Atomfall

Atomfall es un juego con ideas sólidas, pero que la sinergia de las mismas no termina de funcionar adecuadamente en múltiples situaciones.

Plataformas: PlayStation 5 (Reseñado)/PC/PS4/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Rebellion
Publishers: Rebellion
Lanzamiento: Marzo 27/2025
Género: Sobrevivencia Futurista

Para mucha gente los títulos survival no se ven demasiado en la actualidad. Prácticamente Fallout es de los más comunes, pero algunos nunca llegan a consolas.

Atomfall busca llenar un poco este espacio con un juego sólido, pero donde la combinación de todos los elementos de su Gameplay se tropiezan constantemente haciendo la experiencia mucho más tosca de lo debido.

El juego nos llevará a una Inglaterra alterna de los 60s, donde luego de una misteriosa explosión dentro de la planta atómica Windscale, un campo de interferencia se formará alrededor de la zona impidiendo la entrada y salida de información.

Cinco años del incidente de Windscale, despertaremos sin conocer nuestra identidad y con una única misión… escapar de la zona.

Al salir del búnker nos encontraremos con mundo muy diferente donde la robótica ha tomado fuerza y las pocas personas que quedaron atrapadas luego del campo de interferencia, han tratado de vivir una vida más o menos común dadas las circunstancias.

Tendremos dos pistas, buscar un lugar llamado The Interchange y una misteriosa voz nos dirá que debemos acabar con Oberon, pero… ¿Qué carajos es Oberon?. 

Allí nos encontraremos con varias personas interesadas en nuestra tarea lo que desembocará en multiples decisiones y rutas que podemos tomar.

Siendo honesto Atomfall es un juego que inicia bien, pero termina un poco cojo. 

El juego tiene 6 finales, basados en ciertas decisiones especificas que tomemos, por lo que algunos nos cerrarán otros caminos y así sucesivamente.

Realmente el misterio inicia bien, porque la voz del teléfono no explica mucho y gran parte del conocimiento que adquirimos sobre que es Oberon, vendrá de los involucrados y ademas de la exploración.

Entonces muchas veces encontraremos documentos que hablan de Oberon tratando de explicarlo a alguien más, mientras que otros momentos importantes los aclarará la gente que sabe la información de primera mano.

Aquí es donde siento que la fórmula de Atomfall es ganadora. 

Debido a esta naturaleza de poca información, realmente tengo que establecer conexión con todos los involucrados. Desde los soldados Protocol de Wyndham o los Druidas del bosque ya que entre todos ayudan a pintar la imagen completa de todo lo que pasó en el incidente de Windscale.

Al mismo tiempo fomenta que el jugador busque debajo de todas las piedras información para seguir nutriendo el concepto de Oberon.

¿Funciona si uno no explora tanto? Creería que si.
¿Se siente más robusto luego de la exploración? Claro que si.

Dicho esto, el juego si se tropieza un poco con sus seis finales, no porque uno sea más o menos consecuente que el otro, sino porque la resolución final resulta demasiado básica.

Esto pasa mucho cuando uno ya consigue acceso a todas las zonas del Interchange y las baterías, porque el último empujón del juego si es un poco tedioso. Cuando me senté a mirar los finales que me faltaron si hacen cambios sustanciales en el mundo, pero la resolución del personaje principal sencillamente es mínima.

Creo que menos finales pero más robustos podría haber sido un mejor camino que esto.

Mecánicamente es donde tengo más problemas con Atomfall, porque el juego tiene ideas y las ejecuta bien, pero a otras ideas les faltó muchísima cocción.

Atomfall es un FPS de acción survival, por lo que a diferencia de juegos como Far Cry o COD está más enfocado en la supervivencia y todas sus mecánicas se decantan por algo similar.

Entonces hay un interés en hacer todo un poco más lento y que el combate sea un poco más “táctico” comparado a otros títulos.

Me explico.

La idea de Atomfall en combate es que solo tendremos un ataque débil y uno fuerte y eso es todo, por lo que es mucho más de esperar una apertura del enemigo para luego golpearlo, en cuerpo a cuerpo no habrá nada más exagerado de eso.

