
Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics
La colección de Marvel vs. Capcom es ideal para los fans del género y nos recuerda porque fue un cross over tan popular en su momento.
Plataformas: PlayStation 4/5 (Reseñado)/PC/Nintendo Switch
Desarrollador: Capcom
Publishers: Capcom
Lanzamiento: Septiembre 11/2024
Género: Clásicos de ayer y hoy
Recientemente, Capcom ha decidido traer de vuelta juegos clásicos de sus más famosas sagas, lo hemos visto con Mega Man, Ace Attorney, y por supuesto, sus juegos de pelea no se podían quedar atrás.
Hace dos años recibimos la Capcom Fighting Collection, una compilación que incluía juegos de Street Fighter y Darkstalkers, junto con algunas joyas que hacían su debut en occidente y en consolas de sobremesa. Hoy nos llega una segunda colección, protagonizada por los súper héroes de Marvel y una saga legendaria del genero.
Marvel vs Capcom Fighting Collection: Arcade Classics es un nueva colección de juegos clásicos como las que esta desarrolladora japonesa nos tiene acostumbrados. En esta ocasión es un tanto especial ya que los juegos son enteramente provenientes de las máquinas arcade, teniendo en cuenta que algunos de estos juegos tenían versión de consolas de sobremesa.
Esta colección tiene otra particularidad, y es que podemos ver la evolución de los juegos de pelea de Marvel hasta llegar al icónico Marvel vs Capcom 2: New Age of Heroes. Algo curioso es que al igual que incluye un beat them up de The punisher, que vino primero que los demás juegos de esta lista.
X-Men: Children of the Atom como su nombre lo indica es un juego que incluye únicamente personajes de esta saga de cómics. Cuenta con tan solo 10 personajes, entre héroes y villanos, aunque algunos personajes secretos son seleccionables desde el menú.
Al ser el primer juego en orden cronológico de esta colección, se puede ver que es un poco más sencillo y limitado en cuanto a que tan profundo puede ser su gameplay.
Marvel Super Heroes incluye héroes de todos sus cómics, aunque sigue teniendo un roster igual de limitado que el anterior con tan solo 10 personajes. La historia es muy familiar para los versados en los cómics, como los fans del universo cinematográfico de Marvel, ya que se basa en la saga de las gemas del infinito. Esto último se implementa en el juego al poder adquirir y usar las gemas durante cada pelea, dándonos un boost temporal en nuestro personaje.
Acá ya empezábamos a ver detalles que irían construyendo el futuro de la franquicia.
X-Men vs. Street Fighter por primera vez incorpora personajes icónicos de Capcom dentro de su roster llevándolo a un total de 17 personajes jugables. La gran novedad era su jugabilidad que ya incluía jugar con un equipo de dos personajes que podíamos intercambiar durante el combate para darnos un respiro o para encajar diferentes combos. Esta mecánica se volvería emblemática en los juegos por venir.





Marvel vs Capcom: Clash of Super Heroes sería la primera entrega de esta franquicia que construyó sobre lo construido en X-Men Vs Street Fighter. Continúa con su equipo de 2 peleadores, pero nos permite realizar algunos ataques combinados que nos da más opciones en combos.
Marvel vs Capcom 2: New Age of Heroes es la créme de la créme de esta colección. Al ser el último lanzado de estos juegos logra ser el más completo, tan solo hay que ver el amplio roster, que cuenta con más de 50 personajes. También amplía el número de peleadores por equipo, siendo ahora de 3 vs 3, y con esto también incluye nuevos comandos de invocacion y cambio de nuestros personajes.
El juego que se sale de la norma de ser un juego de pelea es The Punisher, que es un clásico beat them up de arcades, Inspirado por el juego Final Fight también de Capcom. Nos pondrá en las botas del héroe que le pone el título al juego en el que también podremos jugar en modo cooperativo para dos jugadores.
Todos estos juegos no son lo único llamativo que trae esta colección, es cierto que son los protagonistas pero los extras y las novedades son igual de importantes para acercarlos a lo que se espera de un juego multijugador en la actual generación.
El Online es un elemento indispensable en un juego de pelea actual, y esta colección responde como debe y nos ofrece un sistema con rollback netcode que a dia de hoy ya es un estándar en este género. Eso sí, la mayoría de jugadores se encuentran en Marvel Vs Capcom 1 y 2, lo cual es entendible ya que son los más competitivos.
Todos los juegos de pelea incluyen un modo de entrenamiento, donde podremos practicar combos mientras el juego nos comparte información de daño y hitboxes de los personajes. Nada que envidiarle a los sistemas modernos.
Un extra que me encantó es el Museo, y es que incluye material gráfico que documenta el proceso de conceptualización y desarrollo de los personajes y niveles. Perfectamente todas estas imágenes pudieron haber ido a un libro de arte, pero la inclusión de estas en este juego le da un valor especial y se aplaude que lo pongan al alcance de los fans.





Algo demasiado grato de ver son los apartados con información del juego que se encontraban en los arcades. Tal vez, para este lado del mundo no nos suene tan familiar, pero las arcade japonesas tenían material impreso con información pertinente al juego de esta misma.
En el contexto de esta colección no es tan relevante ya que la información la encontramos en un menú. Pero es una buena pieza de diseño que es hermosa de apreciar.
Marvel vs Capcom Fighting Collection: Arcade Classics es una excelente compilación de una saga que llegó a convertirse en un emblema del género de peleas. Todo en un paquete muy completo que está a la altura de los estándares que esperaríamos en un juego moderno.
Tal vez algunos problemas de balance son el único aspecto que podrían ser algo problemáticos, pero dado el contexto tecnológico del material original es entendible. Siempre diré que estos juegos son bienvenidos en plataformas actuales, en especial por el tema de la preservación de estos medios, y Capcom ha hecho una vez más un trabajo excelente, y que nos deja esperando con más ganas la próxima colección que incluirá la saga SNK vs Capcom.
Reseña hecha con una copia de Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics para PlayStation 5 provista por Capcom Latinoamérica.