Age of Mythology: Retold

Retold es una versión fantástica de Age of Mythology y sin duda es la versión definitiva, además del contenido nuevo que lanzarán pronto.

Plataformas: PlayStation 5 | PC (Reseñado)/Xbox Series S|X
Desarrollador: Worlds Edge
Publishers: Xbox Game Studios
Lanzamiento: Septiembre 4/2024 (PC | Xbox) – Marzo 4/2025 (PS5)
Género: Mitos y Legendas

Creo que independiente de los títulos que uno juegue, todos en algún momento tuvimos que pasar por los juegos de estrategia de Ensemble Studios.

Age of Empires y Age of Mythology es de esos títulos que están en la mente de los jugadores sin importar la plataforma porque realmente marcaron un antes y un después para muchos, incluyéndome ya que nunca fui un jugador ávido de StarCraft.

Luego de ser lanzado originalmente en 2002, Age of Mythology tomó un acercamiento un poco diferente a Empires y realmente luego de su expansión llamada The Titans el juego de cierta manera desapareció.

Sí, la edición Extendida de SkyBox Labs reactivó el juego en 2014 y 2016 respectivamente, pero finalmente el anuncio de Retold y su próximo contenido realmente valió la pena tantos años de espera.

Está reseña cubre varias horas del juego en Steam y algunas horas probando el port de PlayStation… esto último que me sorprende bastante luego del port de AoE II para PS2.

Volviendo a lo principal.

En Mythology interpretaremos principalmente a Arkantos que luego del robo del tridente de Poseidón descubrirá que estará en la mitad de un enfrentamiento entre los dioses y que será un elemento importante de la misma.

Voy a ser honesto, realmente la historia de estos títulos siempre me ha parecido un poco… mala.

Si bien me parece que Empires hace un mejor trabajo con este aspecto gracias a que repartía las campañas entre “personajes” como lo era la campaña de William Wallace, Saladino o Attilla (Si uno tenía la Expansión The Conquerors).

Esto debido a que siento que el juego no cubre tan bien la historia de Arkantos con las cinemáticas en especial porque pues honestamente en las misiones no es que pase demasiado en ciertos momentos.

El punto relacionado a las campañas de Empires es precisamente eso, debido a la naturaleza del loop del gameplay creo que repartir la campaña de esta manera es una manera más sólida debido presentar todo el argumento de Mythology.

En especial porque debido a que muchas partidas suelen ser particularmente largas uno no es que esté tan concentrado en la historia de Arkantos, sino más en la estrategia que esté pensando para superar la misión.

Dicho eso, su loop de Gameplay se siente tan fresco cuando cuando jugué originalmente Mythology por allá en 2006.

Una situación personal que tengo con el juego es que siempre me molestó no poderlo jugar. Si bien no tenía un computador poderoso (Creo que en su momento mi tarjeta de video era una integrada como con 256MB) debido a varios efectos visuales Mythology sencillamente no corría bien.

Tampoco era que yo tuviese demasiado conocimiento en esa época para cambiar las gráficas de un juego, pero eso es otra historia.

Volviendo al loop, genuinamente es sencillo y muy divertido.

Para nadie es un secreto que juegos como Civilization, Crusader Kings y hasta los Total War tienen un loop muchísimo más profundo, no es por hablar mal de los Age, pero es una realidad que son títulos con mecánicas mucho más elaboradas.

Aquí es algo más decantado pero que no deja de ser supremamente funcional.

Para los que de pronto pasaron por lo mismo que yo o sencillamente no quisieron meterse con juegos de estrategia estando más jovenes, Mythology funciona de una manera muy similar a Empires, pero al mismo tiempo tiene su propio giro.

Uno de los elementos principales (más allá del gameplay básico) es que en el juego habrán héroes.

Sí, en Empires personajes como Saladino o William Wallace tenían un concepto parecido, pero siento que Mythology lo expande un poco más y lo hace más funcional.

Entonces por ejemplo nuestra partida iniciará con Arkantos que será el héroe y por lo que contará con beneficios comparado a otras unidades de combate. Debido a la naturaleza mítica del juego por ejemplo haremos más daño a unidades mitológicas como un Kraken.

No es que estos no sean susceptibles a las unidades básicas sino que Arkantos y 5 soldados vencerán muchísimo más rápido a un Kraken que solo 5 soldados.

