
Warhammer 40K: Boltgun – Forges of Corruption
Boltgun logra ser un Shooter supremamente divertido e ideal para los fans de DOOM, aunque algunas cosas podrían mejorar en su ejecución.
Plataformas: PlayStation 4/5(Reseñado)/PC/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Auroch Digital
Publishers: Focus Indie Series
Lanzamiento: Mayo 23/2023 (Juego base) – Junio 18/2023 (DLC)
Género: FPS Imperiales
Esta reseña cubrirá el juego base junto a su DLC, Forges of Corruption
Si hay una franquicia monolítica para mi, es Warhammer.
Conozco gente que le gusta el juego de mesa, conozco los memes y claramente conozco los costos que implica todo esto. Es más, recientemente descargué el primer Space Marine para ver si me animo a probar Space Marine 2.
Boltgun logra ser una muy buena manera de entrar a la franquicia vía videojuegos y aunque tuve que leer un poco para entender más sobre quién estaba enfrentando, fue una divertida experiencia con una que otra falencia.
Warhammer 40K: Boltgun nos pondrá en el rol de Malum Caedo, que luego de un mal aterrizaje en el planeta Graia, será la última barrera de defensa entre la destrucción de las fuerzas del Caos y el triunfo del imperio.
Armado con su espada y una Boltgun, nos enfrentaremos a hordas de enemigos relacionados al dios Nurgle y evitar que un misterioso hechicero del Caos, se apodere de Graia y de todo el sector.
Forges of Corruption iniciará casi inmediatamente del final de la campaña principal, otros soldados del caos se habrán infiltrado en la forja de Graia durante los eventos del juego y tienen pensado usarla para retomar el plan de la campaña principal.
La historia de Boltgun es curiosa, porque es sencilla de entender y al mismo tiempo está ejecutada de esa manera, pero siento que le falta algo de exposición.
Durante la campaña el juego tiene cuatro momentos donde cuenta algo de historia, que son la cinemática inicial y luego una cinemática al finalizar cada capítulo.
Si bien creo que cubre adecuadamente todos los aspectos del juego en general, si me hubiese gustado que diera un poco más de información sobre la facción que nos enfrentábamos.
Para un fan promedio de Warhammer, es obvio quién será cada uno y es probable que hasta tengan soldados parecidos en su ejercito, pero creo que el juego habría podido hacer un poco más con eso.
Claramente por ser un Shooter, pues mucha gente obviará eso, pero no niego que un tipo de enciclopedia habría sido un buen detalle.
Dicho eso, realmente hay un trabajo muy bueno en la campaña. No busca profundizar algo que es innecesario como las motivaciones del imperio, sino que será pura y física violencia.
Además que el botón de Taunt, que será el único momento en el que Malum Caedo habla (con un gran trabajo de voz de Rahul Kohli) hace toda la situación bastante absurda y particularmente divertida.





Mecánicamente es donde tiene su falla más importante, pero no le quita que es un FPS bastante bueno.
Siendo muy honesto… Boltgun es DOOM, pero de Warhammer.
Realmente no hay otra manera de describirlo, si bien Auroch implementó detalles modernos dentro del juego, esta es la mejor manera de presentarlo y creo que hace un muy buen trabajo pegándose de lo que hizo el popular juego de id Software, y dándole unos toques adicionales.
A lo largo de 24 niveles, repartidos en tres episodios, Malum contará con un arsenal de 10 armas para despachar todos los enemigos disponibles, la inicial será la Boltgun, pero conforme avancemos encontraremos rifles de plasma, escopetas, lasers, armas de fuego y así sucesivamente.
La idea es que similar a DOOM, iremos encontrando el arsenal conforme avancemos en la campaña, pero una vez iniciemos un episodio nuevo tendremos que encontrar todas estas armas de nuevo.
Boltgun también tomó un poco del ideal de Quake, donde realmente lo importante es estar en movimiento. De cierta manera la precisión se va un poco al traste con este acercamiento, pero no niego que el variado arsenal hace más divertido el juego.
Entonces habrán algunas armas más pensadas para control de masas, otras más para enemigos específicos y algunas pesadas para enemigos más grandes.
Algo que definitivamente me agradó es que cada una tiene sus pros y contras.
Entonces por ejemplo, el rifle de plasma hace muchísimo daño pero la cadencia de tiro es supremamente baja, la Meltagun también hace mucho daño pero tiene poca munición.
Entonces la Boltgun se vuelve la “todoterreno”, que igual contra ciertos enemigos es mucho más débil.
El diseño de niveles también es bastante bueno, tiene muchísimas interconexiones para que uno pueda explorar y descubrir los secretos, en caso de perdernos un solo botón hará que nuestro Servo Skull nos indique el camino.
Adicional siento que hay un buen balance entre arenas y corredores. Es fácil reconocer cual es cual, pero Auroch logró mantener un balance sólido en este aspecto de manera que el juego nunca se sienta repetitivo.
Ahora lo malo.
Boltgun tiene algo my curioso dentro de sus mecánicas y es la de Fuerza/Resistencia.
A lado de la barra de vida, nos enemigos tendrán un escudo con un número, esto representará su resistencia y nuestras armas tendrán una fuerza determinada.
Entonces el juego dice “Si tienes un enemigo con resistencia 4 tienes que dispararle con un arma de la misma fuerza o mayor para eliminarlo más rápido”.
Esta mecánica funciona y al mismo tiempo no. Durante mi partida tanto en la campaña como en el DLC se me pasó por la cabeza la misma idea, en papel funciona pero en la ejecución no.





Si bien corrió el riesgo de volverse sistemático, similar a como le pasó a DOOM Eternal, el problema de esta mecánica es que el balance no funciona demasiado y que… tampoco tiene mucho sentido.
Armas como la escopeta se siente que tienen muy poca fuerza (y la escopeta es un estandarte de arma rota en los juegos). Entonces por ejemplo un lanzamisiles hace menos daño que el rifle de plasma, lo cual hace todo aún más raro.
No sé si este tema esté ligado a Warhammer como franquicia, pero por ejemplo el Grav-Cannon es un arma que me parece de endgame (y mi interpretación de la BFG 9000 en el juego) y realmente también se siente débil.
Imagino que Auroch quería que dispusiéramos de todo el arsenal, pero realmente terminaba buscando un arma como la Heavy Bolter que si bien no era la que hacía más daño, la cadencia de tiro compensaba eso y terminaba siendo más efectiva que armas poderosas.
Además… pues que me pongas ese límite para quitarme las armas cada episodio, pues tampoco tiene mucho sentido.
Visualmente es un título fantástico. La estética de cada nivel así como nos vamos adentrando más a Graia y terminamos en la base del hechicero es completamente diferente.
Incluso me agradó empezar en lo que parecía un planeta más bien normal y conforme avanzaba encontrarme con una fábrica gigante dentro de la misma. Además que fui fan de ese tipo de “descenso al infierno” donde cada vez hay más lava entre más nos acercamos al objetivo final.
Boltgun y su DLC son un gran título en general, si bien hubo cosas que más que disgustarme me parece que les falta balance, en general sigue siendo una muy divertida experiencia para los que buscan un Boomer Shooter y no saben mucho del universo de Warhammer.
Warhammer 40K: Boltgun y su DLC, Forges of Corruption ya están disponibles en PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X. El juego base está disponible en el servicio Xbox Game Pass.
Reseña hecha con una copia de Warhammer 40000: Boltgun y su DLC Forges of Corruption para PlayStation 4/5 provista por Focus Home.