Midnight Murder Club

Midnight Murder Club es un juego con ideas frescas, pero con una ejecución particularmente sosa de esas curiosas ideas que propone.

Plataformas: PlayStation 5 (Reseñado)/PC
Desarrollador: Velan Studios
Publishers: PlayStation Publishing
Lanzamiento: Agosto 14/2025
Género: Un disparo en la oscuridad

Para nadie es un secreto que la estrategia Live Service de Sony ha sido regular tirando a mediocre. 

No solo por el fracaso de Concord, sino porque realmente por cada Helldivers 2 hay uno o multiples proyectos que no despegaron (como los múltiples juegos cancelados) o que sencillamente no tiene demasiado hype detrás como es el caso de Fairgame$.

Al mismo tiempo Velan no ha tenido un gran momento a nivel general. Si bien Knockout City fue un título muy divertido, muchos de sus títulos no han ganado la tracción ideal, y en el caso de Knockout City, la que se merece.

Midnight Murder Club es un juego divertido y con ideas muy interesantes, que al final se queda viejo demasiado rápido por algunas decisiones particularmente absurdas.

El juego como tal no tiene historia, sino que es un FPS multiplayer donde perteneceremos a un misterioso club cuyo único interés es ver como nos baleamos los unos a los otros y eso será todo.

Sin duda hay un aura de esoterismo que rodea toda la atmósfera del juego, pero al final del día termina siendo eso, más atmósfera que otra cosa.

Honestamente me parece que las ideas que propone Midnight Murder Club son supremamente interesantes, pero su ejecución no solo podía ser más fluida, sino también más robusta.

Iniciaremos cada partida con un revolver como nuestra arma principal y un cuchillo como secundaria. La idea será eliminar a la mayor cantidad de oponentes durante los aproximadamente 8 minutos que dura cada partida.

El gran elemento del juego es la luz. Junto al arma tendremos una linterna, esta la podremos prender o apagar a nuestro antojo y la idea es que es un arma de doble filo.

Al apagarla podremos ser más sigilosos, pero al mismo tiempo no podremos ver nada más allá de lo que otra linterna alumbre, entonces uno lo puede usar como un tipo de emboscada para que los enemigos vayan a un cuarto y uno los está esperando allí.

Sin duda para mi este es el elemento más interesante, ya que le da un elemento de estrategia al juego. No es únicamente balear a lo imbécil, sino tomarse el tiempo de explorar la casa y encontrar los enemigos. 

Al mismo tiempo usar la linterna de los enemigos a nuestro beneficio, sin que ellos puedan hacer demasiado para evitarlo.

Creo que también el hecho que el loadout sea igual para todos da la sensación de equilibrio. Claro al final se reduce a tener buena puntería, pero permite que todos estén al mismo nivel en lugar de los jugadores más avanzados tener beneficios por jugar más tiempo.

Midnight Murder Club cuenta con 6 modos diferentes. Wildcards, Graveyard Shift, Free for All, Team Deathmatch, Thief in the Night y Headhunters. 

Wildcards, Free for All y Team Deathmatch serán los modos clásicos del género. Gana el jugador que logre más eliminaciones.

Curiosamente Wildcards es una variable de Team Deathmatch ya que la única diferencia es que al iniciar la partida cada jugador debe elegir una carta que puede ser un ítem en el mapa, un beneficio como recibir un objeto al morir o en lugar de morir inmediatamente uno se hace más pequeño en tamaño o “maldiciones” como llenar la cada de trampas o explotar en llamas al ser eliminado.

Graveyard Shift, Thief in the Night y Headhunters serán los modos más interesantes y elaborados del juego.

El primero será un modo Co-op de máximo dos jugadores, donde tendremos que encontrar ciertas reliquias dentro de la casa y llevarlas a un punto específico para “purificarlas”, este puede durar hasta ocho rondas siendo el modo más largo del juego.

Thief in the Night será un modo de robo, donde buscando las reliquias dentro de la casa, un jugador tendrá que conseguirlas y “banquearlas” en un lugar especifico de la casa. Aquí habrá un equipo de ladrones y otro de “protectores” por así decirlo.

Finalmente está Headhunters. La idea aquí es que es un 5v1, el “Diablo” tendrá que cazar a los otros jugadores, mientras que los “Headhunters” buscan unas calaveras en diferentes habitaciones y purifican un totem.

Los Headhunters ganan si logran purificar los 3 totems, mientras que el “Diablo” gana si algún totem queda sin purificar.

