Ninja Gaiden: Ragebound
Ninja Gaiden: Ragebound es un título podría haber ido un poco más lejos con sus mecánicas, pero es una gran adición al lineup de los Hayabusa
Plataformas: PlayStation 4/5 (Reseñado)/PC/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: The Game Kitchen
Publishers: Koei Tecmo
Lanzamiento: Julio 31/2025
Género: Ninjas y Demonios
Ninja Gaiden es de esas IP que no se ven muy seguido, pero que ahí está.
Si bien es una de las grandes IP de Koei Tecmo, Ryu Hayabusa ha tenido una vida complicada en especial su transición al 3D con el legendario Ninja Gaiden Black y Ninja Gaiden II en Xbox que marcaron un hito…
Y sus versiones inferiores como las Sigma de PlayStation.
Claramente el 3 es otra historia más compleja y hasta Yaiba: Ninja Gaiden Z mostró que luego de la partida de Tomonobu Itagaki, Koei tuvo varios problemas con recrear el éxito de la franquicia de 2004 a 2008, culminando un poco en la colección que salió en PS4 y Xbox One.
Con el anuncio de Ninja Gaiden 4 y el lanzamiento de Ninja Gaiden 2: Black, Koei también anunció Ragebound, un título más sencillo similar a los lanzamientos de NES pero desarrollado por el estudio detrás de Blasphemous.
Ninja Gaiden Ragebound es un título sólido, pero que se siente que no toma demasiados riesgos teniendo en cuenta otros juegos del mismo género que han salido a lo largo de los años.
Ragebound nos pondrá en el rol de Kenji un shinobi que está siendo entrenado por Ryu Hayabusa y mientras su maestro se encuentra en otra misión, nosotros seremos la última línea de defensa contra el demonio que se levantará cerca a nuestra aldea.
Pero Kenji no estará solo, sino que para completar su misión tendrá que forjar una alianza poco común con Kumori, una kunoichi del Clan de la Araña Negra (Enemigos jurados de los Hayabusa), donde su relación mejorará con el pasar de las misiones.
Narrativamente no voy a negar que Ninja Gaiden: Ragebound es sólido en su parte narrativa. No es nada del otro mundo pero la historia que creó el equipo de The Game Kitchen es divertida.
No solo por la gran idea de juntar a una Kunoichi del Clan de la Araña Negra con el discípulo de los Hayabusa, sino porque la relación realmente evoluciona de manera ideal a pesar de no ser demasiado profunda.
Al mismo tiempo se siente de manera idónea la urgencia del mismo.
Claramente dadas las circunstancias, el equipo demonios probablemente ganaría con muchísima celeridad, creo que los giros que plantea el juego no son sorpresivos pero funcionan muy bien con lo que propone.
Irónicamente por muy soso que sea Kenji como personaje, me parece que hicieron bien el trabajo de empatar Ragebound con los eventos del 1er juego.





Entonces ambos juegos funcionan en paralelo, sin que cambie radicalmente el Lore que puede tener la franquicia para no sacar de quicio a los más puristas.
Adicional me agrada que cuente con dos finales, no me mata del todo el hecho que tenga que darle dos vueltas al juego, pero pues unas por otras al final del día. Para la fortuna del juego no es TAN largo como para que se sienta tedioso en su ejecución.
Mecánicamente es donde tengo más problemas con el juego, porque siento que podría haber ido un poco más allá teniendo en cuenta que Ryu no estaba presente en el juego como para que esto fuera realmente importante.
Ragebound será un título de plataformas en su base, por lo que realmente la historia estará repartida en pequeños niveles que tendremos que superar de a pocos para finalmente descubrir el misterio de los demonios que atacan la aldea.
Entonces Kenji tendrá su espada con la cual podremos atacar cuerpo a cuerpo a nuestros enemigos, mientras que Kumori podrá lanzar los cuchillos para atacar a larga distancia.
Los niveles tendrán diferentes caminos con secretos que nos servirán como coleccionable, como moneda de compra o como elemento desbloqueaba en la tienda.
Adicional, encontraremos altares demoniacos que Kumori podrá activar para explorar ciertas zonas específicas para despejar obstáculos, encontrar coleccionables… o ambos.
