Scarlet Nexus
Scarlet Nexus es un título con muchísimo potencial, que en momentos se desperdicia por un mal ritmo narrativo y un combate sin mucha fuerza.
Plataformas: PS5 (Reseñado)/PC/PS4/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Tose
Publishers: Bandai Namco
Lanzamiento: Mayo 21/2021
Género: Ninjas Futuristas
Luego de su revelación en la conferencia de Xbox, Scarlet Nexus finalmente llega a consolas, en un juego con mucho potencial, pero que también palidece frente a otros títulos de géneros similares.
Desarrollado por TOSE, Scarlet Nexus es un Hack & Slash donde conoceremos la historia de Yuito Sumeragi y Kasane Randall mientras se unen a OSF (Fuerza de supresión de Otros) en medio de la futurista ciudad de New Himuka.
La historia nos pone en el papel de Yuito Sumeragi o Kasane Randall. Al inicio el juego nos dará la opción de escoger con cual de los personajes iniciaremos la historia. Aunque hay un hilo conductor principal, los puntos de vista de cada personaje serán diferentes.
La historia base es más o menos así.
Hace 2000 años, un antepasado de Yuito fundó New Himuka. Luego de la aparición de un misterioso fenómeno llamado la “Correa de Extinción”, los otros se convierten en una constante amenaza para la ciudad, con ello llega la fundación de la OSF.
Yuito y Kasane se unirán a la OSF y se verán envueltos en un complot que busca acabar con el gobierno de New Himuka, mientras los miembros de los diferentes equipos, tendrán que escoger bandos y las lealtades de todos se pondrán a prueba.
Siendo honesto, la historia de Scarlet Nexus es… divertida.
Pero incluso para ser un juego anime, realmente va a lugares demasiado absurdos donde es difícil no reírse de los diálogos o del poco sentido que tiene el argumento.
Hasta cierto punto la historia funciona. Tiene varios problemas de ritmo en su narrativa, pero cumple su función que es ser un Shonen divertido donde todos los personajes tienen habilidades sobrenaturales para enfrentar a los Otros.
Después del final del 2do acto la historia se descarrila, no solo por la cantidad de cosas nuevas que le meten al juego, sino porque muchos elementos narrativos se sienten sacados del bolsillo solo para alargar su historia
Uno de los grandes problemas con este apartado, es que si me paso solo la historia de Yuito, se siente como un Teaser de la historia real y lo mismo sucede con Kasane. A pesar que uno llega a los créditos, la historia se siente incompleta porque deja muchos espacios narrativos para que me pase la campaña con el otro personaje.
Además que, el gancho al iniciar la campaña con Kasane, es muchísimo mejor que la historia de Yuito.
Mecánicamente es un Hack & Slash con un giro muy interesante.
Además del combate con espadas de Yuito o los “Shurikens” de Kasane, ambos personajes cuentan con un sistema llamado SAS.
Este sistema, permite equipar un “poder adicional” a nuestros ataques, de acuerdo a los miembros de nuestro equipo.





Por ejemplo, Yuito tendrá en su equipo a Hanabi Ichijo que tendrá habilidades piroquinéticas, por lo que los ataques que hagamos usarán fuego y tendremos la opción de quemar a nuestros enemigos para hacerles más daño con el tiempo.
En el caso de Kasane, estará Shiden Ritter que tiene habilidades eléctricas que sirven para paralizar a los enemigos.
El SAS enaltece el combate del juego, ya que esta opción de potenciar las habilidades con miembros del equipo le da un componente medianamente táctico, ya que algunos enemigos serán débiles antes algunos ataques elementales y en otro casos será necesario para atacar enemigos que son más ágiles que nosotros.
El estudio realmente no desperdicia esta mecánica, ya que en varios casos durante nuestra exploración del mundo, tendremos que usar estas habilidades para avanzar o encontrar lugares ocultos.
