Voidwrought

Voidwrought es un Metroidvania fantástico que si bien tiene problemas, con una dirección de arte y un combate sólido cautiva inmediatamente.

Plataformas: Nintendo Switch (Reseñado)/PC
Desarrollador: Powersnake
Publishers: Kwalee
Lanzamiento: Octubre 24/2024
Género: Metroidvanias Opacos

Este año estoy un poco sorprendido porque no tuve que reseñar tantos Metroidvania como el año pasado en esta misma época. 

Voidwrought era un juego que probé durante el Steam Next Fest y que genuinamente me cautivó con su arte, la versión final resulta como un título sólido que de pronto podría ser un poco más “funcional” con algunos elementos de su exploración.

En el juego nosotros seremos un ente que despertará luego de muchos años de la destrucción del mundo. Nuestro pequeño culto nos pedirá que exploremos el mundo y venzamos a 10 grandes bosses que han aparecido en el mundo.

Y ya.

Voidwrought toma un poco del libro de Dark Souls o The Last Faith donde la historia es más bien algo ligera.

No voy a negar que aquí es algo curioso, porque uno ya vio un gran Metroidvania con trabajo de voz y cinemáticas como fue Prince of Persia: The Lost Crown, por lo que claramente los valores de producción en este apartado flaquean.

Es algo grave… realmente no.

Siento que Voidwrought se habría beneficiado un montón de mucha más historia porque todo el lore que plantea es bastante interesante y creo que enaltecería para hacer el juego muchísimo mejor.

Si bien gran parte de esta se la cuentan los personajes, creo que se queda cojo y con potencial desperdiciado para el resultado final.

¿Es bueno? Si

¿Podría ser mejor? También

Mecánicamente es donde Voidwrought toma muchísima fuerza, aunque se queda un poco corto en su ejecución final.

En la base Voidwrought es un Metroidvania, pero es de ese estilo actual donde se busca un modelo un poco más abierto.

Me explico.

En varios Metroidvanias como The Last Faith y Laika: Aged Through Blood es necesario conseguir X o Y mejora para pasar a la siguiente zona. 

Si bien hay una estructura “abierta” es muy marcado el flujo que tendremos que seguir para avanzar. 

Voidwrought toma mucho de esto y lo estira, donde podremos llegar a ciertos lugares sin tener cierto poder específico, lo cual aumenta un poco más la exploración que ofrece Voidwrought.

Creo que esto fue lo que lo hizo más atractivo para mi, porque realmente no fue necesario seguir siempre el camino, sino que incluso me salté completamente un Boss por una parte que no había explorado y como tal nunca fue un problema.

Me ayudó más haberlo encontrado? Si

Pero no fue un cambio exagerado donde tuve que hacer un montón de Backtracking para poder regresar a donde estaba.

El combate es una de las partes más interesantes de Voidwrought. 

Contaremos con lo básico, un ataque que irá aumentando de poder conforme avancemos dentro del juego, mientras que cada boss nos dará un power-up nuevo que irá desde los básicos como doble salto o un dash, hasta alguno más curiosos como un tipo de Dash, pero para pasar por espacios más apretados.

Junto a esto, podremos conseguir unas reliquias que nos servirán como un tipo de ataque secundario.

La idea de estas reliquias es que las usemos en tandem con los ataques básicos disponibles, por lo que podremos dar golpes fuertes y particularmente devastadores si logramos encadenar todo adecuadamente. 

El combate genuinamente es muy bueno. Si bien es básico, sin duda el estudio vio a Hollow Knight como guía e hizo un combate lo más responsivo posible. Realmente en ningún momento sentí que este apartado hubiese sido descuidado por encima de alguien más.

Además de realmente apostarle a su dirección de arte con ese combate, porque ambos se sienten complementarios en este aspecto.

Adicional dentro del mundo y con los bosses encontraremos Almas. Estas serán similares a los Charms de Hollow Knight, donde nos darán beneficios adicionales como más vida o menor tiempo necesario para curarnos.

Podremos tener tres equipados al mismo tiempo y dependerá enteramente de nuestro estilo juego. 

Algo que disfruté bastante es la variedad de los combates contra los Bosses, si bien no son exageradamente complejos logran cautivar por lo bien pensados que están.

Por ejemplo, el primer Boss lo obliga a uno a usar bien su habilidad que será el dash para pasar por espacios apretados. Conforme uno avanza se ven muchísimos más de estos, algunos si tienen una curva de dificultad muchísimo más elevada que otros.

Aquí es donde Voidwrought se tropieza un poco.

El juego tiene una curva supremamente irregular de dificultad. Si bien el título no es exageradamente difícil si tiene unos picos supremamente raros. 

The Eternal Engine es de esos bosses ya que requiere muchísima precisión para un montón de movimientos donde incluso los varía continuamente. 

Además que realmente uno inicia con un daño muy bajo para lo que debe enfrentar, donde ciertos enemigos específicos toman unos 8 o 9 golpes, y luego de la primera mejora fácilmente esto se reduce a la mitad.

Otro de los problemas de los que sufre Voidwrought es que podría ser más claro con algunos elementos. 

Por ejemplo me tomó muchísimo tiempo descubrir que el Cifrado Antiguo me ayudaría a activar la mejora de daño.

Lo ideal no es que me diga exactamente qué cosa es necesaria, pero si un poco más de claridad para algunas cosas que uno podría usar o activar, porque en momentos esta falta de transparencia hace un poco tosco el juego, porque termina afectando la exploración más de lo debido.

Visualmente es un título fantastico.

El arte ilustrado genuinamente le aporta muchísimo al título, además de hacerlo sentir muy pulido, donde todo está hecho con tanto cuidado que es imposible no apreciar el gran trabajo que hizo Powersnake con el título.

Las animaciones de combate son bastante pulidas, pero en ningún momento se sienten que entorpecen el combate o lo supeditan, lo cual genuinamente le aporta mucho comparado a otros títulos donde la sustancia toma el frente y afecta el resto del juego.

Voidwrought es un gran metroidvania, no solo por sus mecánicas y su exploración donde genuinamente hay muchísimo por descubrir y encontrar en el debut de Powersnake que vale la pena experimentar.

Además es un título supremamente optimizado, donde en Switch nunca tuve problemas de Framerate y en cambio el juego corría a 60fps sin mucho problema, por lo que es aún mejor ver un juego así de robusto.

Si bien tiene inconvenientes, es de esos Metroidvanias ideales para los fans de género y si tienen la oportunidad de probarlo, deberían tomarla.

Voidwrought ya está disponible en PC y Nintendo Switch.

Reseña hecha con una copia de Voidwrought para Nintendo Switch provista por Kwalee.

A %d blogueros les gusta esto: