
Killer Frequency
Killer Frequency logra ser un título fantastico con una gran historia, aunque algunas mecánicas podrían ser mucho más profundas.
Plataformas: PS5(Reseñado)/PC/PS4/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Team17
Publishers: Team17
Lanzamiento: Junio 1/2023
Género: Radio para morirse
El género Slasher siempre ha tenido una estructura interesante. Normalmente en la 1ra entrega habrá un asesino que en el futuro inspirará a otras personas a seguir sus pasos.
Sin duda juegos como Friday the 13th, Dead by Daylight y el próximo lanzamiento de The Texas Chainsaw Massacre, se han concentrado en el aspecto asimétrico del género claramente hay experiencias narrativas interesantes por desarrollar.
Killer Frequency utiliza esta idea para crear un juego de terror y puzzles fantástico desde un punto de vista aún más interesante de lo que esperaba.
Bienvenidos a la emisora KFAM, más específicamente al programa nocturno The Scream, donde el locutor Forrest Nash se enfrentará a la noche más larga de su vida en Gallows Creek.
En la llamada “Whistling Night” verá la reaparición de The Whistling Man un asesino que atacó en el pueblo en la década de los 50s. Ahora 30 años después el asesino ha vuelto y Forrest será el único que podrá ayudar a toda la población antes que caigan a manos del Whistling Man.
Voy a ser honesto, esperaba muy poco de Killer Frequency y quedé gratamente sorprendido. No solo por la manera como cuenta su historia, sino como el juego logra mantener todo tan bien contenido en la cabina de radio, y ademas también su manera de hacer un Slasher donde no vemos ninguna de las muertes.
Narrativamente el juego hace un gran trabajo expandiendo la mitología de la Whistling Night y al mismo tiempo un poco sobre Gallows Creek.
Incluso poco a poco habla sobre las posibles razones por las que Forrest llegó a Gallows Creek teniendo en cuenta que era un locutor muy famoso en su momento y ahora se siente atrapado en un pueblo sin salida.
Claramente con algunas personas no pegue bien que el juego es una constante exposición por parte Peggy (la productora del programa) pero en general el juego logra hacer un excelente trabajo en su manera de contar todos los elementos necesarios para entender la situación sin que se sienta “exagerada” o aburrida.
Al mismo tiempo, combinar esta exposición con un programa de Radio ayuda a que la situación se sienta más natural por el simple hecho de Forrest ser un extranjero dentro de Gallows Creek, ayuda a que de una u otra manera otros personajes llenen los espacios que desconocemos y así resolver el misterio.
Algo que definitivamente falla, son sus personajes.
Nosotros como jugadores compartimos mucho tiempo con Forrest, nunca termina de sentirse como un personaje redondo. Es más, todos los personajes se sienten muy acartonados incluso una vez todas sus motivaciones han sido resueltas.
Entiendo que el foco del juego es el misterio y la idea de Forrest como un pez fuera de su elemento, pero al menos hacer a Peggy y Forrest mucho más definidos, habría sido un aporte agradable a la narrativa del juego.




Mecánicamente es un título sencillo.
El juego tendrá tres instancias dentro de su gameplay. Una del manejo de la cabina de radio, las conversaciones y los puzzles.
Las conversaciones serán el foco, luego de parchar el 911 hacia la emisora recibiremos llamadas de algunas personas del barrio y otras víctimas.
Durante las llamadas de las víctimas, nuestra tarea será darles las instrucciones adecuadas para que puedan salir vivos de la situación. Muchas veces estas serán a ciegas y tendremos que pensar cómo actuaríamos en una situación similar.
Esto muestra un poco más la manera como funciona una película Slasher.
Como nosotros no vemos la situación, debemos recordar cuáles errores cometen los jóvenes en estas películas y nosotros no hacerlo.
En otros momentos, tendremos estas conversaciones junto a unos puzzles. Entonces para responder algunas preguntas y sacar a las víctimas de su predicamento.
Aquí es donde el juego funciona mejor, ya que combinar estos elementos visuales con la conversación nos implica tratar de ser ágiles durante las respuestas y estudiar bien cual podría ser el siguiente paso.
Algunas soluciones son muy claras y otras requieren que nosotros pensemos un poco más la respuesta e incluso así no siempre es un hecho que tengamos éxito en nuestra tarea por algo que no leímos bien en su momento.
El juego ejecuta muy bien las muertes, ya sea de una manera violenta o más demorada en algunos casos específicos, pero todo es en sonido ya que nosotros nunca veremos a las personas afectadas.
Sin duda esta fue una parte clave, ya que todo el peso caía en la actuación de los personajes y a decir verdad el juego lo hace muy bien. Las llamadas pueden llegar a ser tensionantes en especial cuando uno escucha el silbido y siente que está en una carrera contra el tiempo para evitar que alguien muera.
Killer Frequency también nos pondrá a ser DJs en la emisora, por lo que podremos poner discos para hacer que la noche vaya pasando. Entonces tendremos que atender la consola que está frente a nosotros, poner pauta y recibir llamadas que Peggy nos enviará para mover la historia.





Este parte funciona bastante bien, pero siento que podría haber sido un poco mejor.
Realmente la tarea de Forrest será poner discos en el tornamesa, de vez en cuando poner unas pautas que serán casettes y ya.
El juego tiene un pad donde podremos poner sonidos graciosos o algunas músicas cortas para un gag, pero… esto realmente casi nunca se usa.
Sí una vez lo presioné por accidente pero realmente no influye en nada dentro de la historia y siento que para algunas personas que llaman, habría sido una manera interesante de desarrollar o ampliar algunas situaciones.
Siento que mecánicamente se alcanza a sentir corto, aunque algunos elementos más adelante en la historia permiten que sea más variadas las cosas que podremos hacer, sin duda creo qué hay unos problemas que le impiden ser grandioso en este aspecto.
Imagino que Team17 quería una experiencia un poco más “contenida” pero no niego que el juego daba para muchísimo más, porque la atmósfera y la estética realmente la logran.
Por ejemplo una de las cosas que logran hacer muy bien es mantener una atmósfera ligeramente tétrica. Como el juego no recurre a los Jump Scares, hay una vibra de seguridad e inseguridad dentro de la cabina.
El juego logra manejar adecuadamente la tensión y nunca la rompe. Esto es un acierto y algo que los fans de los juegos de terror apreciarán bastante a la hora de jugarlo.
Visualmente es un título muy convencional, el juego tiende a ser más bien caricaturesco incluso recordando a títulos como Virginia o Last Stop, que si bien no son exageradamente realistas y tienden a ser ligeros en temas visuales, logran mantener una buena estética a la hora de ejecutar el juego.
Si bien títulos de terror como Outlast tienden a ser muchísimo más realistas a la hora de sus gráficas, estos elementos de caricatura logran ser un buen contraste contra la narrativa para hacerla un poco más ligera.
Killer Frequency es de esos juegos que toman por sorpresa. Aunque algunas de sus mecánicas se quedan un poco cortas hay un juego bastante entretenido que definitivamente sale con una nueva e interesante idea.
A decir verdad es un juego ideal para los fans de los títulos de terror e incluso si no fans del género (como yo), hay un divertido título para ustedes.
Killer Frequency ya está disponible en Meta Quest, PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X.
Reseña hecha con una copia de Killer Frequency para PlayStation 5 provista por Team17.