, pero pues… dada la manera como no funciona tan bien, entiendo porque no lo hicieron.
Todo el conjunto es pulido y me agrada el trabajo del estudio en este apartado.
Algo que no voy a negar, es que a pesar de sus gráficas tiene momentos particularmente absurdos, como el hecho de tener compuesto para carreras de lluvia… y usarlo en carreras de lluvia.
Tremendo concepto, ¿no?
Formula Legends es un título ideal para los fans de los títulos de carros que busquen una experiencia Arcade, con uno que otro elemento similar a un simulador. Si bien al juego le faltan algunos elementos para mayor pulido, genuinamente hay un gran título allí.
En especial por la dificultad que estoy seguro a algunos les va a encantar, al igual que pueden hacer todo con o sin asistencias.
Formula Legends ya está disponible en PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X
Reseña hecha con una copia de Formula Legends para PlayStation 5 provista por 3DClouds.