Midnight Murder Club aquí tiene un interesante beneficio, pero también es donde se ven su grandes problemas.

El juego cuenta con la opción de Friend Pass al estilo de It Takes Two o Wolfenstein: Youngblood, donde con un solo jugador que tenga la copia otros 5 pueden jugar sin problema alguno.

Uno de los líos radica en que poner a 5 personas de acuerdo para esto no es una tarea fácil, de por si… en Nerfeados llevamos como 3 años buscando 2 personas adicionales para hacer una Raid en Destiny 2.

El punto es que genuinamente no es algo fácil coordinar tanta gente y mucho menos si el título no engancha.

Independiente de la coordinación, no voy a negar que espero que muchos juegos tomen este acercamiento, que es más común en títulos con componente PvE que en los PvP.

Aquí comienzan los problemas y es que debido a la baja base de jugadores encontrar partida es supremamente complicado por no decir que imposible. 

Varias veces dejé el lobby por varios minutos con la esperanza de jugar con gente de internet y esto no pasó. Eventualmente le pedí a un par de grupos de amigos que jugaran conmigo por un rato para probar modos como Headhunters y Thief in the Night.

Me sorprende que Velan ha hablado muchísimo de como quieren mantener sus juegos accesibles luego de un cierre, pero solo Wildcards es un modo que se puede jugar con bots, lo que hace que todo tenga cero sentido.

No me malinterpreten. Imagino que solucionar la IA para que se concentre en purificar un totem en Headhunters es más complejo que simplemente ataquen como en Wildcards, pero pues… es muy complejo jugar los modos más interesantes cuando genuinamente la base de jugadores no está allí.

Al juego también le falta variedad. Claramente el revolver es interesante pero los ítems que se consiguen son muy pocos, porque estará el maniquí, la granada de luz, la trampa de oso, el molotov, el candelabro, la ametralladora, el escáner y el chaleco antibalas.

En 6 partidas, máximo 10 ya puedo ver todos estos ítems lo cual le quita mucha fuerza. Claro, Wildcard es una manera de variarlo pero pues al final del día hay que grindear bastante para conseguir tarjetas variadas.

El mapa sufre del mismo lío y es que realmente siempre es la misma mansión. Digamos que la idea de hacer spawn siempre en lugares diferentes le da variedad, pero pues con el tiempo se vuelve fácil memorizar los espacios y deja de ser tan misterioso.

Algo curioso es la IA en los modos Deathmatch. Puede que a uno le toque el peor companion del mundo o John Wick, más de una vez la dificultad contra la IA escalaba de manera interesante porque sencillamente entraban disparando y eran bastante precisos en ello. 

Ese factor no niego que me hizo reír por lo absurdo que se siente todo, en especial cuando la IA y uno se enchufaban para lograr varios Kills en un mismo mapa.

Visualmente es un título muy interesante. El juego usa un tipo de arquetipos para los personajes similar a lo que uno ve en modos como Mob of the Dead o Zombies in Spaceland. 

Entonces los personajes pueden ser un tipo de porrista, un jock y así sucesivamente. Esto no niego que me parece interesante y que genuinamente con un modo narrativo más robusto podría ser mucho más impresionante comparado a lo que recibimos.

Dicho eso, la atmósfera del juego es sencillamente fantástica. Esa sensación de sentirse vigilado a todo momento como tal nunca se va, uno sabe que Midnight Murder Club no es un juego de terror, pero va por esa vena y me parece algo ideal por parte de Velan.

El hecho de usar una casa medio victoriana para ello, definitivamente es un punto a favor interesante que no niego que hace sentir al juego diferente comparado a otros FPS del mercado.

Midnight Murder Club es un juego de contrastes. Velan Studios demuestra que tiene muy buenas ideas a nivel mecánico y buenos elementos a nivel visual, pero en general si se queda un poco corto en la ejecución.

Si bien esta es la versión 1.0, creo que podría haberse quedado un poco más de tiempo en Early Access o al menos ser un juego Día 1 para Plus Essential o Extra al menos para darle algo de longevidad, porque siento que con una base más sólida y de pronto unos modos igual de diferentes más adelante podría convertirse en un Shooter sólido de culto.

Midnight Murder Club ya está disponible en PC y PS5. El juego cuenta con un Guest Pass que soporta hasta 5 jugadores con una única copia del juego.

Reseña hecha con una copia de Midnight Murder Club para PlayStation 5 provista por PlayStation Latinoamérica.