RoboCop: Rogue City – Unfinished Business

RoboCop: Unfinished Business mantiene lo que hizo el juego original tan interesante, aunque algunas mejoras podrían aportarle mucho más.

Plataformas: PlayStation 5 (Reseñado)/PC/Xbox Series S|X
Desarrollador: Teyon
Publishers: Nacon
Lanzamiento: Julio 18/2025
Género: Servir y Proteger

Creo que una de las sorpresas reales de 2023 fue el lanzamiento de RoboCop: Rogue City. El título de Teyon, resulto una experiencia AA divertida y muy fiel a las ideas de la franquicia sin que se sintiera traído de los cabellos.

Si bien más contenido del juego era obvio, una expansión si parecía algo descabellado.

Unfinished Business es eso, una expansión solida que mantiene mucho de las ideas que se plantearon el juego y algunas mejoras de QoL, aunque al mismo tiempo mantiene algunos de los problemas del original.

Curiosamente en algún momento pensé que este contenido sería un DLC o Expansión, pero Teyon logró crear una historia sólida que no requiere ni tener ni haber jugado el título anterior, sino que es algo completamente Standalone.

Unfinished Business comenzará luego de los eventos de Rogue City.

Un grupo de mercenarios atacará el cuartel de policía de Detroit buscando un elemento específico ligado a RoboCop.

Ahora, tendremos que adentrarnos a la OmniTower, un edificio construido por la OCP que se ha vuelto una tierra sin dios ni ley, donde ni la policía se aventura.

Con un aliado inesperado, descubriremos exactamente cuales son los planes de los mercenarios, además de un planteamiento curioso a la lógica blanco y negro del personaje.

Honestamente Unfinished Business mantiene mucho de los huesos narrativos de Rogue City, al punto que no niego que se sienten un poco reciclados, pero sacando un poco el concepto de Antonowsky, aquí es un poco más personal.

La historia del contenido plantea algo interesante y es que tanto la “justicia” de RoboCop realmente logra cambiar o mejorar Detroit.

Si bien el original había planteado algo similar, estaba mucho más centrado en el rol de la OCP, aquí va más enfocado en Murphy como entidad y por su rol dentro de la policía. Además que es algo obvio (en especial por la directiva oculta de la OCP) que RoboCop es más un instrumento de pacificación que un personaje capaz de un cambio real.

Curiosamente me gustó como el juego mostró estos momentos usando más que todo flashbacks jugables, en lugar de cinemáticas.

Entonces jugaremos con Alex Murphy y otros dos personajes fuera de RoboCop, lo cual ayuda un poco a darle variedad a la jugabilidad, sino que aporta elementos a la trama.

Algo innegable es la inspiración en películas como The Raid de Gareth Evans y Dredd de Pete Travis. Esto más que todo porque es prácticamente el asalto de un solo hombre a un edificio lleno de enemigos, con personas que estarán entre el fuego cruzado.

Incluso no voy a negar que una sección específica casi al final del juego donde el gran enemigo sencillamente elimina a un montón de civiles porque puede.

Lo curioso es que el juego no lo toma tan dramático, para hacer énfasis en lo que viven o ven constantemente en la OmniTower, que es un foco bastante interesante para hacerlo sentir diferente y un poco más “protector”.

También se enfoca un poco en como los personajes han logrado crear una comunidad que busca acompañar y ayudar a las personas, entonces hay una sensación de camaradería y apoyo entre todos.

Mecánicamente es prácticamente igual al título original.

Es un FPS con controles algo “tancudos” donde RoboCop es prácticamente un tanque que puede eliminar todo sin ningún problema.

Elementos como las mejoras, las placas para la Auto-9 y demás se mantienen aquí.

Una de las diferencias más interesantes es que el juego contempla que la persona terminó Rogue City, por lo que muchas mejoras ya están implementadas en la base del juego.

Algunas específicas como el destello si serán menos poderosos que en su versión final del juego, pero igual se podrán subir de nivel sin demasiado problema. Entonces por ejemplo el dash recargará muy rápido comparado a cuando uno lo consigue la primera vez y las mejoras también estarán muchísimo más elevadas comparado al juego original.

Pero entonces realmente ¿qué cambia?

RoboCop: Unfinished Business es bien interesante en la manera como logra variar algunas de sus mecánicas. Estás se ven más en las secuencias donde no somos RoboCop.

Entonces, en el caso específico de la misión de Alex Murphy seremos muchísimo más débiles comparado a RoboCop, mientras que con otro de los personajes habrán segmentos más de sigilo o de minijuegos.

Incluso hay un fragmento de misión con RoboCop donde no podremos disparar, entonces será importante mejorar algunas cosas para hacer esa parte más sencilla.

A decir verdad Teyon se tomó un poco en serio la idea de variar las mécanicas para no hacer el juego tan plano y realmente funciona a gran escala, por lo que genuinamente es agradable ver como las ideas se sienten conectadas, incluso si se salen un poco del Ethos de RoboCop.

Creo que el gran problema que tiene RoboCop: Unfinished Business sigue siendo su rendimiento y uno que otro Bug que puede hacer la experiencia menos que ideal.

Principalmente el problema sigue siendo los micro-stutters que sufre el juego. No niego que pensé que habrían solucionado esta cosa en las nuevas versiones de Unreal Engine 5, pero realmente mantiene mucho de estos problemas.

Creo que lo más grave es un bug muy específico que en algún momento sencillamente no me deja conseguir armas nuevas y por alguna razón al presionar del botón de tomar el arma, el juego lo interpreta como si me estuviera intentando curar.

Justamente en el momento que salió este bug, fue en una misión donde no tenía la Auto-9, por lo que tuve que correr y evitar el combate porque me quedé sin munición y no pude recargar más el arma.

Finalmente esto no es una queja, pero si es algo raro.

Me sorprende que RoboCop: Unfinished Business no tenga es New Game+. Para nadie es un secreto que ese modo no es que sea fácil de implementar, pero si me causa curiosidad que el juego no lo tenga, teniendo en cuenta que el juego base ya lo tiene.

Es algo… curioso.

Visualmente sigue siendo un título fantástico.

Al pasar al escenario del edificio no hay demasiada oportunidad de sacarle provecho a muchas tecnologías, pero el juego en ningún momento se ve mal, solo que es un poco más plano debido al escenario en el que nos encontramos.

Incluso en momentos con muchísimos elementos, el juego mantiene su rendimiento y se ve bastante bien.

Dicho eso, los escenarios de los flashbacks son los que más aprovechan Unreal, entonces algunos momentos en Detroit de noche dejan ver unos reflejos muy bien pensados y en otros escenarios unas sombras que le aportan muchísimo a una escena que tenemos encontramos un edificio industrial en la mañana.

RoboCop: Unfinished Business es un juego ideal para las personas que disfrutaron Rogue City y para aquellos que sean fans acérrimos del personaje.

Sin duda es un FPS sólido y es agradable ver un poco más de juegos con ideas AA y que sean licenciados pero sin ser Tie-In a algún contenido, porque no falta que suceda algo parecido a The Mummy: Demastered donde el juego es superior a la película.

A decir verdad me encantaría ver muchos más juegos de este estilo en especial por lo fiel que se sigue sintiendo a la experiencia de RoboCop.

RoboCop: Unfinished Business llegará a PC, PS5 y Xbox Series S|X mañana (julio 18). El título original llegará a GamePass la próxima semana y fue parte del catálogo de PS Plus Essential en abril.

Reseña hecha con una copia de RoboCop: Rogue City – Unfinished Business para PlayStation 5 provista por Nacon.