
30XX
30XX es un juego divertido con elementos de Roguelike que es ideal para los fans del género y quienes quieran un título de Mega Man.
Plataformas: Nintendo Switch(Reseñado)/PC
Desarrollador: Batterystaple Games
Publishers: Batterystaple Games
Lanzamiento: Septiembre 9/2023
Género: Roguelikeman
Siendo honesto, el Roguelike fácilmente se puede adaptar a cualquier género. Ya lo ha comprobado juegos como Crypt of the Necrodancer (y su spin-off Cadence of Hyrule), Spelunky, Post Void, Fights in Tight Spaces y muchos más.
Uno que no es tan común como uno pensaría, es un juego de plataformas, pero Batterystaple Games quiso cambiar eso y acercarse más por el lado de Mega Man.
30XX es un juego bastante divertido y muy solido que es un sucesor espiritual de Mega Man que definitivamente le da buen uso al Roguelike balanceando bien la aleatoriedad, para hacerlo más flexible con los usuarios.
El juego nos presentará a Nina y Ace, que luego de estar dormidos por casi un milenio, descubrirán que el mundo ha cambiado y una mente sintética logró tomar control de todo el mundo.
Como es común, 30XX es otro Roguelike que no tiene una historia demasiado profunda. Como tal el ideal del juego es ser similar a Mega Man y más allá de eso no habrá mucho.
El juego será ligero de cinemáticas y gran parte de la exposición es gracias a bases de datos que se encuentran en los diferentes niveles, debido al formato Roguelike del juego, es común que no siempre encontremos uno dentro del nivel y que nos tome varias vueltas a un boss para encontrar esta información.
Si soy 100% honesto, realmente no esperaba mucho de la historia, pero al mismo tiempo esperaba un poco más.
El juego es un poco laxo en ese aspecto, porque luego de eliminar todos los bosses, simplemente termina, lo cual definitivamente no es una situación ideal.
Pensaría que de pronto durante el periodo de Early Access habrían pulido más este aspecto (como suele pasar en títulos que están en ese estado), pero realmente esto no sucedió allí.
A decir verdad, lo que está funciona… pero al mismo tiempo definitivamente me hubiese gustado ver algo muchísimo más robusto de lo que uno esperaría de un juego básico de Mega Man.
Mecánicamente es donde el juego brilla bastante y aquí es donde está la carne de todo el juego.
Nina y Ace serán las versiones de X y Zero, donde Nina tendrá el Blaster y Ace la espada por lo que será el personaje que más nos guste usar, aunque no niego que el juego se siente mejor diseñado para Nina que para Ace.
Ambos personajes tendrán un ataque base con Y, saltarán con B y tendrán ambos su dash con R y eso será todo.
Muy similar a Mega Man, el enfrentar cada uno de los Bosses nos permitirá adquirir un poder nuevo que podemos asignar ya sea a A, Y o ZL. Aquí es donde el juego se pone más interesante.
Debido a que cada enemigo tiene su poder específico, pero no hay suficientes espacios para usarlos, 30XX nos permite combinarlos. Podemos seleccionar dos powerups y ponerlos en los slots que que queramos, por lo cual podemos ir probando diferentes combinaciones en los poderes que pueden usar Nina y Ace.





Sin duda esto me parece algo clave ya que más que todo en el apartado Roguelike del juego, uno tendrá que enfrentarse a diferentes bosses y si bien ninguno es vulnerable a un poder específico, la posibilidad de encontrar una habilidad que nos permita romper el juego, es algo bienvenido.
Curiosamente 30XX es consiente que mucha gente puede sentirse un poco agobiada con sus elementos roguelike, ya sea por dificultad o por consistencia a la hora de jugar, por lo que decidieron implementar dos modos diferentes que de manera muy curiosa se complementan más de lo debido.
Standard y Mega Mode serán los principales. Standard nos permite disfrutar 30XX como un Roguelike hecho y derecho, mientras que Mega Mode será más un juego de Mega Man donde si morimos volveremos a la pantalla de Bosses sin perder ningún elemento.
