Echo Generation: Midnight Edition

Echo Generation es un RPG por turnos que se asemeja a clásicos aclamados como Earthbound, aunque con algunos elementos que podrían pulirse más.

Plataformas: Nintendo Switch (Reseñado)/PC/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Cococucumber
Publishers: Cococucumber
Lanzamiento: Junio 19/2024
Género: Stranger Boxel Things

Algo que no niego que siempre me ha causado curiosidad, es como Netflix no aprovechó un producto como Stranger Things y lo convirtió en un juego.

Lanzado originalmente en 2021, Echo Generation llega a Switch con el nombre de Midnight Edition y logra ser un RPG por turnos sólido pero que similar a un título como Ravenlok (del mismo estudio) comete algunos errores que lo hacen más tosco de lo debido.

El juego nos pondrá en el rol de un joven al que nosotros le pondremos nombre. Luego de varios años, nuestro papá ha desaparecido y parece que varios misterios que rodean Maple Town están relacionados con una compañía llamada FST.

Ahora junto a nuestra hermana, trataremos de resolver el misterio de Maple Town además de encontrar exactamente que le pasó a nuestro papá.

Echo Generation hace de una manera agradable toda la historia de Coming of Age, donde realmente en nuestras manos estará salvar el pueblo, mientras todos están concentrados en sus asuntos.

El juego se pega de muchísimas convenciones que hemos visto en otras historias de la misma índole. 

Si bien los RPG con niños no son algo novedosos, todos sabemos que existe el aclamado Earthbound y toda la serie de Mother, es innegable que Stranger Things es de las primeras cosas que a algunos se les vendrá a la cabeza.

Genuinamente la historia no es nada del otro mundo, aunque no niego que me causa curiosidad algunas cosas que quedan un poco en el aire y que el juego no se molesta mucho en explicar.

Si bien no es 100% necesario hacerlo, todo el final del juego involucra varios recursos narrativos que podrían haberse abordado un poco más durante toda la campaña para haber cerrado toda la historia más redonda.

El trabajo de personajes es particularmente divertido, en especial los mapaches que logran hacer varios chistes sobre combates, al punto que se encuentra uno gigante con Overol como si fuera un trabajador de granja.

Creo que aquí es donde brilla la escritura de Cococucumber, ya que las interacciones tienen bastante encanto entre todos los personajes.

Si bien Echo Generation es previo a Ravenlok, es innegable ver las similitudes en la filosofía de diseño que tiene el estudio y que definitivamente afecta el juego un poco más de lo debido. 

El juego será un RPG por turnos, donde poco a poco nuestra Party irá creciendo, para enfrentar diferentes enemigos a lo largo de la campaña.

Inicialmente seremos nosotros y Lily la hermana, eventualmente podremos reclutar cinco personajes adicionales dentro del mundo, para que nos ayuden.

Dentro de estos personajes habrán mascotas, robots y mucho más. Sin duda mi favorito fue Meowsy que al inicio funcionaba como el Healer de la party y no niego que es agradable ver como poco a poco se volvía más poderoso.

Cada personaje tiene un ataque básico, mientras que conforme avancemos encontraremos Cómics que nos darán habilidades especiales. 

Entonces por ejemplo nosotros tendremos tres armas diferentes. Un palo de hockey, un hacha y un rifle laser. Cada una de estas armas tendrá tres ataques distintos, en el caso específico de Lily aplica el mismo principio solo que con un cuchillo, estrella ninja y guantes de boxeo.

Algo que me pareció muy atractivo del juego es que los ataques especiales requerían minijuegos para poderlos completar correctamente. Lo bueno es que si fallamos el minijuego igual haremos daño, el mínimo pero igual es daño.

A diferencia de los ataques normales, estos tendrán un costo dentro del juego llamado SP. Los puntos especiales se podrán recuperar con items (Más que todo la galleta) y cada cuatro ataques básicos ganaremos un punto.

Entonces cual RPG clásico, tendremos que tener esto en cuenta para combates largos. Sin duda contra enemigos con 200 o más de vida, es necesario planear alrededor de esto ya que claramente será la manera en la que podremos hacer más daño.

Echo Generation tendrá una estructura curiosa de misiones.

Debido a que el juego no es tan largo como un Persona, entonces tendremos diferentes misiones sencillas para ir consiguiendo las cosas necesarias para avanzar y conseguir los comics para nuevos ataques.

Aquí es donde el juego comienza a tropezarse.

Entiendo que a la gente no le gustan los RPG que tienden a agarrarle mucho la mano al jugador, pero creo que Echo Generation se va demasiado al otro lado.

Muchas de las misiones quedan en en tipo de diario interno, por lo que podremos ir verificando poco como vamos avanzando, pero… el juego vuelve este proceso más bien críptico.

Dentro de las misiones, muchas veces las instrucciones no son claras y una misión específica es el preámbulo de completar otra misión que necesitaremos para otra misión más adelante, lo cual hace todo el proceso demasiado tosco.

Entonces se vuelve un ejercicio un poco cansón tratar de encontrar exactamente que es lo que falta para poder avanzar. 

Cococucumber hace algo bueno que es tratar de señalar los puntos importantes de la misión, pero realmente se queda muy corto, en varios casos duré un par de horas perdido mirando exactamente que se podía hacer para avanzar.

Es una lástima esta parte, porque siento que hace el juego mucho más tedioso de lo debido y la experiencia en general un poco más engorrosa.

Visualmente, el Boxel Art hace un gran trabajo en el Switch en especial en la versión OLED. Los contrastes de color, y la iluminación global en general del juego le juegan muy bien a todo lo que busca el juego a nivel visual.

Claramente los entornos son supremamente diferentes y Cococucumber logra darle vida a todos a pesar de las limitaciones de cámara y de la dirección de arte que utiliza para todo el juego.

Brilló en Ravenlok y brilla aquí.

Echo Generation: Midnight Edition es un RPG sólido y corto, para aquellos que estén buscando una experiencia sencilla pero visualmente diferente. 

Claramente el juego tiene algunos problemas, pero para algunos genuinamente cautivará por sus mecánicas clásicas inspiradas en juegos de antaño del género y el encanto del tipo de historia que busca contar a pesar de su sencillez.

Echo Generation: Midnight Edition una está disponible en PC y Nintendo Switch, mientras que la versión base está disponible en Xbox.

Reseña hecha con una copia de Echo Generation: Midnight Edition para Nintendo Switch provista por Cococucumber.

A %d blogueros les gusta esto: