The Stanley Parable: Ultra Deluxe
Con su llegada a consolas, The Stanley Parable continua siendo una experiencia fantástica donde el absurdo se apodera de nuestras vidas.
Plataformas: PS5 (Reseñado)/PC/PS4/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Crows Crows Crows
Publishers: Crows Crows Crows
Lanzamiento: Abril 27/2022
Género: Walking Sim… psicológico?
The Stanley Parable es un ejercicio del absurdismo.
Luego de ser lanzado oficialmente en 2013 únicamente para PC, con su versión Ultra Deluxe el juego llega a consolas con nuevo contenido, igual de absurdo al original, pero al fin y al cabo nuevo.
Esta versión logra ser un juego fantástico, que a pesar de su simpleza plantea varios puntos interesantes sobre videojuegos, libre albedrío y la industria en general.
The Stanley Parable plantea una sencilla premisa. Stanley es un trabajador cuya única tarea es presionar un botón acorde a las instrucciones que aparecen su pantalla.
Un día, de la nada estos comandos dejan de llegar y Stanley se aventurará en oficina a descubrir cual es su tarea dentro de la misteriosa empresa. Esto lo llevará a descubrir algo más grande que él y mucho más absurdo de lo que uno pensaría.
El trabajo narrativo de Crows Crows Crows fácilmente se puede considerar algo digno de Samuel Beckett y su trabajo de Buscando a Godot, la mezcla entre lo absurdo y el discurso sobre las decisiones realmente le da mucho peso a todo el argumento.
Lo que inicia como una sencilla aventura, poco a poco va evolucionando en historias más absurdas y traídas de los cabellos, donde incluso dará lugar a un epílogo bastante interesante.
Realmente es muy corto. El final principal que lleva el nombre “Libertad”, fácilmente podría tomar como 5 minutos, de ahí en adelante será el experimento donde encontraremos variaciones que van desde lo más ligero, hasta finales donde se cuestiona el rol de la prensa de gaming en la industria.
Uno de los puntos claves dentro de toda la historia es el rol del libre albedrío. Stanley al ser un personaje controlado por nosotros, realmente está a merced de nuestras decisiones o las del narrador.
Por lo que muchas veces se ahonda en qué tanta agencia tiene el personaje dentro de la historia que nos cuentan. Incluso, un punto interesante también aplica en la creación de la versión Ultra Deluxe.
No solo compara las calificaciones de medios como Destructoid y cuestiona que trae esta nueva versión a la mesa, sino que hace una reflexión sobre la naturaleza de las secuelas y si algunas de estas realmente mejoran la experiencia en general o únicamente son una manera de recoger dinero por parte de los estudios.
Todo este tipo de cosas hacen que la versión Ultra Deluxe del juego no solo sea la definitiva, sino que hacen que se sienta como algo aún más interesante de explorar tanto para las personas que lo disfrutarán por primera vez (Como yo) o las personas que lo hayan jugado durante su lanzamiento original.



Algo muy agradable que tiene el título, también radica en que funciona como un tipo de museo.
En ciertos puntos expecíficos, la Ultra Deluxe Edition cuenta con un final dedicado exclusivamente a mostrar varias de las iteraciones por las qué pasó el juego incluso antes de su lanzamiento original.
Teniendo en cuenta las diferentes iteraciones que tuvo el juego que inicialmente empezó como un mod para Half-Life 2, es agradable ver un poco más del juego tras bambalinas para conocer el proceso de diseño que va desde el diseño de los botones, hasta el cambio de los niveles mostrando un antes y un después.
Esto irónicamente muestra lo corto que es The Stanley Parable y al mismo tiempo lo largo que puede resultar si decidimos explorar todo y tratar de encontrar todos los finales, que es una tarea aún más larga con esta nueva versión.
Mecánicamente es un juego que no tiene nada del otro mundo.
Similar a títulos como Firewatch o Gone Home, uno puede considerar el juego un Walking Simulator, entonces mecánicamente no es el juego más robusto qué hay actualmente.
Stanley podrá moverse con uno de los sticks, mover la cámara con otro, tendrá un botón de acción, uno de agacharse y ya.
Eso es todo.
El juego incluye uno que otro elemento interactivo, pero al final este tipo de elementos son muy superfluos y no es que realmente cambien completamente la experiencia.
Dicho esto, realmente eso no es un problema. Crows Crows Crows es consiente que el fuerte de The Stanley Parable está en su narrativa, en ciertos momentos como ellos atan estos elementos a algunas mecánicas que enaltecen la experiencia mucho más.
No voy a negar que jugar The Stanley Parable me puso en una encrucijada rara frente a los Walking Simulators.
Sin duda el corazón de estos juegos está en su narrativa, pero tanto Gone Home como Firewatch tienen mecánicas adicionales. Por ejemplo el título de Campo Santo tenía momentos de seleccionar respuestas y durante la exploración de Henry por el parque había algo de verticalidad.
Otros como Maquette se alejaban más de la norma, agregando varios elementos interesantes al gameplay, mientras mantienen la fortaleza narrativa.
Entonces la gran pregunta sería, prefiero un Walking Simulator con una gran historia o uno con una historia sólida y más mecánicas.
Sin duda es interesante ver las diferencias qué hay dentro del género en cuanto a mecánicas se trata, teniendo en cuenta que el esqueleto de todo el juego, es una actividad tan mundana como caminar.
The Stanley Parable tiene un apartado visual sencillo. Debido a que gran parte del juego ocurre dentro de una oficina no es que hayan muchos elementos que destaquen.



Aunque la dirección de arte si es bastante interesante, en especial por la separación qué hay tan marcada entre las oficinas de los empleados y de los jefes. Además de las parodias de lugares como el centro de convenciones durante uno de los finales y el trabajo de diversos posters.
Estos elementos realmente se combinan adecuadamente para dar esa sensación de estratificación y diferenciación entre jefes y subalternos.
Conforme exploramos, también hay muchos elementos donde hay contrastes muy marcados entre blancos y colores como rojos o magentas, mientras que para otras cosas no son tan exagerados, pero se diferencian lo suficiente.
De cierta manera es comparar el laboratorio de Aperture Science en el primer Portal, contra las oficinas que vemos en Portal 2.
The Stanley Parable es un título fantástico.
Realmente hay muy poco que criticarle al juego, porque incluso con su corta duración hay muchísimo que explorar y demasiados elementos que hacen brillar el juego desde su apartado narrativo hasta elementos más sencillos como mecánicos y visuales.
Para los fans de los Walking Simulators o experiencias netamente narrativas, el título es un “must-buy” y sin duda lo van a disfrutar bastante. En caso que ya quieran una historia con mucha acción del mismo corte de Uncharted o Call of Duty, definitivamente el juego no será para ustedes.
The Stanley Parable: Ultra Deluxe ya está disponible en PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X.
Reseña hecha con una copia de The Stanley Parable Ultra Deluxe para PlayStation 5 provista por Crows Crows Crows.