En esencia, ambos modos no cambian mucho. Aunque Standard si tiene muchos elementos que lo hacen más “flexible” y generoso comparado al Mega Mode.
Debido al Roguelike de este modo, la Memoria para las mejoras será mucho más grande, entonces en un run donde acabo con tres bosses puedo recibir tal vez unos 50 o 60 memorias (que serán las mejoras permanentes del juego) mientras que en un run de Mega Mode pueden ser máximo 10 o 20.
Sin duda esto me parece ideal ya que hace sentir que si se está avanzando en los Run, por lo que si hay un poco más de mejora durante cada uno y esta se siente. Mientras que en Mega Mode debido a que tenemos acceso a todas las herramientas, tendemos que repetir más veces los enemigos.
Esto el juego lo variará con algo similar al Heat de Hades. Podemos hacer el juego más difícil y las recompensas serán superiores comparadas a la versión normal.
30XX también contará con los aumentos y los núcleos.
Los aumentos serán mejoras pasivas como más daño si tenemos más vida, incrementar las estadísticas en general, 30% de daño luego de saltar a muros y así sucesivamente. Estas las podemos adquirir en los niveles aunque no serán permanentes.
Los núcleos van de la mano con las partes del cuerpo, por lo que algunos nos harán más resistentes al Knockback, nos permitirán recibir más energía luego de las bajas y así sucesivamente.
Estos tendrán una parte más profunda en cuánto a su ejecución y es que no podremos activarlos todos al tiempo. Tanto Nina como Ace tendrán un número limitado de núcleos disponibles y entre más poderoso más núcleos requerirá para su activación.
Podemos aumentar la cantidad de núcleos que tiene cada personaje por defecto y habrán mejoras pasivas que permiten aumentar la cantidad y al mismo tiempo reducir la cantidad de núcleos necesarios para activar cada una de estas habilidades.





Aquí lo obliga a uno (En el caso específico del Roguelike) a pensar bien que necesitamos y que podemos convertir en chatarra para mejorar más adelante.
Por último están las tuercas, estas nos permiten comprar aumentos o núcleos e incluso curarnos en las máquinas disponibles dentro del juego. El objetivo es convertirla en un tipo de moneda interna que podemos usar a nuestra disposición sin problema alguno.
Visualmente es un título que mantiene muchísimo del espíritu de Mega Man X de SNES sin hacerlo sentir tan antiguo. Los niveles se ajustan muchísimo a lo que nos espera en cada uno de los bosses y además la descripción de cada uno es bastante “seria” y al mismo tiempo algo jocosa.
El diseño de cada nivel se presta para mucha exploración, pero sin hacerlo exageradamente agresivo donde tendré que sacrificar un montón de vida para llegar a un punto alto para darme cuenta que solo había un cofre con tuercas.
Algo que me hubiese gustado que tuviera el juego, es la opción de compartir avances entre el Mega Mode y el modo de comunidad. Si bien la versión 1.0 en PC tiene la posibilidad de crear y compartir niveles, en Switch esto no es tan común y empezar de cero en tres modos diferentes tampoco es algo que motive mucho en general.
30XX es un juego fantástico, sin duda me parece que es un Roguelike bien pensado para los fans del género y para aquellos que quieran una experiencia más relajada comparado a otros títulos más agresivos.
Si bien no es Mega man, es agradable ver como los estudios logran entender bien el espíritu del personaje y sus títulos pero dándole giros y mecánicas adicionales para hacerlo muchísimo más robusto.
Sin duda para los fans del personaje, habrá un título bastante robusto mientras que los Fans del Roguelike se encontrarán con un juego sólido y pensado tanto para speedrunnear como para intentar completarlo en la dificultad más alta.
30XX ya está disponible en PC y Nintendo Switch.
Reseña hecha con una copia de 30XX para Nintendo Switch provista por Batterystaple Games.