Además de esto, tanto Yuito como Kasane cuentan con habilidades telequinéticas, que nos permitirán lanzar elementos a los enemigos. Algunos de estos irán en conjunto con el SAS, como por ejemplo lanzar baldes de agua a los enemigos y electrocutarlos con Electrokinesis.
En otros casos, se usarán como vehículo para atacar enemigos ya sea usar un bus como un ariete para atacar grupos grandes o lanzar cosas como excavadoras pequeñas que harán daño recurrente a un enemigo pesado.
Aquí es donde el combate brilla, ya que el dinamismo de atacar con espada, luego lanzar algún objeto y volver a atacar hace que genuinamente hayan momentos donde uno se siente como un “soldado sobrenatural” como lo busca plantear la OSF.
Dicho todo esto, Scarlet Nexus tiene un gran problema comparado a otros juegos del género y es que su combate no se siente que tenga peso.
Me explico.
Normalmente en un Hack & Slash, hay un punto en el que los ataques logran aturdir a los enemigos, por lo que uno aprovecha para sacar a relucir todos los botonazos habidos y por haber, aquí…. No se siente así.
Sin duda los ataques eléctricos o ataques de soporte como el de Gemma, hacen un tipo de “Knockback” a los enemigos, pero no aturden como tal y esto hace que literalmente uno como jugador sienta que si le está haciendo daño a los enemigos, pero es porque veo que le estoy pegando más no porque se note tanto en la barra de vida.
Entonces más de una vez me siento pegándole a una bola de acero que viene hacia mi, pero a la bola no le pasa absolutamente nada, hasta que finalmente de la nada, muere y ya.
Esto se ve más que todo en los jefes donde hay que bajarles una barra de escudo (Similar a la barra de postura de Sekiro) y ahí si golpearlos con un ataque especial para hacer más daño. Entonces uno solo se limita a hacer spam de todos los ataques con o sin SAS hasta que la barra baje.
Lastimosamente, esta parte es lo que arruina un poco el combate y que no le permite unirse al panteón de los grandes Hack & Slash de la generación pasada como NieR: Automata o Devil May Cry 5.
En el caso específico del PS5, el soporte para el DualSense está enfocado en los gatillos y la resistencia que nos da a la hora de lanzar un objeto o de hacer un finisher. Mi favorito es a la hora de usar buses o trenes como arietes ya que al hundir el gatillo, da la sensación de resistencia que naturalmente tendría alguien como Yuito o Kasane al lanzar un objeto tan grande.
Aunque algo raro que sentí, fue un constante Feedback de los gatillos por razones desconocidas. Realmente no es nada grave, pero si era raro que cada nada hubiese una resistencia que sacaba el gatillo como si recién hubiese utilizado alguna habilidad de telekinesis.
Visualmente es uno de los juegos anime más estilizados. Aunque mi bagaje en esa área es más bien poco, porque la mayoría de juegos anime que he jugado, son los de Naruto. El trabajo de animación en cuánto a ataques especiales o personajes como tal, es fantástico.
Además que tanto el look del equipo, como el de New Himuka es muy distinto y logra resaltar. Lo mismo con el diseño de los Otros. Aunque en este caso hay varios que se repiten durante la campaña, su diseño de un “humanoide” fusionado con objetos es muy interesante y una de las cosas que más disfruté del juego.
Scarlet Nexus es un juego que por intentar hacer más, termina haciendo menos. No solo elementos de su combate lo afectan, sino que una campaña que se siente más interesada en alargar las historia más que contar algo más conciso, afectan el producto final.
Sin duda, haber presentado elementos mucho antes y reducir la campaña a 12 episodios en lugar de 15, habría sido fantástico.
Sin duda a pesar de sus errores, Scarlet Nexus logra ser un hack & flash muy divertido, si se juega en pequeñas dosis y se le busca sacar todo el provecho posible.
El juego ya está disponible en PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series X|S. En el caso de las consolas Next-Gen, recibiremos de manera gratuita la nueva versión si lo compramos en PS4 o Xbox One.
Reseña hecha con una copia de Scarlet Nexus para PlayStation 5 provista por Bandai Namco Latinoamérica.





