Tomb Raider IV-VI Remastered

El Remaster de los otros tres títulos de Tomb Raider, es un trabajo sólido aunque tiene los mismos problemas de la trilogía original de 2024.

Plataformas: PlayStation 5 (Reseñado)/PC/PS4/Nintendo Switch/Xbox One/Xbox Series S|X
Desarrollador: Aspyr Media
Publishers: Aspyr Media
Lanzamiento: Febrero 14/2025
Género: Remasters de Tesoros

Lara Croft es sin lugar a dudas un icono en la industria de los videojuegos y aunque hoy día sus títulos más reconocidos son la trilogía de Crystal Dynamics con Camilla Ludington, recientemente Aspyr se ha encargado de traer sus primeras aventuras desarrolladas por Core Design a consolas de actual generación.

El primer volumen remasterizado salió apenas el año pasado y traía consigo Tomb Raider del 1 al 3, saliendo primero en formato digital y posteriormente en formato físico con steelbook.

Ahora es el turno del segundo volumen, que incluye los siguientes 3 títulos en la franquicia: Tomb Raider – Last Revelation, Tomb Raider: Chronicles y Tomb Raider: Angel of Darkness, aunque por el momento esta colección solo está en formato digital.

Dicho esto, es obvio que el gran atractivo de esta nueva versión es la apariencia refinada que tiene cada uno de estos títulos, especialmente en Last Revelation y Chronicles, que al ser más antiguos, su mejora visual es bastante notoria.

Esto no implica que no haya cambio en Angel of Darkness, pero al ser un juego de la era de la PS2, si bien hay una diferencia perceptible, no es tampoco del cielo a la tierra.

Tal como se vio en el primer volumen, aquí tenemos la opción de cambiar el aspecto visual al presionar el botón ‘options’ en PS5, lo que nos permite alternar entre la apariencia clásica y renovada en tiempo real.

Si bien la mejora visual hace que los escenarios estén más llenos de detalles y efectos visuales agradables, persiste el problema del Volumen 1-3, donde ciertas zonas oscuras se ven aún peor en su versión actualizada.

Esto es molesto dado que al no haber un slider de brillo o configuración visual, hace que por momentos estas zonas sean un dolor de cabeza donde la única opción para ver, literalmente, es intercambiar el aspecto visual al clásico. Lo curioso aquí es ver como este no era un problema en la versión original,lo que me hace apreciar aún más la solución técnica para la epoca.

En términos generales, esta remasterización sigue la línea definida por el primer volumen salvo algunas pequeñas diferencias. Una de ella son mejoras al movimiento de Lara para cualquiera de sus dos modos de juego (tanque o moderno), pero quizá el más importante son los ‘saves-states’, que al presionar el panel táctil + R3 permite crear un punto de guardado que podemos cargar en cualquier momento.

Definitivamente es mucho más cómodo que ingresar al menú para buscar la opción de guardado como en el Volumen 1-3, pero es importante saber en qué momento guardar. Yo perdí una partida de 3 horas con el Chronicles porque el save-state quedó en el instante en que caía de una cornisa sin posibilidad de sobrevivir.

Con esto en mente mi recomendación es: está bien usar el save-state porque es una solución efectiva para cargar partidas en los momentos que más morimos, pero vale la pena tener un respaldo manual en caso de emergencia, especialmente si son medio papanatas… como yo.

Otra adición útil es el usar también la combinación de panel táctil + otro botón para equipar armas de forma ágil, sin tener que ingresar al menú de pausa. También regresa el modo foto, solo que en esta ocasión es mucho más personalizable en cuánto a opciones de configuración tanto de la cámara, como de la edición del personaje en sus poses y expresiones.

Ahora bien… no podría continuar con esta reseña sin admitir que nunca jugué Last Revelation y Chronicles, por lo que este par de juegos fueron una gran sorpresa, pero Angel of Darkness fue mi primer Tomb Raider, un título al que le tenía gran expectativa en su momento pero con el que bastaron unos minutos para darme cuenta que no valía la pena.

Hoy día ya sabemos ya sabemos el por qué esta entrega estuvo tan rota, teniendo una gran cantidad de problemas técnicos y de gameplay que lo hicieron insufrible, sin embargo, este es irónicamente el juego que más me gustó de este volumen. Seguramente es porque es el único que conozco de los tres, pero siento que fue el más beneficiado.

No solo porque ahora es jugable, sino porque a pesar del tiempo es un juego interesante con conceptos quizá extraños para la franquicia. Algunos más raros que otros, como el que Lara ganara “puntos” de fuerza para poder abrir ciertas puertas o mover objetos, pero otros interesantes como el poder seleccionar líneas de dialogo en conversaciones con otros personajes.

El sigilo aunque es interesante como idea, claramente no funciona del todo bien, pero seguramente eso es a causa de que las mismas mecánicas del juego son algo rígidas, eso sin olvidar que algunas de sus instrucciones son también medio obtusas.

Aun así, hizo falta esta remasterización para que pudiera descubrir de verdad lo que ofrecía este juego y aunque no es perfecto, da gusto ver que realmente detrás había una buena intención.

Quizá la mayor queja en el momento es la ausencia de una versión física. Para ser justos, la del primer volumen no fue anunciada de inmediato, pero no se hizo esperar tanto… y como pieza de colección, creo que valdría la pena ver esta segunda recopilación también en formato físico.

Tomb Raider IV-VI Remastered es una gran alternativa para reconectar o conocer estos títulos que llegaron hacia el final de la quinta generación de consolas y el comienzo de la sexta. Sus mejoras visuales y a nivel de gameplay los hacen una selección más accesible, pero no descarta la dificultad en algunos de sus títulos.

No son productos perfectos, después de todo, las mejoras van hasta donde el producto inicial deja, pero si no hay prejuicio alguno sobre la época en que salieron (o falsas expectativas) valen la pena.

Eso si, también ponen a prueba la paciencia.

Reseña hecha con una copia de Tomb Raider IV-VI Remastered para PlayStation 5 provista por Aspyr Media.

A %d blogueros les gusta esto: