Outriders: Worldslayer
Worldslayer logra traer una mejor narrativa comparada al juego original aunque esos elementos distan de hacerla una gran expansión.
Plataformas: PS5 (Reseñado)/PC/PS4/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: People Can Fly
Publishers: Square Enix
Lanzamiento: Junio 30/2022
Género: Loot Loot Loot
Sin duda para algunas personas, Outriders es de los juegos más decepcionantes de 2021. A pesar de ser un conjunto interesante de ideas, su ejecución y problemas durante el lanzamiento dejaron mucho que desear.
Luego de varios meses de trabajo, balances, parches y una versión llamada New Horizon, finalmente llega Worldslayer.
La nueva expansión de Outriders mejora varios elementos del título original, pero muestra varios errores que aún tiene el título principal y realmente no se termina de sentir como una expansión hecha y derecha.
Worldslayer iniciará tiempo después de la campaña principal de Outriders, la anomalía está fuera de control y ha afectado aún más a la humanidad que continua buscando un lugar para colonizar en Enoch.
Ahora, la tarea del Outrider será encontrar una manera de crear un lugar donde la humanidad pueda prevalecer mientras descubre la fuente de la anomalía y el poder de los Pax. Pero ahora la misteriosa Comandante Ereshkigal montará una cruzada contra los humanos nosotros, seremos la única defensa que queda.
Voy a ser honesto, la campaña de Worldslayer a nivel narrativo es muchísimo mejor que la historia original.
No solo Ereshkigal es un personaje más redondo e interesante que Yagak, sino que la primera tiene un ápice de personalidad, cosa que no podía decir del boss final de la campaña original.
Claro, al ser un DLC no tendrá tanto tiempo para explorarla a profundidad, pero las motivaciones del personaje se sienten vitales y genuinamente se ve como una fuerza de oposición a nuestra tarea que será encontrar un lugar para que la humanidad pueda asentarse.
Esta clase de elementos enaltecen mucho más la campaña de esta expansión, porque realmente siento que realmente hay algo en juego y no una tarea que únicamente radica de llegar al punto B y ya.
Sí, claro. Títulos como God of War proponen algo similar en su historia pero usan todo el recorrido para profundizar en los elementos narrativos que desconocemos y al mismo tiempo explora más los personajes.
El título original no ahondó en este tipo de situaciones, por lo que la construcción del enfrentamiento entre el Outrider contra Ereshkigal esta mejor construido (aunque sigue sintiéndose apresurado).
Iniciar el contenido del DLC será sencillo. Con Channa iniciaremos un viaje rápido y veremos una tundra helada en la que iniciará la historia.
A lo largo de 8 misiones, descubriremos un poco más de los Pax y su rebelión contra los humanos, conoceremos un poco más de la anomalía.
Realmente eso es todo.
Worldslayer no cambia radicalmente ningún elemento mecánico de Outriders e incluso profundiza mucho más en varias mecánicas, implementando el loot apocalíptico y los Apocalypse Tiers que reemplazarán los World Tiers.





Además de los nuevos tiers, el juego también implementa los Pax Points que cambiarán algunos elementos de la manera como “subimos el nivel” de nuestro personaje y un nuevo endgame para el juego.
Entonces vamos por partes.
Los Apocalypse Tiers mantienen la misma idea de los World Tiers. Los enemigos tendrán más niveles, más vidas y más “buffs” comparado a nuestro personaje, lo que representará un reto más alto.
Al mismo tiempo a mayor tier, obtendremos mejor loot y la posibilidad de conseguir Loot apocalíptico que tendrá 3 perks en lugar de 2 como suelen ser en legendario.
Los Pax Points abrirán un árbol adicional donde las habilidades de nuestro Outrider serán más poderosas ya sea para concentrarnos en elementos como interrumpir, robar vida o el daño en general que haremos con nuestras habilidades.
Finalmente el Endgame será una nueva actividad que nos llevará a Tarya Gratar donde tendremos que superar hordas y hordas de diferentes enemigos hasta finalmente llegar a un gran boss.
Esta actividad será la versión de las expediciones del original y aunque son más convencionales, también dejarán mejor loot dependiendo del nivel en el que lo superemos e incluso nos dará Loot apocalíptico si superamos al boss final.
¿Entonces cuales son los problemas de Worldslayer?
El juego mantiene los mismos problemas del título original, pero al mismo tiempo también hace unos mucho más notables.
A decir verdad el más común es que el medidor de daño, genuinamente no sirve para nada. Jugando en Tier 3, encontré unas pistolas de 7000 de “poder” que hacían muchísimo más daño que armas épicas que superaban los 10000 de poder.
Entonces al final prefería usar estas pistolas contra otras armas que parecían ser mejores (a pesar que en la práctica no lo eran).
Claramente Outriders sigue palideciendo frente a otros títulos de este estilo como Destiny 2. Sí, el enfoque de ambos juegos es diferente pero las armas de mejor luz realmente se sienten más en el título de Bungie que en el de People Can Fly.
Además que el juego definitivamente no se siente ideal para un jugador, lo cual realmente alejaría a algunas personas que no tengan o no quieran jugar con un equipo.
Otro punto flaco de Worldslayer es que narrativamente no es tan largo. Sí, algunos como Project_Hel o Wrath of the Druids son contenidos que agregan más elementos al juego, pero el precio de cierta manera es proporcional.





Ya sea en el 1ro siendo una precuela de máximo 5 horas y la expansión de AC siendo un montón de contenido rondando las 15 horas.
En altas dificultades, la campaña de Worldslayer no tomará más de 5 horas y pues en Tier 1 será aún menos.
Claro, está el nuevo Endgame, pero no siento que todo el contenido sea una expansión hecha y derecha.
No pido algo como Blood & Wine en The Witcher 3, pero si algo que realmente sea más largo. Porque incluso en dificultad normal, sentí que la campaña de una expansión como The Witch Queen valió más la pena.
Worldslayer es ideal para las personas que quieren más Outriders para bien o para mal.
Sin duda los fans verán muchas mejoras que iniciaron con New Horizon y que tendrán una buena culminación en este contenido y si les gustó el loop del gameplay, será ideal para continuar jugando con amigos.
Dicho eso, no niego que le hacen falta más misiones, así fueran secundarias o Wanted que estaban presentes en el juego principal y habrían hecho que todo se sintiera más robusto.
Outriders: Worldslayer ya está disponible en PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series S|X. La actualización tendrá un costo de 40 dólares en caso de tener el juego base o 60 dólares si se compra junto al mismo.
El título original está disponible vía GamePass.
Reseña hecha con una copia de Outriders: Worldslayer para PlayStation 5 provista por Square Enix Latinoamérica.