Estos serán más bien retos de precisión en algunos casos ya que Kumori tendrá un tiempo límite en el que podrá explorar estos lugares usando el altar.
Uno de los grandes cambios serán los ataques Hípercargados, donde al atacar cierto enemigo específico que tendrá un arco sobre él nos dará acceso a un ataque que normalmente eliminará cualquier enemigo con uno solo golpe (no aplica para bosses).
Este podrá ser uno cuerpo a cuerpo con Kenji o lanzar un kunai con Kumori, lo cual está pensado desde el inicio ya que habrán momentos que para darle un poco más de fluidez al movimiento, tendremos que usar uno o el otro.
También tendremos una versión del Parry. Al presionar el botón de salto en el aire, generaremos un tipo de orbe que nos dará un salto adicional y de paso destruirá el proyectil o el enemigo luego de varios golpes.
Esto está pensando más que todo para usarlo método de movimiento y al mismo tiempo como una última línea de defensa.
Adicional en la tienda de Muramasa podremos comprar talismanes para Kenji y artes secretos para Kumori, estos nos darán ventajas como aumentar el daño de Kenji cuando tiene menos vida o hacernos el juego más difícil para sacar un mejor puntaje.
Los artes secretos serán un ataque devastador que podremos usar contra enemigos o bosses cuando en la barra de vida se acumulen 7 orbes de color y presionemos triángulo y círculo al mismo tiempo.
Ahora voy a ser honesto.
Disfruté muchísimo Ninja Gaiden: Ragebound pero me parece que el juego no toma demasiados riesgos.





Recientemente volví a The Messenger y me habría encantado ver el mismo movimiento en Ragebound o bueno, al menos algo similar donde cuento con más herramientas tanto para el combate como para el movimiento.
Esa siento que es la falla más grande del juego, que genuinamente el incluir un personaje nuevo daba espacio para ideas nuevas, pero no capitaliza en ninguna y si bien el juego es sólido, si puede llegar a sentirse inferior a otros títulos.
Además que lo que hace aún más curioso todo, es que en los gameplays que Xbox y Koei han mostrado de Ninja Gaiden 4, si se nota que Platinum está llevando la franquicia en una dirección diferente, por lo que hace que ciertas decisiones se sientan aún más absurdas.
Tanto en su estructura como en ejecución hay un buen juego pero sin duda podría haber ido muchísimo más lejos, teniendo en cuenta que la relación entre Kenji y Kumori funciona bien y es algo que hace varios años los puristas de la franquicia no habrían aceptado de ninguna manera.
Adicional… los Hitboxes con bosses podrían ser mejores, no solo son un poco irregulares, sino que creo que debido al tamaño de las zonas deberían ser más precisos, los combates no están mal pero pues hay momentos donde el tamaño del boss y la zona le juegan a uno en contra.
Visualmente tiene un trabajo fantástico.
Claramente The Game Kitchen ya tienen un estilo visual muy definido (aunque The Stone of Madness mostró otro lado del estudio) y aquí lo aplican a la perfección.
Es muy vistoso en cuanto a sus ataques, apartado visual y hasta enemigos, además de ser supremamente variado a nivel visual.
Por ejemplo veremos diferentes escenarios, desde la aldea de los Hayabusa, el cuartel general del Clan de la Araña Negra y hasta un cuartel general oculto de la CIA, por lo que el juego realmente nunca se sentirá igual con el avanzar los episodios.
La dirección de arte en cuánto a enemigos y bosses es fantástica, en especial porque todos son supremamente distintivos y tienen sus propias mecánicas, aunque siento que las esfera rara que se transforma antes del boss final… si podría estar mejor pensada.
Ninja Gaiden: Ragebound es un juego ideal para los fans de franquicia y realmente para las personas que busquen un título de acción en 2D, incluso si bien no es exageradamente difícil como los Ninja Gaiden clásicos, sin duda es una buena manera de disfrutar la franquicia.
Claramente podría haber ido más lejos, pero al mismo tiempo entiendo que The Game Kitchen quisiera pegarse a las convenciones clásicas del género y la franquicia sin querer desviarse demasiado de lo clásico.
Ninja Gaiden: Ragebound ya está disponible en PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X.
Reseña hecha con una copia de Ninja Gaiden: Ragebound para PlayStation 5 provista por Koei Tecmo.
