
Assassin’s Creed: Shadows – Impresiones
Luego de unas 40 horas les contamos un poco de lo que nos ha gustado y lo que no de AC: Shadows… al menos mientras terminamos el juego.
Creo que si hay un juego que me emocionaba ver en 2024 era Assassin’s Creed: Shadows. Como alguien alejado de la franquicia desde Black Flag, era agradable ver lo interesante que se veía.
Luego llegó Outlaws y mis espectativas bajaron un poco.
Luego retrasaron el juego de Noviembre 2024 a Febrero 2025 (Incluso saldría entre Avowed, MH Wilds y Pirate Yakuza).
Luego lo volvieron a retrasar a marzo 2025.
Con un poco más de 40 horas en Shadows, puedo decir que es un gran título.
Tiene problemas? Si
Muchos? De pronto
Es un gran título? También
Shadows nos pondrá en el rol de Naoe, una habitante de Iga que estuvo en la invasión de 1581 por parte de Oda Nobunaga, durante estos eventos Naoe tendrá que recuperar una caja y allí se enfrentará al Shinbakufu.
Esa misteriosa organización no solo será el centro de Naoe sino que la llevará a describir muchos secretos que han influido su vida sin saberlo.
No he terminado el juego por lo que tampoco quiero ahondar demasiado, pero genuinamente la historia de Shadows si bien es un poco «por los números», me ha parecido bastante entretenida.
Para nadie es un secreto que desde hace varios años la historia de AC no se ha enfocado demasiado entre el conflicto de Asesinos y Templarios, en parte por eso Origins funcionó como un tipo de reboot de la franquicia.
Ese «problema» se sigue viendo aquí.
Claro, el Shinbakufu sigue siendo un elemento importante dentro de la historia y es notable el rol que van a tomar, pero al mismo tiempo es innegable que dicho gran conflicto no es centro de la historia de Shadows, sino es más bien un pretexto.
También prefiero señalar rápido el elefante en la habitación.
Shadows a mi parecer (y en lo que voy) es un juego sobre Naoe, Yasuke no es un pretexto y no sobra, pero está ahí más bien como copiloto en el viaje.
Me explico.
Realmente fuera del tutorial, las primeras 7 o 8 horas (que dependerán enteramente si nos concentramos en la historia principal) se jugarán únicamente con Naoe, realmente Yasuke entra a la historia al final del 1er acto.
El 2do Acto ahonda muchísimo y de muy buena manera en Yasuke. Si bien cae un poco en el cliché del «pez fuera del agua» me parece que muestra varias ideas de una manera diferente.
Por ejemplo, hay un punto muy marcado sobre lo que le representó a Yasuke volverse parte del círculo interno de Nobunaga, además de un sentimiento en inferioridad pero no en el sentido de ellos blancos y yo negro, sino en como su desconocimiento del Japón de la época lo ponen en desventaja.
No voy a negar que es un poco graciosa la perspectiva donde Yasuke gana todo a punta de trabajo duro, pero el juego hace bastante énfasis en que el personaje es una buena persona, incluso recordándome un poco el discurso del Dr. Erskine en The First Avenger.
Sin duda se nota que Ubisoft buscó esforzarse por darle a cada personaje su momento de brillar y aunque tiene problemas me parece que lo logra bien.
En especial porque en otros títulos digamos que hay un tipo de lazo más profundo entre personajes, lo que hace que el desarrollo requiera menos elementos para funcionar adecuadamente.
Irónicamente el juego realmente le apuesta a desarrollar bien el vínculo, pero creo que al menos en lo que voy se queda muy corto con la parte del loot.
Aunque no estoy 100% seguro si ya voy a terminar el 2do acto, creo que ha sido muchísimo más fácil encontrar loot para Naoe que para Yasuke.
Recientemente encontré una Naginata legendaria y una espada, teniendo en cuenta que llevo unas 10 o 12 horas con ambos personajes, mientras que Naoe le lleva unas 10 horas de ventaja.
Incluso me faltan 5 miembros del Shinbakufu e igual en esa situación la gran mayoría de materiales en lo poco que he mirado serían para Naoe, lo cual realmente hace todo el ejercicio un poco raro.
Dicho todo eso…
Que buen combate tiene Assassin’s Creed: Shadows.
Esto definitivamente ha sido una de mis cosas favoritas, no solo por lo variado que es.
No voy a negar que sin duda es innegable que Yasuke es muchísimo más sencillo que Naoe, pero al mismo tiempo el juego da muchísima variedad sin importar el estilo que usemos.
Entonces realmente el juego es particularmente básico en cuánto su combate. Habrán ataques bloqueables y otros inbloqueables, aunque estos últimos serán más comunes con Naoe que contra Yasuke, aunque claramente nos encontraremos con varios ataques iguales en casos particularmente específicos.
Claramente hay grandes diferencias entre ambos, en especial porque Yasuke no solo resiste muchísimo más sino que el combate es muchísimo más enfocado en golpear tan fuerte como se pueda.
En cambio con Naoe es muchísimo más metódico, entonces por ejemplo para cazar al Shinbakufu prefiería a la Kunoichi sencillamente por que disfrutaba muchísimo más tomarme el tiempo para “cazar” mi presa.
Curiosamente me parece algo muy agradable haberle dado esta variedad para que los jugadores aborden la situación como quieran.
Para cerrar, su apartado visual es muy pulido.
Sin duda la nueva versión de Anvil Engine le saca muchísimo provecho a su apartado visual porque es uno de los títulos más bonitos del año. Japón se ve brillante y la idea de las estaciones ayuda muchísimo a la variedad del escenario en especial porque pues… ya llevo tanto tiempo jugando.
Honestamente… espero terminarlo pronto, pero sin duda es un gran regreso de la franquicia en especial si muchas personas dejaron abandonada la franquicia varias entregas atrás.
Assassin’s Creed: Shadows ya está disponible en PC, PS5 y Xbox Series S|X.