Otro de los grandes cambios son los poderes de los dioses y por supuesto… las unidades especiales.

Uno de mis favoritos siempre fue (y ha sido) el rayo de Zeus, no solo por la idea de lo divertido que es sencillamente lanzar una habilidad de ese estilo a enemigos y sencillamente arrasar con ellos.

Estas habilidades tendrán diferentes efectos y no serán únicamente de ataque por lo que nos permitirá curar unidades y edificios, entre otras más variadas.

Lo mejor realmente son las unidades míticas.

¿Han querido en algún momento arrasar con sus enemigos usando un minotauro? Pues ahora lo pueden hacer aquí.

La idea es que estas unidades es que son una alternativa a las clásicas como catapultas, arietes y similares. No es que estas no estén presentes en el juego, sino que nos permite diversificar más nuestra estrategia.

Entonces por ejemplo el pegaso será una unidad enfocada a la exploración y en mi caso siempre lo usé así de manera que desde el inicio pudiese tener una vista más general del mapa antes de planear y ejecutar mi ataque.

En eso creo que siempre aprecié un poco más a Mythology, al irse por estos elementos me permite ser más dinámico con mi estrategia porque simplemente me da más opciones.

Pero lo mejor que tiene el juego… es su control en consola.

No es la primera vez que un título del género ha llegado a estas plataformas, pero creo que World’s Edge si logró compactar bien los comandos en un control de consolas.

Claramente todos los juegos de estrategia están pensados 100% en PC y por eso las consolas fueron un pensamiento más bien olvidado, incluso Civilization se tomó un tiempo en su 6ta entrega para llegar a consolas (A pesar que Civ VII si fue día 1).

No voy a negar que es un poco raro al inicio y me tomó un momento acostumbrarme pero realmente una vez uno los entiende, se vuelve un proceso particularmente natural poder crear unidades, mejorarlas, seleccionarlas y demás para hacer la estrategia más fluida.

Entonces por ejemplo al pararme en un edificio puedo “automatizar” la creación de unidades, para seleccionarlas debo buscar el grupo y mantener presionado un botón que creará una zona para la selección y cosas de ese estilo.

Funciona mejor de lo que uno esperaría y se siente particularmente intuitivo cuando uno lo piensa con detenimiento. En especial con elementos como la cámara o la selección de unidades que están bien pensados para el uso del control.

Aunque… si bien los controles son buenos, creo que la interfaz se tropieza un poco en su ejecución.

El juego da “pistas” sobre la acción que deberíamos usar, pero no voy a negar que en temas de información no la comunica tan bien como creería. Sé que es un poco exagerado, pero debido a lo específico que es el género, podrían haberse tomado un poco más el tiempo de tratar de ser muy explícitos en la manera como funciona todo.

Puede que sea solo mi caso, pero un poco más mostrar en ejecución y un poco menos de mostrar en texto habría funcionado bien.

Visualmente me parece un remaster/remake bastante bueno. Creo que el estudio mejoró las cosas de buena manera pero sin retirar demasiado de lo que hacía el original tan querido. (Sí, te estoy mirando mal a ti Warcraft III: Reforged)

Además que también retiene un poco de ese visual estéticamente “animado” pero sin rayar en la caricatura como suele darse en otros títulos con elementos muchísimo más marcados.

Creo que honestamente a veces me sorprende lo detallado que es el trabajo visual si uno contempla que muchas veces las unidades no se verán demasiado con zoom porque al final gran parte el loop consiste en alejarse para tener una mejor perspectiva de la zona y las unidades.

Age of Mythology: Retold es sin duda la versión definitiva del juego, aunque esta traerá DLCs adicionales como Immortal Pillars que añadió a los Chinos como civilización y que coincidió con el lanzamiento del juego en PS5.

Sin duda es un título ideal para los fans de estrategia sean novatos o veteranos y no deja de sentirse fresco y divertido a pesar de tantos años.

Age of Mythology: Retold ya está disponible en PC, PS5 y Xbox Series S|X. En el caso de Xbox está disponible sin expansiones en el servicio Xbox Game Pass Ultimate.

Reseña hecha con una copia de Age of Mythology: Retold para PC y PlayStation 5 provista por Microsoft Colombia.

A %d blogueros les gusta esto: