Post Void
Post Void es un juego bastante peculiar, y un título ideal para las personas que están buscando experiencias muy diferentes en consola.
Plataformas: PS4/PS5(Reseñado)/PC/Nintendo Switch
Desarrollador: Y/C/J/Y Games
Publishers: Super Rare Originals
Lanzamiento: Marzo 16/2023
Género: DOOM en ácido
El género de los Boomer Shooter sin duda ha tenido una resurreción. Hay muchísimos títulos clásicos como Ion Fury o Prodeus que han resultado en versiones muy interesantes del género sin perder la esencia.
Al mismo tiempo, esto ha mostrado otra cara donde algunos desarrolladores toman la idea del juego y deciden expandirla a niveles insospechados.
Los fans de estos títulos tendrán en mente a New Blood Interactive que con juegos como Dusk o Ultrakill han buscado agregar más mecánicas a los títulos y convertirlos en proyectos diferentes, sin perder lo que hace tan querido el género.
Luego está Post Void.
Desarrollado por Y/C/J/Y Games, el juego es un FPS roguelike que realmente no está diseñado para jugar en pantallas con demasiado brillo.
El título cuenta la historia de un personaje que luego de vivir en un lugar oscuro y silencioso llamado The Void, recordará unos momentos de extrema violencia en un misterioso lugar llamado Post Void.
Ahora, con nuestro ídolo en la mano y buscando una sensación de paz, nos enfrentaremos a horrorosas criaturas mientras nuestros ojos se enfrentarán a algo mucho más colorido de lo que se espera.
Narrativamente Post Void no presenta nada.
Literalmente nada.
Al entrar al juego, habrá una sencilla cinemática donde explica lo que les acabé de contar del Void y el Post Void, eso será lo único y realmente lo necesario.
Si soy honesto, creo que al ser Post Void un juego tan corto, entiendo la razón por la que Y/C/J/Y le apuesta a algo más bien sencillo aunque muy filosófico.
En especial por el concepto de la violencia con el interés de buscar paz, que genuinamente tiene un trasfondo bastante interesante, pero que al mismo tiempo el juego no busca adentrarse mucho.
Mecánicamente es donde busca brillar Post Void y a decir verdad, tiene muchísimo potencial pero al mismo tiempo es donde se ven varios problemas enfocados en su diseño de niveles.
El juego es un Roguelike FPS, al morir tendremos que empezar de cero y cada nivel ganaremos mejoras o podremos cambiar de arma para ser más eficientes a la hora de eliminar nuestros enemigos.
Post Void no tiene prácticamente nada de interfaz para señalar las cosas. Nos moveremos con el stick izquierdo, apuntaremos con el derecho, disparamos con el gatillo derecho y eso es todo.
Nuestra vida, será un ídolo que llevamos en nuestra mano y este se vaciará por tiempo o daño. Se recargará conforme nosotros vayamos eliminando enemigos.





La meta se reduce en llegar del punto A al punto B mientras el ídolo aún tenga líquido dentro de él. No habrán más metas.
El juego consta de tres actos, donde cada uno irá aumentando la dificultad y al mismo tiempo esta irá de la mano con enemigos más fuertes, más «fastidiosos» y que nos obligará a ser muchísimo más rápidos.
Conforme avancemos el juego irá complejizando el diseño de los niveles. En el primer acto los niveles serán ligeramente lineales, por lo que será fácil llegar del punto A al punto B sin perderse.
Conforme llegamos al segundo acto, hace que sea más necesario tomarse unos segundos para decidir el camino, en varios momentos pensé que había tomado la ruta correcta, para darme cuenta que me había metido por donde no era y al regresarme era casi un hecho que el líquido del ídolo se agotaría.
Aquí es donde Post Void se tropieza mecánicamente.
El gunplay está bastante bien, ya que prácticamente es un DOOM muchísimo más frenético pero creo que el volver el líquido del ídolo un tipo de reloj de arena, hace que uno tenga que ser muy preciso a la hora de moverse, porque una mala posición hace que uno pierda el run.
¿Es un juego realmente largo? No
Si uno ya lleva varias horas, es sencillo llegar del 1er nivel al epílogo en unos 10 minutos. Pero no niego que realmente se requere práctica para llegar allá, a mi me tomó unas 4 horas lograr llegar al 3er acto y aún así varias veces me agarró con los pantalones abajo.
Al final, en este tipo de títulos la duración realmente radica en el tiempo que uno como jugador le invierte para dominarlo. Así han sido casi todos los Roguelikes que he reseñado aquí desde los de alto perfil como Hades, hasta los más chicos como Lone Ruin.
Como alguien que jugó demasiadas horas de Spelunky, era más entender la manera más rápida de completar los niveles teniendo en cuenta que cada nivel era diferente y que nunca iba a tener una situación exactamente igual.
Así mismo me pasa en Post Void, varias veces me concentraba en probar las armas y habilidades para estar seguro cuales eran las más útiles, e incluso encontré maneras de sacarle provecho a algunas específicas.
Aunque esto último me volviera dependiente de un buen run si esas habilidades me salían en los momentos correctos, de lo contrario improvisar siempre terminaba muerto en algún momento.





Visualmente es… DOOM después de comerse un ácido.
Realmente es un juego difícil de explicar, no solo por la paleta de color sino porque muchas cosas dentro del Post Void no terminan de tener sentido alguno en varios momentos.
El juego recurre a colores supremamente brillantes y aunque hay un contraste bastante grande marcado, siempre los tonos pasteles tienden a tomar más relevancia a nivel visual.
Al mismo tiempo los enemigos fácilmente pueden haber salido de una película de David Cronenberg, con bocas grandes y dientes filosos. Mientras que los grunts tendrán traje y una cara sin ojos.
Todos estos detalles aportan un poco a la idea del Post Void y sin duda Y/C/J/Y quería reforzar la idea de violencia en pro de la paz, ya que el juego no nos da tiempo de detallarlos, sino que nos mete en la cabeza la idea de «Debes dispararle a eso, porque te está disparando».
Si soy honesto, este es uno de los juegos más extraños que he jugado en consola. Porque se ve que es de bajo presupuesto, pero se nota que el estudio tenía muy clara la meta o lo que quería hacer.
¿Es reduccionista llamarlo DOOM en ácido? Si, pero al mismo tiempo siento que no hay otra manera de definirlo, es un título que hasta que uno no lo juega, no cree que alguien decidió diseñar, programar y lanzar un juego así.
Menos el Creepy Pasta, Post Void fácilmente podría ser un juego parecido a Sad Satan en cuánto a su idea y extraña ejecución.
Si lo que buscan son juegos extraños, Post Void es un título que probablemente captará su atención. Su corta duración puede ser un problema, pero su apartado visual se queda con uno por bastante tiempo.
Post Void ya está disponible en PC, PS4 y Nintendo Switch.
Reseña hecha con una copia de Post Void para PlayStation 5 provista por Super Rare Originals.
