Convergence: A League of Legends Story
Convergence logra ser un juego de plataformas sólido con una buena historia, aunque lastimosamente su exploración es bastante lineal.
Plataformas: PC(Reseñado)/PS4/PS5/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Double Stallion
Publishers: Riot Forge
Lanzamiento: Mayo 23/2023
Género: Volviendo al futuro.
Seré honesto… A mi no me gusta League of Legends.
No solo por su fantaticada y constantes comentarios de amigos cercanos que hablan de un juego donde su curva de aprendizaje es exageradamente agresiva, sino por la misma comunidad que lo aleja a uno (En especial dentro de las partidas).
Pero… Riot captó mi interés con los Spin-Offs que ha ido lanzando, Solo en 2023 The Mageseeker y ahora Convergence. En un título de plataformas sólido y entretenido, que podría mejorar en algunos aspectos.
El título nos pondrá en el rol de Ekko, uno de los campeones del MOBA pero en una historia propia. Luego de presenciar la explosión de una torre en Zaun, se verá envuelto en un conflicto con los Poingdestre y los misteriosos cristales Syntixi que son una amenaza no solo para Ekko, sino para todo su futuro.
Narrativamente Convergence es un juego bastante atractivo, sin duda para los fans de LoL será toda una experiencia ya que está lleno de referencias (Mi novia tuvo que aclarármelas) sobre el resto del universo del juego.
La historia a pesar de involucrar elementos del viaje en el tiempo debido a su protagonista, se centra en lo importante que es el presente de Ekko y como sus decisiones pueden afectar mucho más el mundo de lo que él cree.
Su ejecución es sencilla y de cierta manera un poco obvia, pero creo que también le juega a las fortalezas ideales donde como en muchas historias de este estilo, el destino no está escrito y nosotros podemos tomar el camino que queramos.
Al mismo tiempo, se tropieza un poco. Cuando el juego busca ahondar en el peligro de los cristales Syntixi y la misma Hextech, si se siente un poco “elaborado”. Lo cual aunque no es algo malo es probable que un fan acérrimo de League of Legends se sintiera más atraído a eso comparado a alguien menos conocedor del tema como yo.
También me hubiese gustado un poco más de desarrollo en el caso de los compañeros/amigos de Ekko.
Sin duda varios hacen parte de la trama, en especial durante los eventos del 3er acto, pero hay algo de potencial perdido relegando los amigos a la guarida, sin que fueran más bien un apoyo para Ekko en momentos difíciles que plantea el juego.
Dicho eso, no voy a negar que hace el universo del juego de Riot mucho más interesante y sin duda estoy motivado a probar Ruined King y The Mageseeker en un momento en el que tenga menos backlog.




En cuanto a sus mecánicas, Convergence es un buen título de plataformas, aunque no es un gran Metroidvania. Por fortuna, es más importante lo primero que lo último.
Desde Hollow Knight, es muy común ver como todos los estudios quieren una tajada del género. Algunos han logrado traer ideas interesantes a la mesa como lo hizo el aclamado Blasphemous y otros se han tropezado a pesar de tener un núcleo fuerte.
Sí, te estoy viendo a tí Curse of the Sea Rats.
Convergence hace un buen trabajo con las mecánicas de plataformas ya que recorrer el mundo con Ekko es bastante divertido y mucho más conforme vamos encontrando las mejoras para llegar a nuevos lugares.
El problema es que al final del día la exploración es más bien superflua en varios aspectos.
El juego tiende a ser bastante lineal, durante las diferentes zonas de Zaun es normal que uno explore aproximadamente el 80 o 90% del mapa solo la primera vez, al lograr un avance tan grande es inevitable no ver la necesidad de explorar el 10% restante solo para terminar encontrando unas monedas y de pronto un artefacto para un objeto que uno no necesite.
Claro, entiendo que Double Stallion no quiso alargar innecesariamente la experiencia (algo que les agradezco profundamente), pero creo que de pronto haber dejado más mejoras regadas en los niveles habría sido más beneficioso.
El combate se concentra muchísimo en la habilidad de Ekko. Durante ciertas zonas, podremos encontrar cargas, que nos permitirán regresar el tiempo (y el daño que nos han hecho) en caso de encontrarnos en zonas complejas o situaciones agresivas.
Los enemigos irán escalando en dificultad y habilidades. Entonces conforme avancemos, encontraremos algunos que serán mucho más agresivos o que requerirán que los enfrentemos de otra manera, ya sea haciendo uso del Parry o en su defecto, dándoles prioridad para hacernos los combates más sencillos.
La idea de esta habilidad es evadir el daño que podemos recibir y nos servirá tanto en combate como en la exploración. Este es su factor diferenciador y realmente lo hace muy bien.
Una pequeña queja que tengo, es que de pronto las cargas para esta habilidad podrían estar mejor repartidas. Ya que en varios casos donde no eran necesarias encontraba muchas y en puntos más difíciles se volvían más escasas.
Ekko contará con Gadgets que le permitirán mejorar sus habilidades. Muchos de estos estarán enfocados en dar más cargas para regresar el tiempo, mostrar la ubicación de todos los coleccionables o recuperar energía de manera más rápida.
Aquí es donde el juego funciona y al mismo tiempo no. Los gadgets se encargarán de amplificar las habilidades, pero Ekko como tal nunca subirá de nivel.
Esto es un problema porque después de ciertas zonas uno no siente a Ekko muy poderoso comparado a los enemigos. Creo que se desestima el daño y buscan compensarlo con retroceder el tiempo, pero nunca termina de funcionar.




Si, dentro del juego contaremos con mejoras que van relacionadas a más habilidades que podemos comprar, pero creo que darle mucho más poder a Ekko sin ligarlo tanto a la mecánica principal del juego lo haría sentir más satisfactorio en su ejecución.
Como buen Metroidvania, el juego contará con varios coleccionables donde las recompensas son un poco variables.
Encontraremos cofres que nos permitirá cambiar el skin y color de Ekko, así como unos pequeños robots que de ser capturados y entregados, nos darán más cargas para regresar el tiempo.
También encontraremos arenas que normalmente nos darán monedas o materiales para cambiar el skin de Ekko.
Visualmente es un título fantástico. Su visual caricaturesca se presta para escenas de acción muy bien animadas durante las cinemáticas y al mismo tiempo diferenciar muy bien los personajes desde el apartado visual.
Claramente Double Stallion quería que el juego resaltara y desde el inicio del trailer en mi caso específico captó mi atención. Todo esto permea el juego, desde las diferentes zonas de Zaun, hasta elementos más sencillos de exploración como los muros por los que podremos correr o algunas pistas que da el juego a lugares ocultos.
Convergence: A League of Legends Story es un juego sólido y logra expandir su universo de manera que los usuarios que nunca quisieron entrar a la franquicia, la toquen un poco. Luego del éxito de Arcane y los géneros que han tocado los otros spin-offs sin duda hay muchísimo potencial de parte de Riot.
Si quieren un título de plataformas divertido, sin duda aquí hay un juego que pueden disfrutar sin que nadie los flamee por los audífonos. Ya si quieren un Metroidvania profundo mientras esperan a que salga Silksong, probablemente deben entrar con expectativas un poco más bajas.
Convergence: A League of Legends Story ya está disponible en PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S|X.
Reseña hecha con una copia de Convergence: A League of Legends Story para PC provista por Riot Forge.