Esto sin duda puede ser muy atractivo para algunos y muy poco para otros, ya que realmente es muy trivial combatir sin demasiados problemas. Entonces por ejemplo en algún momento me encontré una Hoz pequeña que luego de dos golpes hacía que el enemigo sangrara, mientras que otros tendrán efectos como electricidad y demás.

Habrán armas más pesadas como por ejemplo un hacha o un palo de Cricket, donde al mismo tiempo tendremos que tener en cuenta que si bien hacen más daño, también serán más lentos. 

Debido a que no hay ningún tipo de dash o similar para evadir, entonces es algo un poco más metódico, donde mido adecuadamente la distancia con mi enemigo y le mando el golpe para que conecte adecuadamente.

Esto me parece interesante y funcional porque no es como todos los otros combates mano a mano que se ven en juegos como Cyberpunk o parecidos.

Curiosamente lo que más me gusta del juego en cuánto al combate, es su gunplay. 

Rebellion pensó en un combate que realmente es “importante” y que tiene peso, ya que de cierta manera cada bala cuenta, por lo que en prácticamente todos los casos un headshot es muerte fija y es satisfactorio conectarlo.

Otro elemento de la jugabilidad es el sistema de indicios. Dependiendo de la dificultad, Atomfall nos dirá a donde ir o tendremos que hacer la exploración por nuestro lado. Entonces poco a poco iremos encontrando información sobre ciertos sitios a los que debemos ir y como tal no estará marcado en el mapa la locación, sino una idea de donde podría estar eso que buscamos.

Es un poco parecido al modo Exploración de Ghost Recon donde iremos descubriendo las cosas sin que el juego nos las cuente.

Dicho esto, el problema más grande de Atomfall es que su sigilo no combina bien con muchas de las ideas que el juego plantea.

La exploración funciona, pero en momentos el juego quiere que uno use el sigilo pero este genuinamente es pésimo (Lo cual es curioso viniendo de Rebellion), porque es más de agacharse y esperar la oportunidad.

Los takedowns hacen bastante ruido e igual no hay una manera de ser silencioso en este aspecto. Irónicamente la solución en varios casos, era sencillamente correr al punto que quería ir evadiendo balas y demás.

Honestamente este acercamiento no es el ideal y creo que el estudio podría haber dado más herramientas para el sigilo sin afectar demasiado la experiencia en general, entonces por ejemplo hacer silenciadores improvisados para ciertas armas o que si hago un takedown con un arma como el cuchillo, sea una baja fija.

Cosas de este estilo harían que el juego se sintiera con menos fricción entre sus mecánicas comparado a lo que está presente. 

Visualmente Atomfall es un título fantástico, creo que la versión de PS5 no solo se ve bien, sino que corre muy bien.

El trabajo de sombras, la dirección de arte en las diferentes facciones y los escenarios en general se ven y sienten muy bien. Creo que uno de mis favoritos es la planta por lo variado que es gracias a la flora que genera Oberon. Si bien el resto de lugares no se ven mal, pues la parte de la planta si deja ver mucho más del incidente comparado al resto del lugar.

La estética de Atomfall realmente hace muy bien su trabajo en mostrar ese tipo de retrofuturismo que uno vería en los 60, pero al mismo tiempo no se vuela demasiado en este aspecto.

Sí, los Robots son importantes pero aún así no se sienten tan fuera de lugar. Digamos que el Rebellion pensó bien en crear una visión marcada donde ese futurismo se mezcle bien con el mundo actual, pero que no se sienta tan exagerado como para parecer menos verosímil de lo que ya es.

Atomfall es un juego con ideas sólidas, pero que se queda un poco corto en varias de sus mecánicas y la sinergia entre las mismas. Creo que hay mucho potencial en la franquicia y las cosas se podrían refinar con una secuela.

Claramente hay ideas muy interesantes para los fans de los survival y creo que estarán complacidos con la experiencia, pero en general, esta podría ser muchísimo más pulida.

Atomfall ya está disponible en PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series S|X. En el caso de Xbox el juego está disponible en el servicio de suscripción Xbox Game Pass Ultimate.

Reseña hecha con una copia de Atomfall para PlayStation 5 provista por Rebellion Publishing.