Immortality

Immortality es un juego donde el gameplay tropieza en varios momentos, pero su fantástica narrativa lo hace candidato al GOTY de este año.

Plataformas: Xbox Series S|X(Reseñado)/PC
Desarrollador: Sam Barlow
Publishers: Half Mermaid
Lanzamiento: Agosto 30/2022
Género: Misterios Interactivos

La inmortalidad se ha convertido en una situación un poco efímera con los años.

Hay gente que se vuelve inmortal gracias a sus aportes a la cultura, sus actos más atroces o en muchos casos la marca que dejan en la historia, esto para bien o para mal.

Immortality inicia como un tipo de investigación acerca de una venerada actriz y poco a poco se convierte en una historia llena de misterio, donde como el popular slogan del finado canal Infinito.

La realidad, supera la ficción.

Immortality inicia con un cuestionamiento. ¿Qué le sucedió a Marissa Marcel? La actriz ha desaparecido y solo nosotros podemos descubrir que fue lo que realmente le sucedió.

Ese es el gancho del juego, donde conoceremos a Marissa a lo largo de los años (más específicamente del 1968 a 1999) y poco a poco encontraremos las pistas sobre su identidad y que la hace tan importante para que nosotros decidamos meternos a este mundo.

Como es clásico de Sam Barlow, la situación va escalando poco a poco hasta que en el climax entenderemos realmente qué fue todo lo que vimos y le daremos un contexto para así poder ver la “imagen más grande” sobre la identidad de Marissa.

De cierta manera uno podría separar Immortality en tres ejes. El ascenso de Marissa al estrellato con Ambrosio, la cúspide de su carrera en Minsky y su caída en Two of Everything.

Cada una de estas películas nos da un insight más grande sobre quién es Marissa y al mismo tiempo nos va a mostrar exactamente que le ha pasado a varios personajes que la acompañaron durante la historia.

Al igual que el caso de Her Story, Barlow maneja de manera idónea el misterio. No solo nos da la suficiente información en los momentos necesarios, sino que en ciertos puntos pondrá todo de cabeza para el gran final.

Lo interesante de este método, es la manera como nosotros vamos sacando conjeturas hacia dónde podría ir todo.

Inicialmente y debido a los movimientos recientes de Hollywood, esperaba algo relacionado a abuso sexual, temas de explotación o similares, sin duda el juego muestra un poco de eso y la manera como el sexismo permea una producción, pero no es el foco.

Esto nos obliga a ver el juego con otro lente, menos concentrado en lo que rodea a Marissa y más enfocado en lo que realmente es ella.

Lo agradable del juego, es que de cierta manera el jugador es un tipo de “montajista” en una película.

Tenemos un montón de material y poco a poco vamos descubriendo la historia, pero al mismo tiempo vamos descubriendo de qué trata cada película.

Sí, esto último es un poco secundario, pero es interesante descubrir el argumento por pedazos donde poco a poco vamos entendiendo de qué trata cada película desde su concepción hasta su producción.

Pero al mismo tiempo, el concepto de montajista afecta al juego con un gameplay que puede tornarse soso demasiado rápido.

Barlow se ha caracterizado por un jugabilidad poco convencional, donde el espectador al final toma un rol voyeurista investigando algo que será el eje central de la historia.

Her Story se enfoca en decirnos exactamente que hizo Hannah Smith para estar en una base de datos de la policía y en Telling Lies somos un agente del FBI que investiga que sucedió con unos agentes infiltrados en una operación terrorista.

Immortality no es la excepción, aunque si es un cambio mucho más grande comparado a títulos anteriores.

Aquí iniciaremos con tres clips de video. Estos los podremos manipular con el control para adelantarlos o rebobinarlos. El objetivo es mediante elementos de interés en el fotograma ir expandiendo la librería de videos.

