
American Arcadia
American Arcadia es un juego sencillamente fantástico, no solo por sus mecánicas sino por su narrativa divertida y bien construida.
Plataformas: PlayStation 5 (Reseñado)/PC//PS4/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Out of the Blue Games
Publishers: Raw Fury
Lanzamiento: Mayo 15/2025
Género: Utopías Inesperadas
Los juegos relacionados a utopias tienen muchísimo encanto cuando narrativamente están bien desarrollados.
Si bien mecánicamente algunos pueden ser flojos, más que todo los elementos narrativos son los que levantan el peso sobre todas las cosas. Claro, cuando las dos cosas se combinan de manera ideal se crea un título fantástico.
American Arcadia es de esos títulos, donde un desarrollo narrativo sólido se va enalteciendo con unas mecánicas variadas, donde narrativamente logra traer giros idóneos que funcionan de manera muchísimo más profunda de la que uno cree.
Lanzado originalmente en 2024 para PC, el título finalmente llegó este año a consolas.
El título nos pondrá en el rol de Trevor Hills, un trabajador de INAC que es una de las compañías más grandes de Arcadia.
El juego nos presentará la vida mundana de Trevor hasta el momento que ocurre algo que el llama «That Dreadful Day». Ahora no solo descubrirá que su adorada utopía es completamente diferente a lo que pensaba, sino que al mismo tiempo hay misterios muchísimo más grandes en juego que involucran a un conglomerado gigante llamado Walton Media.
Narrativamente American Arcadia inicia de manera muy obvia y poco a poco va escalado para llegar a lugares supremamente interesantes.
Incluso es muy agradable ver como el juego tiene varios giros en su historia, pero ninguno se siente traído de los cabellos. De por si me parece una jugada brillante de Out of the Blue Games revelar el gran misterio primero y aún así tomarme por sorpresa varias horas después.
Se nota que el estudio pensó en crear una narrativa sólida y que fuera sorprendente, pero que nunca se sintiera traída de los cabellos en lo que quería hacer.
Pero lo más agradable es la manera como usa muchos de sus giros para recontextualizar escenas previas.
Una de mis partes favoritas fue ver a un personaje específico comportarse como un «maloso» o parecido, para que luego muestren un poco más de la escena y se ve hablando con una voz aguda prácticamente desapareciendo toda esa actitud amenazante presentada previamente.
Se siente como un giro que le aporta mucho a la trama, sin que tenga que ser algo completamente sorprendente.
En muchos momentos luego de un giro, el juego busca dar el contexto necesario por lo que si bien es exposición, el estudio da la información necesaria en el momento necesario y nada más.
Prácticamente funcionan como las cinemáticas y en varios casos ayudan a explicar un poco más la historia de Arcadia antes del inicio del juego, lo que ayuda a construir una imagen muchísimo más grande de todo lo que es la ciudad previamente.
Al mismo tiempo ayuda a construir a Walton Media como el antagonista del juego y como hizo para que el proyecto llegara al punto que es actualmente.
De todas esas cosas está lleno American Arcadia y es de las cosas que más me hizo apreciar todo el trabajo detrás.





Curiosamente nada de esto estaría bien sostenido de no ser por el gameplay que combina elementos de plataformas con puzzles particularmente inventivos.
La idea general de American Arcadia está en dos momentos específicos del gameplay.
Uno de ellos será la jugabilidad de Trevor y la otra la de Angela.
Trevor funcionará 100% como un juego de plataformas donde podrá mover cosas y subir plataformas, mientras que Angela podrá controlar algunas cosas para permitirnos avanzar o mantener a raya algunas amenazas.
Esto se verá reflejado que al presionar el Stick derecho sacará un tipo de cámara de seguridad y con ese mismo Stick podremos seleccionar que objeto manipulable tendremos que usar para avanzar.
