Ender Lilies: Quietus of the Knights

Ender Lilies no solo sorprende por su apartado visual, sino por su interesante historia y detallado mundo, que cautiva desde el inicio.

Plataformas: PS5 (Reseñado)/PC/PS4/Switch
Desarrollador: Live Wire/Adglobe
Publishers: Binary Haze Interactive
Lanzamiento: Junio 21/2021 (PC/Switch) – Julio 6/2021 (PS4/PS5)
Género:

Hay juegos que se quedan con uno desde el primer instante, sea por su apartado artístico, musicalización, historia o personajes. Algo nos habla internamente y cuando conectamos es muy difícil ‘pasar la pagina’. Si bien el mundo que propone Ender Lilies no es 100% “novedoso”, la forma en que se presenta hace que no solo sea muy interesante, sino también bastante memorable.

Sin lugar a dudas, dos de las principales influencias en Ender Lilies es Bloodborne y Hollow Knight, ya que está ambientado en un mundo de fantasía oscura en el que hay una “enfermedad” conocida como ‘Blight’, que corrompe todo ser vivo hasta llevarlo a la locura. El único frente de defensa contra esta maldición son las Doncellas Blancas, sacerdotisas que pueden purificar ese mal… pero que no son suficientes.

Ender Lilies comienza realmente con la caída del Reino de Finisterra y con el despertar de una pequeña niña llamada Lily, que es la última Doncella Blanca y sobre quien recae toda la responsabilidad de purificar lo que fue consumido por el ‘Blight’. Junto a ella está el alma de un caballero caído en batalla, que se vuelve su guia en este mundo consumido por la desesperación.

Rápidamente entendemos que nuestra misión es encontrar la raíz del Blight para erradicarla, mientras poco a poco vamos purificando el mundo que ha sido corrompido, sin embargo, esta no es una aventura épica, sino más bien un recorrido en el que vemos todo lo que se ha perdido en batalla. Lily tiene que darle paz a las almas de las personas que dieron su vida para proteger el reino.

A lo largo de la campaña encontraremos otros caballeros y sacerdotisas que necesitan ayuda para ver la luz y sus batallas lejos de ser emocionantes, son dolorosas. Luchan porque el Blight les obliga, les ha quitado de su propósito y solo tienen una cosa en mente: pelear a muerte. La música es refuerza esta sensación de tristeza y aún cuando salimos victoriosos no hay una gran celebración, la recompensa es seguir en píe, pero con un nuevo aliado.

En términos de duración, Ender Lilies es un juego que puede fácilmente engañar al jugador y es porque tiene un sistema de finales similar al visto en Nier: Replicant y Nier: Automata. Ver el ‘Final A’ lleva más o menos unas 10 a 15 horas, pero llegar al ‘Final B’ y ‘Final C’ extiende la experiencia por mucho más tiempo.

El final definitivo si bien es el verdadero final y el más reconfortante, es el más complejo de conseguir ya que requiere no solo el 100% de la exploración en todos los escenarios, sino de la elaboración de un artefacto particular para desbloquear la fase final del último jefe.

Esto requiere más dedicación y aunque vale la pena, no deja de ser una tarea dispendiosa, especialmente por lo repetitiva si no sabemos qué hacer. Si o sí es necesario una guiá o muchos de los coleccionables pasarán desapercibidos.

Ya hablando en lo que respecta a la jugabilidad, Ender Lilies es esencialmente un metroidvania, por lo que tenemos un amplio mapa que explorar y para el que es necesario tener ciertas habilidades para ir desbloqueando nuevos pasos, entre las que están un doble salto, nadar, un dash lateral y un muy practico gancho que es extremadamente útil en las fases finales del juego para agilizar el desplazamiento.

Sobre el combate, tendremos a disposición tres casillas en las que podemos asignar las almas de los guerreros y sacerdotisas que hayamos vencido en batalla. Sus habilidades son varias entre las que se incluyen daño cuerpo a cuerpo, de rango de zona y a distancia. Algunas de estas son de uso infinito, pero hay otras que si poseen un contador de usos, como las unidades que disparan algún tipo de proyectil.

Aunque parece un sistema algo limitado, lo cierto es que es bastante versátil ya que podemos formar dos configuraciones cada una con su set de almas determinado, al cual podemos acceder con tan solo pulsar un botón en medio de la batalla.

Esto permite que podamos tener diversas combinaciones para así estar mejor preparados, ya que si bien las primeras zonas son algo indulgentes, entre más avanzamos más incrementa el desafío.

Esto no implica que Ender Lilies se una a la exclusiva lista de títulos metafóricamente imposibles, pero si representa un gran reto en ciertas instancias, sin embargo, fuera de los ‘builds’ de almas también tenemos a disposición puntos de XP con los que podemos mejorar el desempeño de dichas habilidades, además de un sistema de reliquias que podemos equipar y cuyos efectos son bastante benevolentes.

La exploración incrementa elementos plataformeros y dependiendo de la zona la dificultad incrementa o disminuye, especialmente por le tipo de unidades que enfrentemos, sin embargo, dependiendo del bioma también encontraremos varios puntos de guardado que no solo sirven como checkpoint, sino también como punto de viaje rápido y para modificar alguno de los ‘builds’ de almas o las reliquias que tenemos equipadas.

En términos de desempeño no hay mucho que decir en la medida que es un juego impecable en su versión de PlayStation 5, por lo que es más interesante fijarse en su apartado artístico como musical, los cuales de verdad trabajan de la mano para adentrarnos en una atmósfera pesada y bastante melancólica desde el momento en que estamos en el menú.

Ender Lilies es sin lugar a dudas una de las joyas indie del 2021. Si bien es cierto que se notan las influencias de títulos como Bloodborne, Hollow Knight y Nier: Automata/Replicant, no se queda en la superficialidad de ser una referencia, sino que incorpora elementos mecánicos y narrativos muy interesantes que de verdad sientan las bases de un mundo intrigante.

Si bien es cierto que para llegar al verdadero final hay que dedicarle una gran cantidad de tiempo, al final no se siente como un despropósito y es que esta es una de esas historias que da gusto ver hasta el final.

Reseña hecha con una copia de Ender Lilies: Quietus of the Knights para PlayStation 5 provista por Binary Haze Interactive.