Lil Gator Game

Lil Gator Game logra ser de esos títulos que sorprenden por su sencillez y por la seriedad de su narrativa teniendo un arte un poco infantil.

Plataformas: Nintendo Switch(Reseñado)/PC
Desarrollador: MegaWobble
Publishers: Playtonic Friends
Lanzamiento: Diciembre 14/2022
Género: Hermanos mayores

Crecer es un proceso difícil.

Lo que antes para nosotros era divertido eventualmente podría perder su magia, e incluso en familias con hermanos mayores esto se ve aún más, donde antes había mucho tiempo para jugar, esto va desapareciendo conforme van creciendo.

El primer título de MegaWobble crea una aventura fantástica llena de inocencia donde un pequeño cocodrilo convertirá toda una isla en un juego de rol, solo para poder compartir más tiempo con su hermana.

Lil Gator Game es de esos juegos pensados para ser sencillos, divertidos y muy carismáticos. El juego inicia con el cocodrilo protagonista jugando con su hermana en un tipo de RPG donde él iría haciendo diferentes misiones secundarias para conseguir escudo y espada para defenderse de los monstruos.

Tiempo después, el cocodrilo repetirá su aventura, pero esta vez su hermana estará ocupada con la universidad y no podrá jugar con él.

Decidido a mostrarle lo divertido que es jugar, se aliará con sus mejores amigos y así volverá toda una isla su patio de juegos para una épica aventura.

Sí, a pesar de sonar tan infantil, Lil Gator Game tiene una historia preciosa porque logra contrastar de manera idónea la inocencia de un hermano menor que solo quiere jugar con su hermana y al mismo tiempo, como al crecer nuestras prioridades cambian.

Adicional a esto, el juego encuentra una catarsis fuerte con sus personajes, donde los puntos de vista de todos los personajes involucrados cambian. No solo de los hermanos cocodrilo sino del resto de animales antropomorfizados qué hay en la isla.

Literalmente el juego se puede reducir al meme “Es parte de crecer Timmy”, pero al mismo tiempo no pensé en encontrarme con un argumento tan real en un juego que realmente es una aventura corta y sencilla.

Me agrada que MegaWobble haya decidido contar una historia más seria, pero que de ninguna manera le resta al juego, sino que le aporta mucho más y todo esto siempre sacándonos una sonrisa en lo inocente y divertidos que son varios momentos.

Al mismo tiempo, el estudio es consciente sobre que tanta seriedad requieren ciertos momentos y que tanta diversión e inocencia para el resto.

Lil Gator Game es prácticamente un nuevo A Short Hike y es una de las razones por la cual es un juego perfecto para eso.

El título realmente no tomará mucho tiempo, incluso haciendo varias sidequest no me tomó más de unas 3 horas llegar a los créditos y esto no lo digo como algo malo.

Con tantos títulos excediendo la marca de más de 10 horas como me pasó recientemente con NFS Unbound así como las 100 horas que uno podría pasar explorando Elden Ring, este tipo de títulos más cortos y relajados son bienvenidos.

Mecánicamente es un juego bastante sencillo.

Nuestro cocodrilo (al cual le podemos poner el nombre que queramos) atacará con A, saltará con B y podrá utilizar su escudo para deslizarse con X.

También habrán ataques de larga distancia, ya sea lanzar una piedra o usar una pistola de dardos al mejor estilo de NERF.

Pero si es un juego inocente… ¿cuales son nuestros enemigos? Bueno, nuestro cocodrilo y sus amigos se han puesto la tarea de llenar la isla de monstruos de cartón que caerán casi siempre de un solo golpe de nuestra espada.

Esta última puede ser una vara que encontramos, una varita mágica y muchos elementos similares. La idea es mantener ese ideal de cuando éramos niños y solo nos bastaba una vara para crear un gran juego.

El título está lleno de misiones secundarias que de cierta manera serán necesarias para completar el juego. No todas, pero si varias.

Nuestra misión será decorar al 100% un parque infantil que está en la mitad de la isla. Entonces para hacer estos cambios tendremos que hacer 3 misiones principales y es convencer a nuestros amigos que nos ayuden.

Pero cada una de estas conversiones nos costará amigos. Por lo que tendremos que ir haciendo misiones secundarias sencillas que van desde destruir enemigos que aterran a las personas, hasta encontrar un objeto específico y entregárselos.

Algo interesante es que igual las misiones principales tienen cierta dificultad, entonces en varios momentos uno preferirá explorar la lista y se irá encontrando una variedad de misiones para ir haciendo más amigos y completar el juego fácilmente.

De pronto algo que me hubiese gustado que el juego tuviera, es un mapa. Durante varios momentos haciendo una misión secundaria, no me acordaba donde estaba la persona que necesitaba y por allá a la hora lo volví a encontrar por casualidad.

Entiendo que el estudio no quería forzar o guiar la experiencia, pero siento que al menos en un mapa marcar la posición del cocodrilo y donde está una de las misiones que reclamamos y qué es lo que nos toca hacer, habría hecho la experiencia más placentera.

Algo que definitivamente me gusto fue la manera de moverse por el mapa. Este se siente bastante grande, pero al mismo tiempo usando el escudo se hace más fácil, e incluso al encontrar la tabla uno se siente muchísimo más cool usándola para moverse.

Visualmente es muy parecido a juegos como Yooka-Laylee, es un juego en 3D que tiene muchísimos elementos de Colectathon que vimos con Banjo-Kazooie y bebe mucho de un motor 3D que parece viejo como si el título hubiese salido en los últimos años de vida del 64.

Si soy honesto, probablemente de usar una estética más realista, el juego no tendría el mismo carisma que tiene actualmente. Esos modelos poligonales clásicos definitivamente le aportan muchísimo a la experiencia en general.

La música se concentra en ser supremamente tranquila por lo que hace toda la experiencia en general aún más gratificante de lo que ya es.

Lil Gator Game es de esos juegos que uno no espera muchísimo, pero no solo supera las expectativas sino que cuenta una historia muy bella siendo muy seria, pero al mismo tiempo tratando de no tomarse la cosas muy en serio.

A pesar de la falta de mapa, es un juego ideal para grandes y chicos, además de ser otra victoria más para Playtonic Friends como publisher.

El título ya está disponible en PC y Nintendo Switch.

Reseña hecha con una copia de Lil Gator Game para Nintendo Switch provista por Playtonic Friends.