Al encontrar algo de interés, presionaremos Y (En el caso de Xbox) y nos permitirá seleccionar ciertos objetos que nos llevarán a otro video y viceversa. Realmente más que descubrir el argumento de las películas, fácilmente podríamos saltar rápidamente de clip en clip e ir descubriendo lo necesario para el final del juego.

Con Immortality me pasa algo similar que en su momento con Twelve Minutes (Aunque este argumento es muy superior al del título de Annapurna) y es que Barlow mantiene algunos elementos ocultos del jugador y que a la hora de usarlos, no son tan transparentes como uno quisiera.

Hubo un punto en el que sentí que ya había desbloqueado suficiente información para terminar el juego y resulta que una mecánica específica a la hora de rebobinar o adelantar los clips era clave para ver los créditos.

Además que gran parte de la historia se termina de desarrollar adecuadamente con esa mecánica.

Entiendo que Barlow quiso dejarla un poco “oculta” para hacer el juego más misterioso, pero siento que peca en exceso donde tuve que repetir bastantes videos para poder descubrir adecuadamente el argumento de la película.

Lo curioso de esto, es que algunos de estos secretos solo funcionan si rebobino el video cuadro a cuadro (Con el pad del control) en lugar de hacerlo con el Joystick.

Entonces se vuelve un ejercicio donde uno cree que se perdió de un detalle, cuando en realidad dejó de descubrir más de medio argumento.

Sin duda el hecho de contar la historia de manera no lineal aporta al misterio, pero mecánicamente se siente un poco tosco al final, en especial porque si uno “speedruneara” el juego, 4 horas de ver videos, señalar caras u objetos de interés para a veces aterrizar en los mismos videos, es un poco tedioso… por no decir más.

Tampoco niego que probablemente sería más funcional otro elemento para señalar o saber qué clips ya he visto.

En el caso de Her Story era importante usar lápiz y papel para anotar las palabras claves que Hannah decía y así explorar más elementos.

Pero aquí al tener tantos clips, el papel se vuelve un poco tedioso y la función de “favear” los videos que uno sienta que tienen algo más se queda corta.

En más de un momento volvía a otro video que ya había descubierto pero que no había visto completo por lo cual el nuevo plano me hacía pensar que había encontrado algo nuevo, cuando en realidad no era así.

Immortality realmente peca por su gameplay, porque su historia es sencillamente fantástica, por lo que es una pena para las personas que lo abandonen por su jugabilidad se están perdiendo de un gran título…

Pero entiendo por que harían eso.

Visualmente al igual que los títulos de Barlow, Immortality usa FMV (Full Motion Video) para contar la historia por lo que todo serán videos Pre-grabados y la mecánica será únicamente ver los objetos de interés.

Dicho eso, tanto las actuaciones de Manon Gage como Marissa Marcel y Hans Christopher como John Durick son fantásticas y realmente para mi son el punto más alto que tiene el juego.

Gage realmente le da muchísimo poder a Marissa (en especial durante su etapa Post-Ambrosio) con una gran actuación y esto respaldado por un muy buen guión de Barlow.

Adicional a esto, siento que usar actores desconocidos es idóneo. No solo porque deja de ser un distractor (Como fue el caso con Logan Marshall-Green y Angela Sarafyan en Telling Lies), sino porque uno como espectador deja de ponerle otra cara a un personaje.

Immortality es un juegos fantástico donde a pesar de sus mecánicas sosas, su historia nos puede tener pegados por horas. No solo el misterio de Marissa, sino realmente ver las películas y su argumento es muy agradable.

Sin duda, su apartado mecánico puede alejar a algunas personas, pero no les niego que se estarían perdiendo de una de las mejores historias de 2022.

Immortality ya está disponible en PC y Xbox Series S|X. El título tendrá un port para Mac, iOS y Android de la mano de Netflix en algún momento de 2022.

Reseña hecha con una copia de Immortality para Xbox Series S|X provista por Half Mermaid.