Muchos de estos serán básicos como abrir puertas, mientras que otros involucrarán trabajo en tandem entre Trevor y Angela.
Mientras que Angela tendrá una perspectiva 100% en primera persona y su jugabilidad consistirá en puzzles donde tendremos que activar Switches o hackear algunos objetos para poder acceder a otras zonas.
Algo agradable de esto es que ninguno de los personajes se siente igual. Por lo que el hecho que haya un cambio realmente representa situaciones diferentes a las que me enfrentaré con cada uno de los personajes, lo que hay todo muchísimo más robusto.
Out of the Blue logra mantener un buen balance entre ambos momentos y de paso los hila adecuadamente con la narrativa.
Normalmente el cambio de gameplay va ligado con algún momento de la historia, donde Angela tendrá un momento de Exposición donde nos mostrará el proceso de ayudar a Trevor y así sucesivamente.
Por lo que normalmente hay un punto importante a la hora de hacer el cambio de las mecánicas y la transición funciona bastante bien por lo general debido a esto, además que realmente el tiempo con ambos personajes es bastante equilibrado.
Me agrada que incluso con la mano de Angela en las secuencias de Trevor, ambas se sienten muy diferentes no solo en su contexto, sino en todas sus mecánicas. Ambos tienen puzzles elaborados (unos más que otros) donde son inventivos, claros y divertidos.
Incluso, uno de mis puzzles favoritos radica en escapar de una situación con Trevor mientras Angela lo ve en una pantalla y ella tiene que resolver un puzzle.
No es algo exageradamente demandante pero si fue una situación inesperada donde mientras que con el Stick izquierdo o el Pad muevo a Trevor, con Angela tengo que resolver un tipo de quiz para una situación muy tensionante.




Me habría encantado que esto se viera un poco más seguido para no sentirse como un único truco, pero al mismo tiempo reconozco que por la misma narrativa que el juego propone, no habría sido tan impactante o tan funcionar como en ese momento.
Uno de mis únicos problemas que tengo es tener que repetir algunas cinemáticas a la hora de volver a jugar el título para el platino.
No es algo grave, pero me parece que habría ayudado un montón, en especial algunas secuencias específicas que si pierdo, tengo que repetir una cinemática.
Más allá de eso, no hay nada grave es un excelente juego.
Visualmente creo que es donde puede quedarse un poco flaco, pero comprendo la escala del juego por lo que no me parece algo malo.
El título usará elementos de Retrofuturismo o inspirados en ellos que hemos visto en series como Loki o títulos como Deathloop, The Invincible, Prey y muchos más.
Aquí su uso me parece particularmente interesante, porque lo aplica a toda la estética de Arcadia pero desde la base, lo cual hace la aplicación muchísimo más interesante.
Me explico.
En ciertos títulos, la aplicación de el Retrofuturismo permea ciertos elementos y más que todo se ve resaltada en cosas como mobiliario y equipos de tecnología, aquí se nota que ese es un punto clave desde el inicio.
Entonces la decoración del cuarto de Trevor, el transporte y muchísimas cosas van más ligadas a Arcadia en general, lo cual hace que toda la dirección se sienta muchísimo más robusta.
Además que genera un contraste con la parte de Angela donde la diferencia y contraposición es mucho más notable teniendo en cuenta que es una parte muchísimo más moderna, lo cual hace que lo último resalte más de lo que uno pensaría, aportándole mucho más a la estética.
American Arcadia es un título fantástico, no niego que la decisión de haber salido primero en PC sin ser Early Access ni nada por el estilo si me parece curiosa y cuestionable para un título de este estilo, pero sin duda continua siendo un excelente juego.
Si bien el género podría no calar con algunos, deberían darle la oportunidad para descubrir un título que definitivamente es una de esas joyas que la gente pasa por alto.
American Arcadia ya está disponible en PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X.
Reseña hecha con una copia de American Arcadia para PlayStation 5 provista por Raw Fury.